BUSCAR EN EVERGOL

Empresas trasnacionales, la US Soccer y la misma FIFA, verán una baja en sus ingresos financieros a causa de que Estados Unidos no asistirá a Rusia 2018. Los números son más que contundentes a la hora de calcular lo que dejará de percibir el máximo ente del fútbol.

Cada cuatro años el mundo del fútbol vibra al ritmo del balón. Más que nunca, la FIFA reconoce que su negocio se consolida y que depende que se masifique con mayor velocidad en un mundo cada vez más tecnológico y globalizado.

Como punto de lanza, la maquinaria de mercadeo empuja fuertemente en zonas del planeta donde este deporte emerge con un impulso económico prioritario y   despierta la atención de la alta industria por acaparar parte del pastel.

Zonas en países de Asia como India y China Popular, constituidas como las dos potencias de manufactura y por altos índices poblacionales, generan un alto interés por parte del ente máximo del fútbol a seguir de cerca su desarrollo, para abrir mercados y que esto a su vez atraiga inversión que mantenga una curva en crecimiento positiva por parte de las marcas mundialmente más poderosas, que constituyen su contingente de sponsors.

China e India contabilizan cerca del 25% de la población mundial, con un nivel de producción creciente, (siendo China 2do e India 7mo en PIB per cápita, según cifras del Fondo Monetario para el 2017) y para FIFA representa que la economía en estas regiones se considera un recurso de penetración con proyectos de desarrollo del fútbol para niños de todas las edades que sumados alcanzan cerca de 300 millones de posibles consumidores futuros. No sería descabellado ver un mundial en China en futuras ediciones.

La selección China no logró un cupo para el mundial luego de quedar de segunda en el grupo que incluía a Qatar (clasificada), Hong Kong, Maldives y Bhutan.

Con India la FIFA organizó este año la Copa Mundial de la FIFA U-17 y sus conclusiones aún no son claras, pero se reconoce que el deporte iniciará una etapa de incursión en una cultura muy particular y con un potencial apetecible.

A estos países se les une la infructuosa clasificación de los Estados Unidos luego de 7 clasificaciones consecutivas, cuyo mercado es de los más importantes (350 millones de habitantes) afectando las estrategias de marketing de la FIFA, en términos de derechos de televisión y colocación de marcas en un mercado con 20% de latinos futboleros dispuestos a gastar en toda clase de servicios, especialmente méxico-americanos.

Las cadenas Fox Sports y Telemundo verán disminuidos sus ingresos, al pagar entre las dos por los partidos del mundial en la Unión Americana, cerca de 1000 millones de dólares tanto para el mundial de Rusia como para el de Qatar. Fox anunció que el despliegue de producción será el más grande en sus 24 años de historia con más de 350 horas de transmisiones desde la Plaza Roja de Moscú.

FIFA debe considerar ampliar el número de selecciones en la cita mundialista, para poder acceder directamente a los mercados más grandes del mundo y evitar dejar al margen economías robustas, tal como sucede en esta edición.

El máximo fútbol Chino está en manos de la Chinese Super League (CSL) que está conformada por 16 clubes.

Si comparamos que un juego Real Madrid vs Barcelona se juega a las 3 am, hora de China, con un número de televidentes cercano a los 40 millones, según datos de la CCTV, los juegos de inauguración y clausura de un mundial alcanzarían cifras récord que impulsarían aún más los ratings.

Ahora bien, el impacto de tener a una selección como China en un mundial jugando en horario prime, provocaría que dichos datos sean hoy inimaginables, inclusive para los más optimistas de la mercadotecnia.

Las autoridades de FIFA reconocen que, aunque el fútbol 11 lucha contra el cricket en India y deportes como el baseball, básquetbol y fútbol americano en EEUU, no dejan de ser sitios de interés debido a la alta concentración de capitales que recurren a modelos deportivos como eje operativo y estratégico. India y China, principalmente, se constituyen en mercados emergentes muy valiosos para el mundo entero y el fútbol soccer no escapa a ello.

El Consejo Internacional de Cricket (ICC) reporta que el deporte es practicado de manera organizada en 125 países. En India es el #1.

La posibilidad que millones de niños sean atraídos por las grandes estrellas que generan las ligas importantes del mundo, permite pensar que la verdadera globalización del deporte está a un pequeño paso, con solo incrementar de 32 a 48 las selecciones de los próximos campeonatos mundiales y abarcar de manera definitiva las mentes de los consumidores que desayunan, almuerzan y cenan fútbol 24/7 en los 5 continentes. Este incremento de plazas proyecta ganancias por $600 millones.

China, India y EEUU no estarán en Rusia el próximo verano y esto hará replantear a la máxima autoridad del fútbol sus estrategias en adelante. Resentirá La Copa del Mundo la no presencia de Holanda como potencia y de momento podría perder también a la siempre protagonista Italia, lo que sería un duro golpe mediático para la organización.

FIFA alcanzó ingresos en Brasil 2014 por $4500 millones  por lo que la expectativa para esta ocasión es superar en al menos 30% esas cifras con ingresos brutos por $6000 millones por derechos de transmisión y otros rubros.

El éxito de la cita está asegurado, pero un poco más de atención global no estaría nunca de más.

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.