La Liga de Fútbol Profesional ha hecho públicas las cantidades percibidas por los clubes la pasada temporada en concepto de derechos de televisión. El FC Barcelona fue el club que más ingresó, con un total de 146 millones de euros por los 140 del Real Madrid. En tercer lugar, a mucha distancia, aparece el Atlético de Madrid (99).
La temporada pasada entró en vigor el decreto de Ley 5/2015 que tiene como objetivo un reparto más equitativo de los ingresos por la venta de derechos de televisión, y por el cual los clubes acordaron que el lugar que ocupen al final del campeonato repercutirá en sus ingresos por televisión los próximos cinco años, hasta el 2022.
Barcelona y Real Madrid siguen dominando el reparto televisivo, ya que la suma de montos asignados por ambos clubes equivalen a 22.9% del total de los ingresos de La Liga; sin embargo, la nueva reglamentación permitió que Deportivo Alavés y Club Deportivo Leganés ingresaran 39.3 millones de euros, poco más del doble de los que recibían los peores equipos del torneo español hasta antes de la entrada en vigor del decreto.
La Liga ha reiterado que el nuevo reglamento sobre los derechos televisivos establece reglas mínimas, que en el caso de la Primera División determinan que la mitad de todos los ingresos por ese concepto se distribuirán a partes iguales entre los 20 clubes de la competición y la otra mitad, de acuerdo a un baremo vinculado a la clasificación.
Así, la mitad de los ingresos se reparte de la siguiente manera: el primer clasificado recibirá 17%, el segundo 15%, el tercero 13%, el cuarto 11%, el quinto 9%, el sexto 7%, el séptimo 5%, el octavo 3.5%, el noveno 3% y el décimo un 2.75 por ciento. Según el reparto, el undécimo ingresará 2.5%, el duodécimo 2.25%, el decimotercero 2%, el decimocuarto 1.75%, el decimoquinto 1.5%, el decimosexto 1.25%, el decimoséptimo 1%, el decimoctavo 0.75%, el decimonoveno 0.5% y el vigésimo 0.25 por ciento.
De este modo, Barcelona y Real Madrid dejaron de representar 48% del total de los ingresos, a 22.9% que actualmente representan con el último reparto.
En tanto, Atlético de Madrid completó el podio con 99.2 millones de euros, superando a Athletic de Bilbao (71 millones) y Valencia (64 millones).
El equipo madrileño fue uno de los mayores beneficiados del nuevo reparto, con un incremento de 43.4 por ciento. En la temporada 2015-2016 obtuvo 69 millones de euros, es decir, 30 millones menos que los 99 millones que recibió el torneo anterior.
En la Segunda División, el club que más dinero ingresó por derechos de TV fue Rayo Vallecano, con 9 millones de euros. Le siguen Levante y Getafe, que se embolsaron 8.7 millones, respectivamente.
Fuente: El Economista