BUSCAR EN EVERGOL

Resultado de imagen para messi a Iglesias Villanueva

Las controvertidas decisiones de los árbitros en España son una fuente inagotable de polémicas y el grave error que cometió el réferi Iglesias Villanueva al no conceder gol del Barça en Valencia fue el principal tema en los medios deportivos en las últimas horas. Un hecho que podría limitarse de manera considerable si La Liga y la Federación española no hubieran sido tan reticentes en implantar la tecnología. 

“Países como Inglaterra, Italia y Alemania trabajan con el VAR (videoarbitraje) y en Francia están haciendo pruebas”, detalla una nota de Marca en referencia a este tema.  

En territorio francés ya han hecho diversas pruebas sobre la incorporación de la tecnología de gol aunque todavía no está instaurado, en Alemania trabajan con ella desde 2014, en la Premier llegó en la campaña 2013/2014 y en la Serie A empezaron en la 2015/2016.

En España para la próxima temporada 

A falta de pequeños detalles, el VAR (vídeo asistencia al arbitraje) llegará la próxima temporada al fútbol español. Una decisión que se aplaude desde la mayor parte de los clubes, que a su vez consideran tardía la medida. Barcelona y Real Madrid ya han expresado la necesidad de la implantación tecnológica en el fútbol español tras los últimos casos sucedidos. 

El motivo para esta demora es tanto responsabilidad de La Liga como de la Federación Española de Fútbol. Los primeros no quisieron gastarse los cuatro millones de euros que costaba la implantación del ‘Ojo de Halcón’ -que se utiliza en la Premier desde 2013- y han preferido esperar a que la Federación traiga el videoarbitraje. Estos últimos se han mostrado muy escépticos con este sistema al considerar que no acabaría con los problemas. El cambio en la presidencia podría terminar con este tipo de consideraciones.

La problemática en el caso del ‘Ojo de Halcón’ surge del sistema con el que trabaja España para el seguimiento y análisis de todas sus acciones, conocido como Mediacoach. Este método de registro y control de estadísticas, movimientos y velocidades de los jugadores se utiliza mediante las cámaras de Mediapro, pero no es reconocido por la FIFA. La homologación este sistema de control de cámaras que se aplica en toda Europa y muchos otros deportes cuesta cuatro millones de euros. La FIFA, dueña de la patente, exige esa cantidad, algo que La Liga considera excesivo y nunca ha accedido a pagar.

La negativa de La Liga a rascarse el bolsillo ha retrasado su implantación. Ahora será la Federación la encargada de asegurar el funcionamiento del sistema a partir de la temporada que viene a través del VAR. Sin embargo, el ente federativo también ha puesto ‘palos en las ruedas’ a la aplicación del videoarbitraje, negándose a firmar el protocolo de la International Board (IFAB) en repetidas ocasiones.

Solucionados los trámites burocráticos, la implantación del sistema requiere que se pruebe en partidos amistosos antes de hacerlo en oficiales. Por eso en los próximos partidos de la Copa del Rey comenzarán las primeras pruebas después del sí de la International Board.

El VAR requiere de un circuito interno instalado en todos los estadios de Primera, homologado por la FIFA para poder aplicarlo. Una de las consecuencias de su aplicación sería el aumento del número de árbitros en Primera. De los 20 actuales podrían pasarse a los 30 por jornada.

En España será Mediapro quien se encargue del VAR, algo que podría suscitar críticas como sucede en Alemania. El problemas radica no en su intervención tecnológica, sino humana, que concede demasiado poder a quienes lo controlan. Tanto es así que en Alemania han optado por alejar de los estadios el centro de decisiones del VAR. Se halla emplazado en Colonia, en una sala de 100 metros cuadrados sin ventanas, como si de un laboratorio de alto secreto se tratara. Allí trabaja un árbitro conectado con los colegiados del partido, con un asistente y un supervisor.

Pues pese a este grado de independencia, la polémica ha estallado en la Bundesliga ya que el supervisor, el exárbitro internacional Helmut Krug, al parecer modificó dos decisiones “para favorecer al Schalke 04”, tal como denunció el diario Bild. Krug, natural de Gelsenkirchen, estaba vetado para dirigir encuentros del Schalke. En el duelo entre Schalke y Wolfsburgo, por mediación del VAR y presiones de Krug se negó un penalti a los visitantes y se concedió otro a los de Gelsenkirchen. Bild desveló que el árbitro del partido, Marco Fritz, no quería intervención externa en las jugadas y sólo lo hizo “por indicación del supervisor del VAR”. Desde entonces, Krug fue apartado de sus funciones.

Fuente: Diario Marca y La Vanguardia   

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.