BUSCAR EN EVERGOL

El polémico entrenador argentino, Ricardo La Volpe, habló de lo que encontrará México en Rusia 2018 y hasta comparó los movimientos que realiza Juan Carlos Osorio con los de grandes cuadros como Alemania y España. 

Sin pelos en la lengua con conceptos claros y precisos, La Volpe dijo al diario Marca que una vez más el tema será superar ese quinto partido en Rusia 2018.

La primera pregunta es obvia. A menos de 50 días del Mundial, ¿México va a llegar al famoso quinto partido?

Llegar sí, el problema es pasar. De llegar, llegamos todos. Nunca hicimos el famoso quinto partido.

¿Qué tan pesada es la mochila para llegar a semis?

Hay veces que se olvidan de algunos países. España no existía hace 15 o 20 años atrás, hasta que apareció una gran camada en donde el Barcelona, con Guardiola, le dio una fluidez futbolística, le dio creatividad a esos jugadores, el protagonismo de la pelota como un sistema. España mediante la gran base del Barcelona, y un poco más del Real Madrid, demostró al mundo que existe España. ¿A qué voy con todo esto? Bueno, a que hay que llegar para después crecer, tener más confianza.

¿Cómo es eso?

Porque se siente que esta generación de jugadores, porque sigue jugando Iniesta, Busquets, Ramos, Piqué, aún están. Tiene una base, jugadores que entiendan que sí se puede y que comprendan la presión que hay en ese famoso partido previo a semis. Yo la viví. Estuve cuatro años en el seleccionado mexicano. En la Copa Confederaciones le ganamos a Brasil, contra Argentina empatamos sin recibir goles y perdimos por penales, mientras que por el tercer puesto nos gana Alemania en tiempo extra. Ese equipo dejó una gran imagen. Si me preguntas si es lo mismo en un Mundial, te digo que no.

¿Por qué?

Porque todavía pesa ese nerviosismo, esa tensión de los partidos. Hay que borrar eso.

¿Qué le parece Juan Carlos Osorio?

No estoy de acuerdo cómo trabaja este técnico, pero ni loco pensaría que le vaya mal. Me gustaría que Osorio sepa aprovechar la gran camada de jugadores que tiene hoy México. Muchos ni saben lo que hoy tiene México, como que analizan pero no saben analizar. ¿Por qué? Muy fácil: todos hablan de los Salah, Mané, Willian, Coutinho, todos los que juegan por afuera, hoy México tiene eso. Tiene a Corona, Lozano, Aquino, Damm, Elías Hernández. ¿A qué voy? Yo no vi en todos los años que estoy en México tener jugadores por afuera, que es lo que uno busca en el fútbol para poder generar el uno contra una ante el lateral. Porque ahí es donde se ganan los partidos, ya que atrás del lateral no hay nadie; no hay un líbero, no se mete el contención. Cuando un equipo ataca como embudo, choca, se traba. Tiene el control de la pelota, pero hasta ahí. México tiene jugadores muy importantes por afuera. Esperemos que el señor Osorio sepa aprovechar esto. Hay dudas por los cambios continuos de sistema, hay rotaciones continuas. No es que lo critique, es su manera de trabajar. Nada más que no veo que España haga eso, Alemania e Inglaterra tampoco. Brasil, desde que agarró Tite, tampoco.

Todos hablan de los Salah, Mané, Willian, Coutinho, todos los que juegan por afuera, hoy México tiene eso. Tiene a Corona, Lozano, Aquino, Damm, Elías Hernández"

¿Sintió que tenía oportunidad de agarrar a México como sucesor de Miguel Herrera? ¿Lo llamaron?

No. Había gente que, con mi manera de ser, mi carácter, los puse en su lugar. A mí no me gustaba que un dirigente venga a hacerme un comentario futbolístico. Te lo puede hacer, o alguna pregunta, en una reunión en su escritorio, en su oficina. Si mis jugadores te escuchan a ti, eres mi ayudante, ya empieza a haber otro canal de comunicación que no sirve. Si todos saben cómo trabajo, desde el utilero hasta el masajista. En la selección, cuando yo asumí, había una Comisión de Selección. Al poco tiempo hubo un presidente y ya pusieron a De María. Yo vi cosas que no vienen al caso comentarla, pero que un dirigente que se ponga a jugar jueguitos con los jugadores, no es el lugar ni la labor que tienen que hacer. Veo que después el jugador, con la confianza que tiene, va directo a él, al chisme.

 

¿El seleccionado de la Confederaciones 2005 piensas que tuvo allí su techo o le pudo sacar más jugo?

Para mí no fue techo. Lo que para mí sí hay que tomar muy en cuenta es la cuestión mental. Argentina, Italia, Alemania ya son potencias. Las potencias no son únicamente por los resultados. Un jugador sabe jugar con esa presión ?porque sabe que tiene que pasar la primera ronda, que tiene que hacer un buen campeonato, por costumbre. Llegar a una final de campeonato del mundo no es fracaso. Al subcampeón lo tildan como fracasado. Argentina sí se ha hablado eso por no salir campeón y saliste segundo, perdiste una final, y cómo la perdiste. Las situaciones más claras fueron de Argentina y Alemania fue un equipo ordenado. El factor suerte también influye.

¿Está a favor del VAR?

Toda la tecnología, para mí, es buena. La tecnología, en todos los deportes, hasta en el tenis hay. Pero digo que FIFA mire algunas cosas y hable con los técnicos también. A los entrenadores les pueden dar una idea.

¿Está en su cabeza volver a dirigir?

Siempre. En el momento que sienta que ya no tenga ganas voy a ser el primero en declararlo. Más o menos desde 2010, yo ya quería ser director deportivo, pero no de pantalón largo, sino de pantalón corto. Lo que veo es que no hay gente experimentada en las fuerzas básicas. Los técnicos no sé por qué no hablan. El jugador llega a la Primera División sin saber nada, no tiene oficio, no tiene trabajo; jugó nada más. Las inferiores no están sólo para ganar. Lo que tiene que entender el que trabaja allí es la formación del jugador, tiene que darle el oficio. No puede ser que, estando en Primera, le tengas que decir al lateral que cierre cuando la pelota está por el lado contrario, o le tienes que decir que, cuando la pelota recorrió, vaya a hacer el pressing. No puedes hacer el pressing cuando el rival está mirando con pelota dominada. De todo eso, no hay.

¿Dirigir en Europa es un asunto pendiente?

Tuve un momento como para elegir. Después de la Copa Confederaciones 2005 y el Mundial 2006 se me empezaron a acercar. No porque era México, sino por cómo jugaba el equipo. El tiempo después me dio la razón. De ese equipo, nueve jugadores se terminaron yendo pese a no llegar a semis. Pasado el Mundial tuve dos caminos: venir para Argentina o irme a Europa. Y justamente me llama Boca, después de estar casi treinta años fuera de mi país, que me llame el número uno en lo que es gente, no era poca cosa. Entonces fui a dirigir a la Argentina.

 

¿Era consciente de su vestimenta en su debut?

Yo siempre visto con un jeans azul. Por una cuestión estética, te diría que si uno se pone azul cuando lo enfoca la tele, puede parecer que está transpirando. Para mí la camisa blanca es elegante y lo rojo es contra la envidia, el mal de ojo y yo generalmente usé las corbatas rojas. Había treinta personas dentro del vestuario y nadie me dijo nada. Yo me di cuenta cuando iba hacia la banca y la platea desde arriba se dio cuenta y me empezaron a decir de todo. Fue un 'boom'. El segundo tiempo lo quería hacer sin corbata.

En la final ante Estudiantes por el Apertura 2006 recuerdo que dijo que al subir al micro ya se sentían perdedores. Sentía algo. ¿Siente que hubo algo raro?

No, para nada. Nosotros tuvimos dos posibilidades antes porque veníamos manteniendo esos cuatro puntos de ventaja. Las posibilidades se perdieron cuando perdemos en Belgrano 1 a 0 y en la cancha de Boca caímos ante Lanús. Olvidate del partido ante Estudiantes. Esos dos partidos fueron la clave. Anímicamente Estudiantes venía mejor porque sacó resultados increíbles. Hablan de Boca pero Estudiantes iba perdiendo 1 a 0 en el minuto 90 en Rosario ante Newell's y entre el minuto 91 y 94 ganó 2 a 1. Ese equipo, lo que sí yo digo, viene con el incentivo, las ganas, viene agrandado. Y Boca venía de dos derrotas. Entonces el partido contra Estudiantes nada que ver.

¿Le dijo algo Guillermo, un ex Gimnasia, cuando lo sacó por la expulsión de Ledesma? Porque ante Estudiantes era un partido ideal para él, dado su vínculo con el eterno rival.

Si no era él, era Palacio. La salida de Ledesma, que es un jugador volante de ida y vuelta, nos perjudicó mucho más a nosotros. No era para expulsión. Entonces ahora veo que si no le cobraron algo a Independiente hay cuestiones políticas. La expulsión de Ledesma fíjate lo que fue.

 

¿Hay alguien en México que se acerque a tu estilo?

No. Sí en Argentina. Vi a Duchini, los años que estuvo Pekerman, pero en México no hay. El único que quizás, porque no veo el resultado, es José Luis Real. ¿Qué es no ver resultados? Chivas. Compra, compra y compra... quiere decir que desde que vino la famosa escuela de Cruyff, hasta hoy, no genera jugadores, y ahora que puso jugadores jóvenes, Almeyda perdió todos los partidos. Significa que ya mandó un aviso, el presidente, el dueño debe saber que no va a jugar con esos jugadores el campeonato que viene, porque es otro año que no vas a calificar. Una cosa es ganar la copa, pero lleva dos campeonatos sin entrar a una Liguilla de ocho. Significa que hay que pensar un poquitito qué hay. Formar jugadores no es tan fácil. El director general el día lunes tiene que reunirse con el de la 15, 17 y 20 y decir "esta semana se va a trabajar esto". Entonces uno está ahí para observar. Con una infraestructura.

¿Y qué observa?

Hace poco estuve en América, y puedo decir que el de la 15 juega de cierta manera, el de la 17 juega estilo Barcelona y el de la 20 estilo Juventus. No es así. Porque no hay un jefe que ponga los lineamientos.

¿Cómo saldría un partido entre su seleccionado y el actual de México?

El mundo me está diciendo cómo jugarán las selecciones. Salvo un diez por ciento, todos van a jugar 4-3-3, o llámalo 4-1-4-1. El otro sistema es el 4-2-3-1. Desde la época del 2006, con Zidane y Henry en Francia, era 4-4-1-1. Así van a jugar. México tiene los jugadores para jugar así. Tranquilamente el 8 y el 10 pueden ser Vela y Guardado, el 5 el que mejor trabaje. Y tiene para jugar el 4-2-3-1. Esta es la mejor camada.

¿Sería una picardía que no se aproveche?

Sí, porque todos juegan en Europa. Por lo menos estos jugadores ya tienen roce de otro fútbol. No como antes que éramos todos del medio local. Juegan la Champions, Europa League.

¿El partido ante Alemania será la clave para acomodarse bien en el grupo?

Osorio debe convencerse de que es un partido importante porque si queremos llegar y pasar el famoso quinto partido, hay que esquivar a Brasil. Casi seguro va a salir primero. No hay nada imposible. Todo se puede. Pero los parámetros dirían que es un setenta por ciento a favor de Brasil y sólo un treinta a favor de México si se enfrentan.

¿Cómo dirigiría La Volpe a Messi si fuera el entrenador de Argentina? ¿Cómo analiza al seleccionado de Sampaoli?

La convocatoria del técnico tiene que ver con dónde juegan los jugadores. Una cosa es Chile. Ese equipo sabía jugar. En Argentina puso a Di María en la línea de cinco, y él no había jugado en su vida ahí. Qué oficio tiene. Puso a Acuña, no había jugado en su vida. Entonces, cuidado con eso. Para el trabajo hay que comprender las características de los jugadores. Los jugadores, sus características, son los que arman los sistemas. No el a la inversa. No se trata de que uno venga y diga 'yo voy a jugar 4-3-3'. Antes hay que preguntarse si está el 8, el 10. Los buenos extremos. Ah no, porque juega el Barcelona así, el PSG o la Roma. No, no te equivoques. Hay veces que hacen eso. Los que están por afuera acá no tiene desequilibrio. No es un Salah, Mané. Es lo que decía antes. Puede jugar con ese sistema, pero lo que va a tener que ver Sampaoli es si tiene para jugar con ese sistema. Por ejemplo, en una línea de cinco Bustos que lo puso en una línea de cuatro, ese sí puede ser un lateral volante ya que él es más volante que lateral. Y en una línea de cinco te cuida a los laterales, la cobertura de los centrales. Y si no tenés gran marca muchas veces se genera el dos contra uno.

¿Qué hubiese hecho Ricardo La Volpe con Lionel Messi en alguna de las plantillas que dirigió?

Messi es un jugador importante y el técnico le tiene que decir lo que debe hacer. Cuando me dicen o escucho que Messi hace la Selección o pone a sus amigos no lo puedo creer. Si me pasase a mí, me llaman desde AFA, digo que estoy dispuesto a dirigir la Selección Argentina. Eso es lo máximo que hay para un técnico. ¿Pero crees que Messi me va a venir a decir a mí qué jugadores poner? Lo pongo en evidencia. Segundo, no sé las cosas que le diría. Y tercero me voy. No entiendo estos comentarios. Son, para mí, para decir algo en la televisión. Para llenar. No me entra en la cabeza. Messi es un jugador importante, un peldaño más arriba. Diría yo que es el mejor jugador del mundo.

¿Mejor que Cristiano Ronaldo?

Lo veo más completo que a Cristiano. A Cristiano lo veo más goleador, más el delantero. Pero si tengo que hablar quién es el mejor jugador tengo que ver quién tiene más cualidades. Entonces, quizá, Cristiano le gana en cabeceo y tal vez le gane en definición. Pero Messi es más de toda la cancha, más desequilibrante, mejor pasador. Entonces cuando yo los escucho digo 'bueno, la prensa verdaderamente vende'. Pero no analiza. No es justificable que no hagan un análisis. Ante ese jugador, por qué "pasa" en la Selección Argentina y no se habla en el Barcelona. Yo nunca escuché que Messi traiga a Rakitic, o por qué el técnico cambió de sistema. Antes se jugaba 4-3-3. ¿Por qué no hablan ahí? En Argentina es hablar, mandar bombas para arriba. Y si fuera con él, lo pondría en su lugar y si es así, porque todos los demás compañeros están en esto, diría 'gracias, pero me voy'.

¿Vas a estar en el Mundial, transmitiendo para alguna cadena?

Estamos en eso, pero es difícil determinar si voy a estar. Porque te puede llamar un equipo, y hay fechas tras la última fecha de julio que estas en plena temporada. Ya los equipos no te van a decir 'vaya de periodista y deje al preparador físico'.

Entonces el 'bichito' de técnico sigue picando

Tengo ganas de ir a dirigir a España. Primero, por el idioma, saber hablar y que te entiendan. Algunas veces tienes que pagar el derecho de piso cuando no te conocen, pero si hay tres o cuatro equipos que van a pelear el ascenso, no le cierro las puertas. ¿Por qué no? Me gustaría el Sevilla, un Betis, el Valencia, pero a veces son los representantes los que te colocan allí. Hasta me olvidé de decirle a Guardiola, ¿qué tanto la 'salida lavolpiana'? Mejor, jaja, 'Pep, dile a tu representante que quiero dirigir en Europa'. Ojo, capaz tiene miedo que lo supere.

Fuente: Marca

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.