El exentrenador argentino Carlos Bianchi opinó sobre la derrota de la Selección Argentina frente a Francia, en especial en lo relativo al funcionamiento demostrado por los defensores centrales.
"Cuando usted sabe que hay un delantero rival tan veloz, los dos marcadores centrales no deben pararse a la misma altura: uno aprieta al contrario y el otro sobra a dos metros, no a 20 centímetros", dijo respecto a los problemas que tuvieron los centrales con Mbappé. Y agregó: "Me sorprendió que Otamendi y Rojo cometieran esos errores: uno juega en Manchester City y uno en Manchester United...", sostuvo el veterano DT según reproduce el diario deportivo Olé.
Desde su columna del diario Clarín de Buenos Aires, Bianchi también se refirió al funcionamiento del equipo albiceleste: "La otra situación lógica fue que el mediocampo de Argentina estuvo lento para ir y, sobre todo, para volver. Suele pasar cuando se juntan volantes de 30 años o más en un sector de la cancha donde cada vez se corre más", dijo el ex DT de Boca Juniors, quien jugara como centrodelantero en el Stade de Reims y en el PSG de Francia.
Análisis de Bianchi sobre los cuartos de final
Esperamos buenos partidos en cuartos. Uno se pone exigente en los Mundiales y aspira a mejores espectáculos que, por ejemplo, Inglaterra-Colombia. Por lo visto hasta ahora, prometen más los cruces de un lado que los del otro. Uruguay-Francia y Bélgica-Brasil deberían salir parejos. Analicemos cada caso.
Uruguay-Francia. Es un tema importante saber si juega Cavani. Si él no está, le deja casi todo el trabajo a Suárez. Con los dos juntos puede complicar a los marcadores contrarios. A Uruguay es difícil de agarrarlo mal parado. Usa un 4-4-2 clásico. Me sorprendió que en Argentina criticaran tanto a Bentancur cuando jugaba en Boca. No llega al gol, es cierto, pero maneja muy bien el balón, tiene altura y ¡apenas 21 años! No imagino que Francia complique a Uruguay con pelotazos largos y frontales. Uruguay no se va a regalar, es difícil entrarle. Y Francia tampoco va a dar muchas ventajas. Deschamps es más italiano que francés e intentará dejarle la pelota al rival. No me extrañaría que fueran a penales. Entre las defensas, veo mejor a la uruguaya: no creo que les dé tanto espacio y tanto tiempo a los delanteros franceses como hizo Argentina.
Brasil-Bélgica. Los dos tratan de jugar y es el partido que genera más expectativa. Bélgica se durmió y de pronto estaba 0-2 con dos golazos de Japón. Tuvo suerte de reducir enseguida la desventaja y de que el rival fue inocente: ni siquiera cambió para mantener esa diferencia. Fíjese cómo fue el tercer gol: De Bruyne corrió casi 60 metros con la pelota. Ojo con la potencia aérea de los belgas y su poder de gol. La gran fuerza de Brasil, lo que lo vuelve gran candidato, es que Tite les ha hecho comprender a sus futbolistas la necesidad de jugar como equipo, no como selección. Jesús va de volante por izquierda cuando Coutinho se cansa. El esquema también es 4-4-2, sencillo. Eso sí: deseo que Neymar no quiera hacer la gran jugada siempre, buscar el súper gol, sino que fuera más simple, sobre todo en media cancha. Que toque y siga. Así no recibiría patadas inútiles. Que le peguen dentro del área grande, en todo caso. Si Brasil recupera a Marcelo suma salida y desequilibrio. Tanta es su riqueza que ha llegado hasta aquí sin Marcelo en el último partido ni Dani Alves en toda la Copa.
Rusia-Croacia. Los rusos se deben estar preguntando cómo llegaron. Metieron sacrificio y solidaridad. En ataque se repiten con pelotazos al grandote (Dzyuba). No han mostrado mucho fútbol. Croacia en cambio sí, pero no le alcanzó para evitar los penales con Dinamarca. Lo salvó el arquero. Los croatas son el de más juego en ese lado de la llave. En principio son candidatos.
Suecia-Inglaterra. Suecia es un ejemplo de los equipos que pueden ganar sin tener tanto tiempo la pelota. Ayer perdió la posesión con los suizos y, sin embargo, ganó. Inglaterra no da garantías. Una cosa es el campeonato inglés y otra su selección. No tiene creatividad ni inspiración: es primari. La última buena que recuerdo es la de España 82. Rescato a Kane, me gusta, es de los 9 más completos. Acá le falta compañía. Colombia empezó con un solo delantero, pateó por primera vez a los 46 minutos y aun así la complicó.
Fuente: Diario Olé Argentina