El fútbol es un mundo en constante movimiento y ve como cada año los mejores equipos cambian de piel y se proponen mejorar a través de nuevas adquisiciones. El verano es la época más caliente del año con el mercado de fichajes que suele dar mucho que hablar desde finales de mayo hasta principios de septiembre.
Cada temporada que pasa los movimientos del mercado se hacen más complicados y más caros, además de ser cada día noticias de las portadas de los principales diarios deportivos del mundo. Y es por eso que en verano abundan los rumores y las negociaciones para asegurarse el mejor elemento a disposición. Ha sido antes el caso de fenómenos como Cristiano Ronaldo, Gareth Bale, Zlatan Ibrahimovic, Paul Pogba y muchos más jugadores que han valido un desembolso muy importante a los equipos que se han hecho con sus prestaciones.
En los últimos años en la Liga y en la Premier League se han registrado los pagos más elevados de todo el continente europeo, aunque en la temporada pasada la Juventus se gastó 90 millones para fichar a Gonzalo Higuaín del Napoli. El traspaso del argentino fue el segundo más caro del año pasado detrás del de Pogba al Manchester United por 120 millones. Pero en general la tendencia que se ha registrado hasta ahora es que los grandes clubes prefieren reforzarse con elementos que ya militan en su campeonato, algo confirmado por datos estadísticas de recién publicación.
Estos datos elaborados por Sports Bwin confirman que, por ejemplo, el 66,6% de los fichajes en Serie A son de jugadores que jugaban en este mismo campeonato, mientras que en el caso de la Liga española este caso se registra solamente el 51,7% de las veces. Si en cambio vamos a Inglaterra, donde los equipos tienen el poder adquisitivo más elevado de todos, vemos que solo el 50% de los fichajes proceden del mismo torneo.
Lo que resulta evidente, entonces, es que la tendencia principal en Italia es de fichar a futbolistas ya curtidos en la Serie A, para muchos unas de las ligas más competitivas y duras en circulación, mientras que en la Premier el dinero permite arriesgarse con fichajes que no se sabe todavía si encajan con el tipo de fútbol británico, muy diferente de los demás en Europa.
Sin embargo lo que es cierto es que los clubes de Premier confían mucho en el fútbol europeo: el caso más ejemplar es el del Manchester City, cuyo 47,8% de los nuevos jugadores procede de uno de los mejores cinco campeonatos del continente, mientras que el 34,7% son fichajes que vienen de otros equipos de la Premier. La Juventus, en cambio, y sobre todo en los últimos dos años, ha fichado el 71% de los jugadores buscando en los equipos de la Serie A. Una diferencia cultural y básica entre las dos entidades, que reflejan las dos caras del fútbol moderno: una más dinámica y arriesgada, otra más conservadora y concreta.