BUSCAR EN EVERGOL

Resultado de imagen para lugano gol costa rica

A los 37 años se retira del fútbol el zaguero Diego Lugano, quien marcó el 0 a 1 ante Costa Rica que nos eliminó en el repechaje contra Uruguay del Mundial 2010. Eso pasó en el primer juego en el Estadio Ricardo Saprissa y en el segundo se igualó uno a uno con tantos de Sebastián Abreu y Walter Centeno.

Lugano pasó seis meses en el 2015 en Cerro Porteño y posteriormente volvió al São Paulo, club en el que saltó a la fama a nivel mundial. En diciembre jugó su último partido y el club paulista anunció este martes el nuevo cargo del excapitán de la selección uruguaya.

Según lo describe el sitio del equipo paulista, el excapitán de la selección uruguaya “será responsable de representar al tricolor y sus principios fuera del club y difundir sus valores internamente, principalmente con actuación en el departamento de fútbol”.

Lugano afirmó que compartirá los valores, principios de cómo ver el fútbol y a la institución como un todo. “Que São Paulo forme grandes ciudadanos y que transmitan cosas buenas. Ese es el desafío”, alegó.

Diego Lugano tuvo su mejor período como futbolista en el São Paulo entre los años 2003 y 2006 cuando ganó varios torneos locales e internacionales, como la Copa Libertadores de 2005. Después jugó en el fútbol turco (Fenerbahce), en el París Saint Germain, el Málaga, el West Bromwich y el Hacken de Suecia. En 2015 volvió a Sudamérica, en Cerro Porteño, de donde volvió al São Paulo.

 

Eternamente gracias, capitán (Columna de periodista uruguayo Daniel Rosa) 

Siempre que un futbolista se retira genera algo. Mucho tiene que ver con cuánto provoca lo que hizo en su carrera. Y para los uruguayos que Diego Lugano haya decidido ponerle punto final a la suya es algo muy significativo.

Su imagen con el brazalete de capitán es sinónimo de buenas épocas para la selección celeste. Será recordado como el capitán que lideró la revolución del fútbol uruguayo a nivel internacional. Fue quien, dentro de la cancha, encabezó el proyecto del Maestro Tabárez que desde 2006 se ha transformado en modelo de gestión y por qué no de admiración para el resto del mundo.

Fue Lugano el que convirtió el gol de visitante ante Costa Rica en 2009 para el triunfo 1-0 de visitante y allí podría decirse que comenzó el verdadero despegue de La Celeste, porque hasta entonces la Eliminatoria había transcurrido con la incertidumbre de siempre para Uruguay, que había terminado en el quinto puesto y con derecho al repechaje ante los ticos. Esa victoria fue clave para llegar a Sudáfrica, donde el equipo que la “Tota” capitaneaba dio la gran sorpresa al meterse entre los cuatro mejores del mundo. ¿Quién no tiene asociada a esa alegría la imagen de Lugano saliendo a festejar la “picadita” del “Loco” Abreu saltando en una pierna porque la otra la tenía casi inmovilizada por una bolsa de hielo?

Luego vino la Copa América 2011, que una vez más Uruguay ganó en Argentina, transformándose así en la selección más ganadora de la historia del certamen con 15 conquistas. La última había sido en el ya entonces lejano 1995.

Llegó otro Mundial, el de Brasil 2014, el que para el capitán fue más sufrimiento que disfrute. Le puso el pecho a las balas ante los periodistas extranjeros luego de la mordida de Suárez y siempre, siempre fue ese líder positivo que transformó a Uruguay en una selección a la que a pocos le interesaba venir, en un grupo ganador, en una familia, en una motivación para que todo joven se rompa el alma para que lo convoquen.

Lugano ha sido (y lo es, porque aún afuera de la selección sigue teniendo voz e influencia en quienes fueron sus compañeros, que lo respetan) el estandarte de la revolución celeste.

Ídolo en São Paulo, el club le ofreció ser el superintendente de relaciones institucionales con el objetivo de transmitir los valores propios y de la institución al mundo. Mejor no pudo haber elegido. Gracias por todo, capitán. 

Fuente: Diario Ovación Uruguay 

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.