BUSCAR EN EVERGOL

Barcelona Las Palmas

El partido de la séptima jornada de Liga entre el Barcelona y Las Palmas de esta tarde a las 16.15 en el Camp Nou se jugó a puerta cerrada para evitar incidentes después de lo vivido en una jornada muy polémica en Cataluña. En la mesa de negociación se debatió hasta el último momento la opción de disputar el partido. Y ganó fuerza el hecho de hacerlo a puerta cerrada, para evitar problemas y como recurso más salomónico.

En un comunicado remitido a las 16 horas, el FC Barcelona explicaba la decisión tomada tras una larga reunión y “después de la negativa de la Liga a decretar el aplazamiento del partido”. La nota arrancaba así: “El Barcelona condena las acciones llevadas a cabo en muchas localidades de Cataluña para impedir el ejercicio del derecho democrático y la libre expresión de sus ciudadanos”.

No todos los directivos de la Junta del Barcelona estaban de acuerdo con la decisión de jugar el partido, de hecho poco después de conocerse el comunicado se supo de la dimisión del vicepresidente Carles Vilarrubí. Pero se buscó la manera de llegar a un acuerdo, especialmente porque la plantilla, donde también había opiniones discordantes, también había una mayoría que se inclinaba por competir. Así se explicó el presidente del club, Josep Maria Bartomeu: “Hemos decidido jugar el partido, pero de forma excepcional, a puerta cerrada. Que todo el mundo vea lo que está pasando aquí. Los Mossos nos habían dicho que el partido se podía jugar con toda normalidad”.

La Grada de Animación del Barça había distribuido por las redes y grupos de whatsapp un mensaje en el que se pedía al club la suspensión de la cita de esta tarde. En caso de que no fuera posible, afirmaban, lo harían ellos. “El barcelonismo que vaya al Camp Nou que salte al césped del estadio en el minuto uno y haga una sentada pacífica en protesta por la violencia que estamos sufriendo. Es necesario que el mundo lo vea. Y luego continuaremos defendiendo los centros de votación y la democracia”, indicaban.

El partido pendió de un hilo durante toda la mañana. De hecho se llegó a informar de su suspensión pasadas las 14.30. Lo hizo, de manera oficiosa el club azulgrana. Pero, a poco menos de media hora para el inicio del encuentro, los implicados seguían reunidos y los primeros jugadores saltaron al campo a entrenarse. Lo hicieron los dos porteros de cada equipo así como los preparadores de porteros del Barcelona y el Las Palmas primero; minutos después lo haría el resto del equipo rival y a falta de 20 minutos saltaría al césped el Barça.

Miembros de la directiva del FC Barcelona estuvieron en permanente contacto con la policía y los cuerpos de seguridad esta mañana debido a la situación que se está viviendo durante esta jornada en Cataluña. Se contemplaba que pudieran acudir al encuentro entre 70.000 y 90.000 espectadores, en una cita muy marcada por los acontecimientos políticos de la jornada.

La decisión de suspender el partido partía del Barcelona, que tomó esta iniciativa al considerar que no se registraban las condiciones suficientes para garantizar la seguridad durante el encuentro. Sin embargo, tanto la Liga como la Federación española como Las Palmas eran partidarios de disputar el partido. La decisión del Barça, que se ha manifestado en repetidas ocasiones a favor de la celebración del referéndum, supuso que las puertas del estadio permanecieran cerradas cuando habitualmente se abren una hora y media antes del inicio de cada encuentro. Los aficionados esperaban fuera a la espera de más acontecimientos.

Precisamente el rival de esta tarde, la UD Las Palmas, hizo público un comunicado en el que se posiciona en contra del referéndum que se lleva a cabo en la jornada de hoy en Cataluña y comunicaba que pensaba lucir una bandera de España bordada en su camiseta. “Hoy, lo que hacemos es muy simple. Con la bandera española bordada en nuestra equipación queremos votar de forma inequívoca en una imaginaria consulta a la que nadie nos ha convocado: creemos en la unidad de España”, reza el comunicado. “La UD Las Palmas podría haberse limitado a ser testigo mudo de esta encrucijada histórica o tomar partido. Nos decantamos por lo segundo. Decidimos bordar en nuestra camiseta una pequeña bandera española y la fecha de hoy, 1 de octubre de 2017, para testimoniar sin estridencias nuestra esperanza en el futuro de este país y en la buena voluntad de quienes convivimos en él, en busca del mejor entendimiento”, añade.

Por otro lado, la Federación Catalana de Fútbol (FCF) ha decidido suspender todos los encuentros que se deben disputar en Cataluña a partir de las 14.00 horas, bajo su jurisdicción. La FCF ha publicado un comunicado en el que explica que sigue así la recomendación realizada por la Secretaría General del Deporte de la Generalitat por la especial situación que se vive hoy en Cataluña. Y añade, “para garantizar el buen orden de las competiciones”. Las diferentes federaciones deportivas catalanas, como la de Baloncesto y la de Patinaje, han suspendido también los encuentros previstos para este domingo

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.