BUSCAR EN EVERGOL

TÉCNICO ESPAÑOL HABLÓ EN DIARIO MARCA SOBRE SU LLEGADA AL FUTBOL TICO 

El entrenador español, Benito Floro, brindó una amplia entrevista al Diario Marca en donde se refirió sobre su llegada a Costa Rica para convertirse en el nuevo técnico y director deportivo de la Liga Deportiva Alajuelense. 

Benito contó que lo motivó a tomar esta decisión y los objetivos que tiene con el conjunto manudo, club que lo fichó por tres años. 

Su presentación en Costa Rica fue una locura. ¿Cómo la vivió?

Al acabar como seleccionador de Canadá, mantuve una conversación con Gabelo Conejo, exjugador mío del Albacete y técnico de porteros de Costa Rica, y nos pusimos en contacto con el presidente del Alajuelense. Me propuso ir ahí como mánager, no sólo como entrenador. Quieren llegar al centenario del club, en tres años, con una base buena, y se hizo el fichaje.

¿Por qué Costa Rica y no España?

Había otro proyecto pero necesitaban más tiempo. En Costa Rica hay dos cosas fundamentales: la buena sintonía con el presidente, que fue muy importante; y, luego, el propio club. La Liga no es desconocida para mí y ya había tenido relaciones con ellos. Además, el hecho de que sea un club social, un club del pueblo, también me animó.

¿Se esperaba tanto revuelo mediático en su presentación?

Han coincidido varias cosas: cuando el presidente manifestó la idea de contratarme, los aficionados, a través de las redes sociales, no se lo terminaban de creer del todo. Y empezaron a creérselo poco a poco, hasta que se juntaron unas 8.000 personas.

¿Qué cree que ha ayudado más a su contratación, su prestigio en la CONCACAF tras su paso por Canadá o su pasado ligado al Real Madrid?

Haber sido entrenador del Real Madrid es algo que no todo el mundo puede tener en su currículum, y eso claro que ayuda. La gente te pregunta cosas del club y suelo explicar siempre detalles de cómo se gestiona esa institución para que ellos puedan anotar cualquier consejo.

¿Ha influido que Keylor Navas, estrella de Costa Rica, sea jugador del Madrid?

Claro. En una de mis primeras entrevistas allí, me preguntaron por él. Y yo dije: 'El portero del Madrid tiene que ser ágil, vivo y muy rápido, y para eso, Keylor Navas es perfecto'. Sentimiento por el Madrid se tiene en todos los países del mundo, pero si encima un jugador del club es de ese país... pues es algo maravilloso para ellos.

A nivel técnico, ¿dónde situaría usted el fútbol de Costa Rica en comparación con la Liga española?

Creo que estarían en ese grupo de equipos que va del decimoquinto hacia abajo en LaLiga y en Segunda de mitad de tabla hacia arriba. Costa Rica tiene nivel, lidera el hexagonal de clasificación para el Mundial y en el último Mundial llegó a cuartos.

A nivel táctico y de organización, ¿qué podrá aportarle a su fútbol? ¿En qué nivel están ellos?

Tácticamente, es un fútbol muy simple, pero hay mucho margen de mejora. Hay muchos aspectos que se pueden mejorar y en los pocos días que llevo allí ya vamos corrigiendo cosas, aunque eso ocurre en todos los países. También ocurre aquí en España y en cualquier país.

¿Usted es un entrenador que aporta mucha información a los jugadores? ¿Cómo cree que se recibirá allí?

Bien. Tengo vocación por la pedagogía. No tengo duda de que todos mis jugadores de todos mis equipos han dado un paso adelante conmigo en su preparación táctico-técnica. Se puede ver en los equipos donde yo he sido destituido, pues fueron siempre a menos. Al futbolista le tienes que enseñar a hacer cosas.

En la parcela deportiva, ¿asume plenos poderes?

La intención es dirigir el club mediante la doble función de entrenador y director deportivo.

¿Cuál es el primer concepto que le dará a la plantilla?

La esencia del fútbol real es la lucha por el balón. Lo que tiene que enseñar el entrenador es que sus futbolistas estén mirando al balón durante todo el partido.

¿El objetivo es ganar la Liga o construir un proyecto?

Ambos. El Alajuelense tiene como objetivo siempre ser campeón, pero, obviamente, no se puede ganar siempre.

¿Por qué un técnico con tanta experiencia tiene que entrenar fuera de España?

Son ciclos que se cumplen, y me parece bien. Los entrenadores jóvenes vienen pisando fuerte. Si yo fuera presidente y tuviera que elegir por un entrenador con experiencia que me cueste más dinero o uno joven, yo elegiría al joven. Y es bueno para el fútbol español. Cuando, hace años, soné para ser seleccionador y no se dio, pensé que ya era el momento de irse fuera. Y no me arrepiento de ello.

La imagen puede contener: 7 personas, personas sonriendo, personas de pie y traje

 

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.