RAZONES POR LAS QUE EL MUNICIPAL NO LLEGA AL TÍTULO 30
LA ÚLTIMA VEZ QUE QUEDARON CAMPEONES FUE CON JAVIER DELGADO COMO DT EN EL 2011
El pasado fin de semana el Municipal perdió la final del Apertura 2016 en Guatemala contra Antigua y uno de los principales protagonistas fue el árbitro Mario Escobar, por jugadas polémicas que pudieron cambiar el destino del juego. Aferrados a su “mal arbitraje”, los rojos piden que se repita el juego.
Durante el partido, los jugadores del Municipal reclamaron tres jugadas que pudieron haberse marcado como penalti, pero el juez no lo decidió así. Ese ha sido uno de los principales argumentos; sin embargo, el tema del cuarto cambio, que se realizó en los tiempos extras, es ahora el motivo por el cual Municipal pide que se repita el partido que se disputó en el Doroteo Guamuch Flores.
“Básicamente pedimos que se analice lo sucedido. Yo, en su momento, consulté con el comisario que no estaba avalado el tema del cuarto cambio y a un costado estaba el gerente de la Liga y compartimos que el criterio estaba en prueba todavía. Pedimos una sanción para el árbitro, aunque sé que ellos no van a reconocer su error”, dijo Selvyn Ponciano, gerente de Municipal.
Cuando se le consultó si el club pediría que el juego se repitiera, contestó sin titubear: “Sí, va dentro de la solicitud. Cuando uno apela, tiene el derecho de pedir lo que le compete”.
En el partido que definió el título, Municipal fue el primero en hacer el cuarto cambio, cuando al minuto 105 ingresó José Longo en sustitución de Víctor Matta, por indicaciones del técnico Gustavo Machaín. Del lado de Antigua GFC, Mauricio Tapia hizo ingresar a Mauro Portillo por Sixto Betancourt, al minuto 112.
Razones por las que Municipal no llega al título 30
La célebre frase “no hay peor ciego que el que no quiere ver” le queda como anillo al dedo a Municipal, que no celebra una corona desde el lejano Apertura 2011, de la mano del técnico costarricense Javier Delgado.
De las 27 finales que han disputado los escarlatas, en los 35 torneos cortos celebrados, han ganado 14 y perdido 13 —las seis últimas—.
La reciente bofetada que le propinó el monarca Antigua GFC en su propia casa, el pasado domingo, ha ocasionado en los aficionados escarlatas un nuevo sentimiento de impotencia, de desconsuelo y de incredulidad.
Su 80 aniversario no le asentó bien y el escenario de la felicidad le volvió a dar la espalda, tal y como ha pasado en los últimos cinco años.
Las constantes malas decisiones de su Junta Directiva, la ausencia de referentes y de líderes en el plantel, la falta de tino en la contratación de sus refuerzos, la discontinuidad en los procesos de los cuerpos técnicos y la carencia de un modelo y filosofía de juego son algunos de los factores que han causado que los últimos 10 torneos rojos sean sinónimo de fracaso y de decepción.
Impotencia
“La Junta Directiva no se ha preocupado lo suficiente para que Municipal recupere la casta ganadora. No ha podido armar un buen equipo en los últimos cinco años. Creo que no está identificada con el club”, dijo lleno de nostalgia el histórico goleador escarlata Julio César Anderson, quien desde hace 17 años reside en Nueva York, Estados Unidos.
El tres veces máximo goleador del futbol guatemalteco —1974, 1975 y 1976— y también ganador del histórico cetro de la Concacaf indicó que la carencia de estandartes ha provocado que Municipal pierda categoría y nivel.
“Emilio Mitrovich, Raúl Washington Benítez, Miguel Ángel Cobián, Adrián Fernández y Benjamín Monterroso fueron algunos de mis compañeros en mi etapa en Municipal y siempre nos preocupamos más por los aficionados y por el equipo que por nosotros mismos. En la actualidad no hay jugadores de categoría y que piensen así”, explicó quien vistió por 12 años la elástica de Municipal —llegó en 1969—.
¿Refuerzos?
Alberto López Oliva, catalogado como uno de los mejores defensas en el futbol nacional, tampoco se aleja del sentimiento de amargura del Morocho Anderson.
“Municipal lleva bastante tiempo sin contratar a extranjeros que tengan calidad y que marquen diferencia. Los que están le quitan la oportunidad al jugador nacional”, opina el campeón del Norceca en 1967 con la Bicolor.
“A la par mía jugaron extranjeros de alto calibre. El brasileño Toninho, después de jugar con los rojos, se marchó al América, de México, para pasar al Porto de Portugal. El argentino Miguel Ángel Cobián, luego de que se retiró, fue catalogado como uno de los 300 mejores futbolistas gauchos”, señaló quien durante 22 años jugó con los ediles —no participó con otro club—.
Para López Oliva la mala selección de jugadores extranjeros es responsabilidad únicamente de la junta directiva.
“El extranjero no tiene la culpa por jugar ni el entrenador por colocarlo, sino la Junta Directiva, por contratarlo”, afirmó el exjugador de 72 años, quien apuntó que el formato de competencia también le jugó en contra a Municipal, debido a que su condición de líder no le dio otro plus.
Ineficiente Junta Directiva
La gestión exitosa que inició el presidente de Municipal Gerardo Villa ha ido en decadencia con el transcurrir de los años. Después del pentacampeonato —2004-2006— y las dos copas ganadas de la Uncaf —2001 y 2004—, la producción de títulos disminuyó de manera notable. Los diez torneos sin ganar significa que no se han tomado las mejores decisiones; han perdido las últimas seis finales que han disputado.
Ausencia de referentes
El equipo rojo que ganó el título de la Concacaf en 1974 estuvo integrado por una exitosa camada de futbolistas —Lijón León de León, Armando Melgar, Miguel Ángel Cobián, Benjamín Monterroso, Emilio Mitrovich y Julio Anderson—. En el pentacampeonato no fue la excepción —Selvyn Ponciano, Germán Ruano, Julio Girón, Gonzalo Romero, Guillermo Ramírez, Mario Acevedo y Juan Carlos Plata—. ¿Y ahora?
Mala selección de refuerzos
Uno de los pecados capitales de la actual dirigencia escarlata es que no ha tenido tacto para contratar refuerzos, tanto nacionales como extranjeros, situación que han aprovechado sus rivales —Comunicaciones, Antigua GFC y Suchitepéquez para sacar ventaja—. Las últimas grandes contrataciones, como Julio César el Rambo de León y Carlos Ruiz, no lograron brillar.
Nulo proceso en estrategas
Después del pentacampeonato cosechado de la mano del técnico argentino Enzo Trossero, los escarlatas solo han ganado cuatro cetros y han desfilado por sus filas 14 técnicos, lo que ha ocasionado muchos problemas, desde la conformación del plantel hasta disputas internas con los jugadores. El actual técnico, Gustavo Machaín, cumplirá su tercer torneo al frente del equipo.
Falta un modelo de juego
Los constantes cambios de jugadores y de técnicos han provocado que los ediles no tengan una manera determinada para jugar. Antes, en la época del argentino Horacio Cordero, en la del paraguayo Éver Almeida y en la de Trossero se podía detectar de forma fácil el modelo y la filosofía de los rojos para encarar los partidos. La ratificación en el puesto del timonel Machaín responde a ese requerimiento.
Fuente: Prensa Libre Guatemala