EN LO QUE RESPECTA A LAS ELIMINATORIAS LA CONCACAF DESECHÓ FUSIÓN
La Copa América Centenario 2016 habría aprobado un examen, cuyo objetivo habría sido medir el impacto y la recaudación, en comparación con la Copa América y la Copa de Oro. La competición, que se realizó con la excusa de los 100 años de la Copa América, habría levantado cuatro veces más recaudación que la Copa de Oro.
Eso, junto a las tendencias de cambio en el fútbol (se aprobó este mes un mundial de 48 equipos para 2026), estaría persuadiendo a la CONMBEBOL y CONCACAF, a realizar un torneo panamericano, con periodicidad de 4 años, a partir de 2020. Así lo conversó un dirigente, que prefirió mantenerse anónimo, al portal Bloomberg.
Lo dicho, no iría en detrimento, ni de la Copa América, que se está jugando cada 4 años en año impar; ni de la Copa de Oro, que se juega cada 2 años. Sino que sería un torneo que se juegue cada 4 años, a partir del año 2020, con países de ambas confederaciones.
El dato que más estaría motivando a los dirigentes, televisoras, auspiciantes y otros grupos de interés, es que la Copa Centenario tuvo una recaudación de 400 millones de dólares, frente a los cerca de 100 millones que levantó la última Copa de Oro.
Ahora bien, esto estaría lejos aún de los estándares de la Eurocopa, que recaudó 2 billones, por lo tanto, la aspiración sería llegar al menos a la mitad de eso con una copa panamericana. Por si eso fuera poco, se conoce que Univisión, que pagó 70 millones de dólares en derechos, vendió 135 millones en publicidad, por tal motivo, ellos mismos y Fox estarían interesados que se realice una competición parecida a la Centenario.
Concacaf desechó fusión con Conmebol para las eliminatorias
La posible fusión de las eliminatorias entre Concacaf y Conmebol para el Mundial del 2026, que ya contará con 48 selecciones, quedó prácticamente descartada por lo que ambas zonas se seguirán eliminando de forma independiente pese al creciente número de pases al máximo torneo a nivel de selecciones.
Dicha situación se platicó durante la cumbre ejecutiva Concacaf-Conmebol que se celebró esta semana en Miami y en donde estuvo presente Gianni Infantino, presidente de la FIFA, para escuchar a presidentes y secretarios generales de todas las federaciones del continente americano.
En dicha cumbre, el presidente de Concacaf, Víctor Montagliani expresó su inquietud por las diferencias futbolísticas entre ambas zonas y en consecuencia la idea de la fusión está casi descartada.
"El presidente de Concacaf fue muy claro y no ve con buenos ojos la fusión, honestamente no creo que pase esa fusión porque las diferencias son grandes a pesar de que jugar ante equipos de Conmebol, desde mi opinión, significaría elevar el nivel de nuestra zona, pero pasarían varios años para competir a excepción de México y Estados Unidos, pero no vi ambiente para que se pueda presentar", expresó José Ernesto Mejía, secretario general de la Fenafuth.
Durante dicha reunión trascendió que serán 6.5 boletos a la Copa del Mundo del 2026 de los que dispondrá Concacaf aunque eso quedará confirmado en mayo próximo previo al Congreso FIFA que se celebrará en Bahréin según indicó el directivo de la Federación Nacional Autónoma de Futbol de Honduras.
"El presidente Infantino confirmó que esta decisión (cupos para Mundial de 48) será tomada por el consejo ejecutivo de la FIFA en mayo próximo en el Congreso de Bahréin y ahí se decidirá qué número de plazas tendrá Concacaf y Conmebol", expresó Mejía.