SE CONVIERTE EN EL MEJOR PAGADO DEL MUNDO
CONOZCA LOS RETOS PENDIENTES DEL ARGENTINO CON EL FC BARCELONA
Tras extensas negociaciones, Barcelona anunció de manera oficial la renovación del contrato de Lionel Messi, quien actualmente se encuentra de luna de miel junto a su esposa Antonela Roccuzzo y sus hijos Thiago y Mateo en Antigua y Barbuda, tras celebrar su boda en Rosario.
El delantero argentino firmará en los próximos días un contrato que lo unirá con la entidad catalana hasta 2021, con una cláusula opcional: podría renovar por otra temporada de manera automática si así lo desea.
Messi se transformará en el futbolista mejor pago del mundo. Pasaría de cobrar 22.8 millones de euros de sueldo a 39.4 millones, según el diario Sport. Además, el club que lo quiera contratar deberá abonar una cifra cercana a los 300 millones de euros.
El actual contrato del rosarino finalizaba en junio de 2018. Según la prensa española, se estima que antes de la firma del contrato recibirá un bonus cercano a los 40 millones de euros por aceptar la renovación, como ya sucedió en el pasado con Javier Mascherano, Sergio Busquets y Neymar cuando extendieron sus vínculos.
COMUNICADO OFICIAL
Leo Messi amplía su relación contractual con el FC Barcelona. El crack argentino y el FC Barcelona han llegado a un acuerdo para la renovación del '10', que firmará hasta el 30 de junio de 2021. Un acuerdo que se formalizará en las próximas semanas, cuando el jugador se reincorpore a la disciplina del equipo.
De esta manera, Messi seguirá como azulgrana durante cuatro años más. El Club celebra la continuidad y el compromiso del mejor jugador de la historia, formado en la cantera, que ha desarrollado toda su carrera profesional en la Entidad y que es el emblema de una era de éxitos extraordinaria e inédita en el fútbol mundial.
LOS RETOS PENDIENTES DE MESSI TRAS RENOVAR CON EL BARCELONA
A nivel goleador los registros de Messi son abrumadores, con un total de 507 goles en 583 partidos y siendo el máximo goleador de la historia del club y de la Liga española, pero el club le recuerda que todavía tiene barreras por las que no ha pasado.
Por ejemplo, convertir 100 goles ante clubes extranjeros (suma 98) o llegar al centenar de goles en la Liga de Campeones, con 94 tantos en 115 partidos y cuatro títulos en su haber con París 2006, Roma 2009, Londres 2011 y Berlín 2015. También le animan a ser el máximo goleador de la Liga, la 'Champions' y la Copa del Rey en una única temporada --este año lideró en goles Liga y Copa, pero no en la Liga de Campeones--.
En el apartado de 'killer', Messi es el mejor en la historia del Barça, pero no el mejor en la historia de los grandes equipos europeos. El '10', con sus 507 goles como blaugrana, ha superado los 473 de Eusebio en el Benfica y ha igualado a Uwe Seeler en el Hamburgo, pero tiene por delante los 522 goles de McGrory con el Celtic y los 525 de Gerd Müller en el Bayern de Múnich.
Messi ha ganado 8 Ligas, 4 Ligas de Campeones, 5 Copas del Rey, 7 Supercopas de España, 3 Supercopas de Europa y 3 Mundiales de Clubes con el Barça, un total de 30 títulos. Pero el Barça quiere que el argentino sea el jugador con más títulos de club ganados, y es que tiene por delante a los 36 entorchados del galés Ryan Giggs con el Manchester United. Parecido es el récord de títulos europeos de clubes, con 7 sumados por los 9 de Dani Alves, Arie Haan o Paolo Maldini.
En cuanto a premios individuales, suma 5 Balones de Oro, 4 trofeos Pichichi y 4 Botas de Oro. Revalidar la Bota de Oro como máximo goleador de las ligas europeas le permitiría liderar esa clasificación en solitario, pues ahora tiene las mismas que Cristiano Ronaldo.
A nivel de club, Messi es el cuarto jugador con más partidos oficiales disputados con 583 y todo hace indicar que alcanzará pronto los 593 del gran capitán Carles Puyol. Por delante tiene todavía a Andrés Iniesta, que suma 627 y sigue en el club, y los 767 del récord que ostenta Xavi Hernández.
También aspira el '10' a ser el jugador con más partidos ganados en la Liga española. El líder es Iker Casillas, con 334, seguido de Andoni Zubizarreta (333), Raúl González (327), el propio Xavi Hernández (322), Manolo Sanchís (312) y de nuevo Andrés Iniesta (291). Messi tiene 288 triunfos en 382 partidos.
Por último, el delantero tiene su gran falta o agujero negro en el palmarés a nivel de selecciones. De ahí que el Barça le rete a ganar el Mundial de Rusia 2018 con Argentina, pues la cita de 2022 ya quedaría fuera del nuevo contrato. Messi sí ganó un Mundial Sub-20 y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
SU VIDA COMO AZULGRANA
El crack argentino llegó a Can Barça en 2000, con sólo 13 años, procedente de la cantera del Newell's Old Boys. Fue progresando de manera frenética por todas las categorías de la Masía y, antes de llegar al primer equipo, pasó por el Infantil A, el Cadete B, el Cadete A, el Juvenil A, el Barça C y el Barça B. Con sólo 16 años, debutó en un amistoso ante el Oporto, en 2004, aunque fue la temporada siguiente cuando llegó su debut oficial, contra el Espanyol, en Montjüic, y con sólo 17 años. Poco después, llegó su primer gol con el primer equipo, la ya famosa diana contra el Albacete en el Camp Nou.
A partir de aquí, la trayectoria de Messi continuó creciendo cada vez más. Y es que cogió más protagonismo en el primer equipo con el paso de las temporadas, hasta convertirse en el mejor futbolista de la historia. Goles, títulos, récords, premios individuales, colectivos o capitanía… al argentino no se le ha resistido nada. Ahora, con 30 años, Leo Messi suma 13 temporadas en el primer equipo, y con su renovación, como mínimo llegará a las 17.
La evolución del vínculo entre Lionel Messi y Barcelona: el 1x1 de los contratos
Solo pasaron cinco días de su casamiento con Antonela Roccuzzo y mientras Lionel Messi disfruta con su mujer y sus hijos de unas vacaciones en Antigua y Barbuda, Barcelona anunció la octava renovación del argentino.
Con una mejora de contrato, una prima de renovación de 50 millones de euros, una suba en la cláusula de rescisión y la posibilidad de Leo de extender el vínculo incluso hasta 2022, cuando tenga 35 años, esta renovación se destaca sobre las otras, aunque todas encontraron a La Pulga en un gran momento.
La primera llegó en junio de 2005, a dos años de su debut -en 2003, en un amistoso contra el Porto- y poco después de su primer gol en el club. Fue cuando Messi tenía solo 18 años y estaba a punto de irse a Holanda para jugar el Mundial Sub 20, que luego obtendría con Argentina.
El entonces presidente del club, Joan Laporta, decidió que Leo pasara de tener un contrato profesional a otro de pleno derecho del primer equipo. El vínculo se extendió por cinco años, hasta 2010, con un salario de un futbolista de filial o segunda división.
Sin embargo, entre el posible interés otros grandes de Europa tras ser campeón con el seleccionado juvenil y la ciudadanía española que había conseguido tras cinco años en Barcelona, Laporta le subió el sueldo en septiembre de ese mismo año, lo que se transformó en el segundo retoque de su contrato.Barcelona no aguantó hasta 2010 para hacerle una tercera renovación. Antes de que se cumplieran los dos años, en enero de 2007, Messi prorrogó su vínculo hasta 2014. Fue entonces cuando apareció la millonaria cláusula de rescisión: 150 millones de euros. Su sueldo, en tanto, pasó a ser de unos 7 millones de euros anuales, lo que lo posicionó mejor en el plantel.
Pero, otra vez, su nivel futbolístico obligó a una renovación tempranera, la cuarta. En 2008, Pep Guardiola llegó al banco catalán y le dio a Messi un protagonismo que lo equiparó con la gran estrella de ese momento, un tal Ronaldinho. Entonces, el club le triplicó el sueldo y lo llevó a 8,5 millones de euros por temporada.
Barcelona se llenaba de gloria y conseguía el triplete y, en 2009, eso repercutía en Messi, que amplió su vínculo hasta 2016. Su cláusula de rescisión también se disparó y se ubicó en 250 millones de euros, 100 millones más que dos años atrás. El salario fue otra de los aspectos que aumentó: tras su primer triplete, el argentino ya cobraba 10,5 millones de euros por año.
Hubo años de calma hasta la sexta, que se dio en diciembre de 2012, cuando también se renovaron vínculos con dos símbolos como Xavi y Puyol. El rosarino vio una mejora de su sueldo, una vez más, que ascendió entonces a los 12 millones de euros anuales.
Antes de que se fuera a Brasil a jugar el Mundial, donde llegó a la final con Argentina, en una de las derrotas más difíciles de su carrera, apareció la séptima firma con el Barsa. Se mantuvo esa cláusula de 250 millones, mientras que su contrato pasó a ser de 20 millones de euros, lo que lo convertía en el futbolista mejor pago del mundo.
Hace apenas un año, tras la segunda derrota consecutiva con Chile en una final de Copa América, Messi estaba sumido en un profundo dolor, al punto tal de decir que ya no iba a jugar con la camiseta argentina.
Fue el momento que también Barsa sufrió: trascendió en las últimas semanas que Luis Suárez fue clave para que el argentino no decidiera también irse de España, donde la investigación de Hacienda lo llevaba a juicio.