Club italiano percibirá 109 millones y el Madrid, 81, pese a ser campeón
La diferencia nace de los ingresos de UEFA por televisión
El Real Madrid ha ganado la Champions League, pero no ha ganado la 'competición' por ser el participante que más dinero ingresará esta temporada por lucir el parche de las estrellas en su camiseta. Ese privilegio le corresponderá este curso precisamente al rival al que el Real Madrid derrotó en la final. La Juventus de Turín cobrará esta temporada 109 millones de euros frente a los 81 que percibirán los blancos.
El portal italiano especializado Calcio e Finanza ha filtrado las cifras no sólo de los dos finalistas, sino la del resto de equipos participantes. Así, por ejemplo, llama la atención que el Leicester es el tercer equipo con más ingresos (78 millones) seguido del Nápoles (66) y el Mónaco (64).
Ésta es la tabla completa:
¿Por qué esta gran diferencia? UEFA reparte estos ingresos por participar en Champions divididos en fijos y variables que, a su vez, dependen de los resultados deportivos y de factores comerciales. En este último apartado entra el factor del llamado 'market pool', el dinero que reparte UEFA en función de la comercialización de la Champions y la posición de cada equipo en su liga.
Ahí es donde empieza a desequilibrarse la balanza. Los equipos de los países cuyas televisiones aportan más dinero reciben más. Así, los operadores británicos son los que más abonan, con 290 millones de euros. Les siguen los italianos (248 millones). España (Mediapro) ha pagado esta temporada 208.
El dinero que UEFA asigna a cada país se divide, a su vez, entre el número de participantes y su posición en el torneo doméstico. En este sentido el domino español de las competiciones europeas es, paradójicamente, un lastre para los nuestros porque, cuantos más equipos jueguen la Champions, menor será la cantidad que les toca.
En Italia los pobres resultados de sus conjuntos en la última década ha hecho que se reduzcan a tres las escuadras que juegan Champions por su clasificación en la Serie A. Como son pocos, tocan a más con respecto a España, con cuatro participantes fijos.
La temporada pasada este cupo se elevó a cinco porque el Sevilla entró por la vía directa tras ganar la Europa League. Este curso será la Premier la que tenga cinco representantes por el triunfo del United en el mismo torneo.
En este sentido, según diario As, en España el Barça es el equipo que más tajada se lleva del 'market pool' español con un 31,11%, seguido de Real Madrid (29,44%), Atlético (23,34%) y Sevilla (16,11%).
En Italia, la Juventus percibe el 53,26% de su market pool, seguido de Nápoles (34,89%) y Roma (11,85%).
Fuente: Ecodiario