BUSCAR EN EVERGOL

EN ACCIÓN DE LA FALTA HUBO FUERA DE JUEGO 

SEMIFINAL MUNDIAL DE CLUBES 

-Kashima Antlers de Japón elimina al Atlético Nacional 

La repetición por video fue utilizada por primera en una competición organizada por la FIFA este miércoles en la semifinal del Mundial de clubes entre el Kashima Antlers y el Atlético Nacional, en una jugada que supuso un penal en contra para los colombianos. Previo a la falta hubo fuera de juego. 

Se llevaba media hora de juego cuando en un tiro libre hubo un encontronazo entre Orlando Berrío y Daigo Nishi en el interior del área y el jugador japonés acabó en el suelo. El árbitro húngaro Viktor Kassai dejó seguir el juego en un primer momento, pero ante las protestas del técnico local Masatada Ishii, el juez reclamó la asistencia del videoarbitraje.

Tras consultar la jugada a través de una pantalla de televisión, Kassai señaló el punto de penal. El lanzamiento lo transformó Shoma Doi en el primer gol del partido.

COLOMBIANOS RECLAMAN FUERA DE JUEGO 

Nishi, sobre quien se cometió la infracción, estaba en fuera de juego cuando acudió al remate. Esa circunstancia se les escapó al juez de campo y al juez de vídeo.

La decisión generó polémica porque la afición del Atlético Nacional pidió fuera de juego del mismo Nishi en la jugada que originó el penalti. Las imágenes de televisión demostraron la posición antirreglamentaria del japonés.

Minutos después, el entrenador Reinaldo Rueda pidió que el videoarbitraje fuera utilizado en una jugada donde él creía que pudiera haber sido penalti para el Atlético Nacional. Pero Kassai no aceptó la petición.

Antes del inicio del Mundial de Clubes, la FIFA anunció que iba a hacer "historia con el uso de videoarbitraje por primera vez en una competición" organizada por el máximo rector del fútbol mundial.

   

 

FIFA MARCA UN HECHO HISTÓRICO 

El panel del control de los árbitros asistentes

Hoy será un día recordado en la historia del fútbol. Por primera vez, se cobró un penal gracias al uso de la tecnología, luego de que el árbitro del partido repasara la jugada en un televisor, en el partido que Kashima goleó 3-0 a Atlético Nacional, por la semifinal del Mundial de Clubes. Sucedió a los 30 minutos del primer tiempo, cuando el marcador aún iba 0-0, y permitió que los japoneses se pusieran en ventaja. Pero fue con polémica. Es que el partido se siguió jugando durante un minuto más y que nadie advirtió que el jugador al que le cometieron la falta, Daigo Nishi, estaba fuera de juego.

La jugada de la polémica sucedió a los 27m50s. Los japones ejecutaron un tiro libre con un centro frontal al área de los colombianos. No fue peligroso. Un defensor despejó y el partido se siguió jugando con normalidad. Ni siquiera hubo un efusivo reclamos de los japoneses. Un minuto más tarde, cuando la pelota salió del campo y se detuvo el juego, el árbitro húngaro Viktor Kassai recibió un mensaje por el intercomunicador, se tomó unos segundos y corrió hacia donde se encontraba el televisor, para luego cobrar el penal.

El referí fue advertido por los tres asistentes de video que se encargan de repasar las jugadas dudosas. En este caso, eran el holandés Danny Makkelie, el esloveno Damir Skomina y el gambiano Bakary Gassama.

Sin embargo, pese a que sí era correcta la interpretación de que Orlando Berrío derribó en el área a Daigo Nishi, el árbitro y sus asistentes no tuvieron en cuenta que el japonés estaba offside. ¿No lo advirtieron o lo dejaron pasar? Según el reglamento del video ref, no puede ser utilizado para cobrar un fuera de juego. Con este criterio, ¿lo correcto no era seguir el partido desde el lateral? ¿Por qué de dos errores en la misma jugada -falta y posición adelantada no cobradas- sólo se tuvo en cuenta una? Respuestas que deberán ser aclaradas a la brevedad por los organismos encargados de aplicar la tecnología en el fútbol.

Lo que decían antes del partido sobre la tecnología

"Se ha dado un paso gigantesco en cuanto a pruebas de la tecnología de forma parcialmente en vivo", había destacado el holandés Marco Van Basten, director de la División de Desarrollo Técnico de la FIFA, sobre los ensayos de este sistema de ayuda arbitral, según el comunicado enviado por el organismo un día antes del inicio del campeonato (7 de diciembre).

"Al igual que los dispositivos de detección automática de goles, el sistema de videoarbitraje se ha concebido para dar un apoyo complementario al árbitro", había explicado el jefe de arbitraje de la FIFA, Massimo Busacca.

A lo largo de 2017, la FIFA tiene previstos nuevos ensayos con el videoarbitraje. 

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.