El 20 de octubre de 1948 se fundó la Asociación Deportiva Carmelita, equipo que fue campeón del futbol costarricense en 1961 y por el cual han pasado grandes figuras del balompié tico.
El periodista y estadígrafo Gerardo Coto Cover presentó la siguiente nota sobre el historia del conjunto carmelo:
El año de 1948 marcó hechos relevantes para nuestro país, la guerra civil guiada por el ejército de Liberación Nacional marcó nuestros destinos y forjó un futuro en el cual el país no tendría más fuerzas armadas y en el cual la democracia sería el arma principal de bienestar, pero 1948 también vino a reforzar la cantidad de equipos de fútbol con la creación de uno nuevo, uno de los que aún están vigentes en la primera, humilde pero leal, ese equipo es la Asociación Deportiva Carmelita.
El Carmen FC como se dio a conocer primeramente es el único club de un barrio de la provincia alajuelense que llegó a la máxima categoría, fue fundado con la labor tesonera de muchos dirigentes, entre ellos, Manuel Guillén Fernández a quien se le debe que los verdolagas existan en la actualidad. Este visionario alajuelense inscribió al cuadro carmelo con el nombre de Colombia en un torneo de barrios logrando conquistar el cetro de manera invicta. Fue el primero de muchos años de esfuerzo para llevar al equipo a sus instancias presentes.
Ingresó a la tercera división un año más tarde y en 1950 cambió su nombre a Carmen Asociación Deportiva, pasaron seis años para que los verdolagas llegaran a segundas y por fin en 1957 ganaron el torneo nacional de esa categoría consiguiendo pasaporte para jugar en el máximo circuito del fútbol tico en 1958.
En aquel cuadro jugaban futbolistas con nombres ilustres los cuales llegarían a fortalecer tiempo después a los clubes más importantes del país: Daniel Salmerón y Francisco Oconitrillo son algunos ejemplos de aquella planilla. Los carmelos siguieron por esa línea exitosa y permanecieron en primera sin problemas durante 1959 y 1960 pero vino el embrollo en 1961.
La vieja historia de la creación de la ASOFUTBOL—equipos que se separaron de la Federación—lamentablemente tocó directamente los intereses del conjunto de la barriada. Solamente tres equipos fueron fieles al ente rector de nuestro balompié, Carmen FC, Gimnástica Española y Uruguay que venía de la segunda división; con solo tres equipos la Federación jugó su torneo, los carmelos lo ganaron pero los equipos separatistas volvieron al seno federativo y pidieron que se anulara ese torneo y se declarara al Herediano como campeón absoluto.
La moción fue aprobada y al Carmen se le relegó a disputar una pentagonal con otros equipos, de no lograr uno de los dos mejores puestos iría a la segunda lo cual se hizo efectivo, los carmelos pasaron de ser campeones de Costa Rica a jugar en la segunda en cuestión de cinco meses.
Se mantuvieron en la liga mayor—así se le conoció a la segunda en aquellos años—por período de ocho años, bajó a tercera pero con esfuerzo regresó a la segunda e incluso logró el cetro con lo cual hizo su ingreso a primeras nuevamente en 1983, la alegría fue efímera y retornaron de donde vinieron el mismo año, hasta que en 1992 obtienen nuevamente cabida en la categoría de honor, la mala fortuna regresó en 1993-94 cuando descendieron, regresando para 1995-96 y tras otra caída a la liga de ascenso regresaron en 2012 para mantenerse actualmente en la categoría mayor.
Aquel cetro de 1961 trajo consecuencias, por mucho tiempo la dirigencia carmelita luchó porque se le reconociera como oficial y que se le quitara ese honor a los rojiamarillos. A fin de cuentas la UNAFUT reconoció a ambos como monarcas de 1961 a principios de éste siglo.
Carmelita vive hoy gracias al aporte desinteresado de sus esforzados dirigentes como su expresidente Carlos González, ya fallecido, y quien a punta de rifas y concursos logró llevar la nave a buen puerto, Su deceso dejó un vacío irremediable entre los seguidores del conjunto verdolaga, el amor eterno del “Cañón”.
Los de la barriada alajuelense buscan con afán de quedarse en el lugar en donde mejor se sienten, la primera división y ser protagonistas de la categoría mayor.
Datos del club
Nombre: Asociación Deportiva Carmelita
Fundación: 20 de octubre de 1948
Títulos: Campeón nacional (FEDEFUTBOL) en 1961, de segunda división en 1957 y 1982, de tercera en 1952 y 1975.
Jugadores históricos: Oscar Herrera, Daniel Salmerón, Francisco Oconitrillo, Horacio Molina, Mario “Chalazo” Vega, Isaías Araya, Jorge Ulate, Fernando Montero, Juan Morales, Juan Cayasso, Wilmer López, Rónald Gómez, Luis Marín, Carlos Wanchope, Luis Quirós, Eric Lonnis, Franco Benavides, Roy Lassiter, Álvaro Solano, José M. Rodríguez, David Diach, Claudio Jara, Oscar Rojas, Juan C. Arguedas, Marcelo Bruno, Michael Umaña, Carlos “Calix” Castro, Alejandro González, Eduardo Gómez, Richard Mahonney, Osbel Villalobos.
Goleador Histórico en primera: Carlos Wanchope, 34 goles
Extranjero más goleador: Marcelo Bruno (argentino), 28 tantos
Futbolista con más partidos de primera: Gustavo Alvarado, 292 encuentros
Técnico con más juegos dirigidos en primera: Álvaro Solano y Guillerme Farinha, ambos con 81 encuentros.
Cifras carmelas en primera división: 935 partidos jugados, 258 victorias, 257 empates y 420 derrotas; 1058 goles anotados y 1422 tantos recibidos
Debut en primera: 9 de abril de 1958 ante Alajuelense (2-5)
Primer gol en primera: Luis Solís el mismo día del debut.
Jugador más veces seleccionado: Erick Lonnis con 12 juegos clase A
Fuente: Periodista y Estadígrafo Gerardo Coto Cover