BUSCAR EN EVERGOL

Enlace permanente de imagen incrustada

El ex delantero del Deportivo Saprissa, el boliviano Carlos Saucedo, aún se mantiene vigente con 37 años y en su país natal volvió a convertirse en figura. Sus registros en la última temporada lo llevaron a figurar entre los máximos goleadores y ahora quiere jugar hasta los 40.

Luego de jugar con los morados en 2014, 'El Caballo' regresó a Bolivia donde jugó para Oriente Petrolero, Blooming y Real Potosí.

El jugador concedió una entrevista al sitio Página Siete donde habló de su pasado, presente y futuro.

Carlos tiene 37 años, ¿cuál es el secreto para mantenerse  vigente en el fútbol?

En el fútbol no hay secretos, yo confío mucho en el trabajo día a día y sobre todo en el cuidado personal, que es lo más importante…

¿Habla por la indisciplina que hay en Bolivia?

Es un tema muy recurrente en nuestro medio. No hay que esconderlo, la indisciplina impide que muchos jugadores lleguen a cierta edad para seguir jugando. En mi caso, siempre fui profesional dentro y fuera de la cancha. 

¿Algún técnico le marcó en el tema de la disciplina?

No es que alguien me recomendaba, sino que nace y depende de uno. Al inicio de mi carrera cometía errores ya que me salía mucho de noche antes de un partido. Cuando jugaba en la Asociación Cruceña de Fútbol descuidaba mucho mi alimentación y eso traía consecuencias…

¿Y cómo se enderezó?

Un día prometí que iba a ser lo más profesional en esto del fútbol. Cuando no me cuidaba hacía fútbol, entonces me puse a pensar que podía llegar lejos siendo más serio en lo que hacía y así fue como me organicé mejor y pude llegar a jugar en la Liga profesional.

Todavía hay cuerda para jugar, ¿cuánto más a un buen nivel?

Lo que siento es que puedo jugar tranquilamente más años, yo me siento bien y no estoy cansado. Siento que no tengo motivos para retirarme ya que estoy haciendo goles y entrenando sin problemas; pero  lo principal es que mientras en mi puesto no exista nuevos goleadores yo voy a seguir. En Bolivia hay muy pocos goleadores, no aparecen muchos artilleros, por eso me siento con ganas de seguir jugando y creo que lo puedo hacer unos tres años más, hasta los 40 sin ningún problema, porque me cuidé mucho y tengo fuerzas para hacerlo y aportar mucho más.

¿Por qué hay escasez de goleadores bolivianos?

Hay muchos factores, pero el principal es que no existe un trabajo de formación desde las inferiores. Si tuviéramos un trabajo de base, como en otros países, es obvio que tendríamos mucho recambio en todos los puestos, no sólo en los atacantes.

¿Todavía piensa en volver a la Selección o cree que ya no le llamarán?

El sueño de un jugador es estar en su Selección, yo sé que si continúo marcando goles en Real Potosí y mantengo un buen ritmo, tendré la chance de volver a la Verde porque siempre fui de la opinión de que en el seleccionado tienen que estar los mejores del país, al equipo nacional no se va a foguear a los jugadores. La gente habla mucho que hay que darle oportunidad a los jóvenes para que tenga roce internacional, pero yo pienso que hay que hacer méritos para defender a tu seleccionado. Si hay un chico de 19 años que es figura y destaca en su club, tiene que ser llamado, pero no me gusta que los más chicos se vayan a foguear al seleccionado, esa es una idea errada.

¿Cómo vio  desde afuera el ciclo que comanda Ángel Hoyos en los últimos meses?

Bien, porque él comparte mi idea y  por eso llamó a Escobar, Raldes, Vaca, Flores que estaban pasando un buen momento. Ojo que no estoy en contra de los jóvenes, por ejemplo, el chico Farell de Blooming estaba haciendo un buen torneo y merecidamente llegó al seleccionado.

Entonces,  el objetivo es llegar a marzo y estar convocado para jugar con Colombia y Argentina...

Quiero estar, voy a trabajar duro para seguir haciendo goles y que el técnico me tome en cuenta. Ir a la Selección es un sueño y una ilusión que nunca se me ha terminado. Cuando me llamaron nunca hice mal mi trabajo, en 13 partidos marqué siete goles; es decir, fui un aporte en la Verde y no me siento menos que nadie que está en el momento.

Cuándo llegue a los 40 años, ¿tiene definido en qué club se despedirá por algún cariño especial? 

Hace un tiempo atrás era mi idea terminar en San José, pero pasaron muchas cosas ya que me fui a Costa Rica y después, cuando retorné, dije que lo iba a hacer a esa entidad; sin embargo, por un tema familiar, mi hermana estaba internada en el hospital, decidí volver a Santa Cruz. Hoy no tengo definido en qué equipo podría concluir mi carrera.

Pero en Oruro la hinchada lo  quiere mucho...

En Oruro pasé lindos momentos y si la gente me lo pide seguro que voy porque siempre me trataron bien. Yo dejo a un lado a los dirigentes y me quedó con el cariño de la gente y eso es lo que más me importa porque son ellos los que apoyan y sufren. Nunca cerré mis puertas a San José y espero volver a ese club, donde soy el goleador histórico.

HOJA DE VIDA

Nombre Carlos Enrique Saucedo Urgel.

Fecha de nacimiento  El 11 de septiembre de 1979, en Santa Cruz.

Trayectoria Jugó en Oriente, Bolívar, Deportivo Quito, The Strongest, San José, Aurora, Blooming, Independiente de Medellín, Deportivo Saprissa y Real Potosí.

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.