Los asesores fiscales de Cristiano Ronaldo fueron interrogados este viernes 6 de abril en España por la magistrada Mónica Gómez Ferrer, que está a punto de terminar la investigación y tomar un decisión.
La sentencia de 24 de mayo de 2017 estableció la 'doctrina Messi', que determina que los asesores fiscales pueden tener responsabilidades penales en su condición de cómplices.
Esta doctrina termina con la "ignorancia deliberada", al establecer que "cuando existen sospechas de un posible acto punible, el ciudadano no es ajeno y no puede alegar ignorancia como disculpa".
Como señala el diario 'As', el fisco español denunció a Cristiano Ronaldo por cuatro delitos fiscales, que habrían sido cometidos entre los años 2011 y 2014. El fraude está valorado en 14,7 millones de euros.
Hacienda exige que el delantero portugués acepte la culpa y pague casi 29 millones de euros para reducir la pena de prisión de, como mínimo, 24 meses.