Álvaro Amarilla, ex futbolista uruguayo con Limón FC, Herediano y San Carlos en Costa Rica, se preparó en su país natal para luego regresar al país centroamericano y poner en práctica sus conocimientos adquiridos. El charrúa, contó cómo Uruguay se ha convertido en un destacado productor de buenos futbolistas pese a ser un país tan pequeño.
Según Amarilla, el secreto de ese notable éxito en la formación de jugadores con clubes no tradicionales, está en la masificación de dicho deporte desde sus divisiones menores.
“No se explica el mundo cómo un país de 3 millones de habitantes logra esto. Lo primero es que fuimos pioneros en el mundo en el tema del fútbol, nosotros lo adquirimos como nuestro… Además los niños en Uruguay empiezan a jugar desde los 6 años… Todos juegan al fútbol, tanto chicos como chicas, todo el mundo juega”
“Además el fútbol en Uruguay es accesible para todos, es tan fácil jugar al fútbol en Uruguay. Luego los que más condiciones tienen pasan a las formativas con los equipos profesionales bajo el régimen de la Federación Uruguaya de Fútbol”, contó Amarilla en palabras a www.everardoherrera.com y Al Pie del Deporte.
El técnico estableció que en Uruguay también es común que los equipos presenten con facilidad a los jugadores jóvenes en la Primera División.
Por otra parte, el alto nivel competitivo se ve desde las ligas U15, por lo que a la hora de llegar a Primera División aparecen jugadores con cierto nivel de experiencia que les permite triunfar.
¿Y EL DINERO?
El fútbol uruguayo no es de los más ricos de la región, por lo que el mérito del éxito es aún mayor.
“La liga uruguaya es de las más pobres… Por ejemplo El Nacional tiene un complejo desde 1963, pero desde hace algunos años se ha frenado (en tema de infraestructura). El dinero sale de los representantes que invierten en los equipos para que la gasten en divisiones formativas porque de ahí van a sacar ellos los jugadores después”, comentó.
Amarilla se desempeñó como futbolista en la posición de defensor central.