El futbol guatemalteco vuelve a verse envuelto en la polémica y podría ser suspendido a nivel internacional, ya que esta sanción podría originar la intervención de Fifa, como había sido advertido desde junio. Los jugadores de Antigua GFC, el costarricense Alexander Robinson, Víctor Ayala, Leonel Aroche y Alejandro Díaz, tomaron acciones en contra de los representantes del Comité de Regularización, que encabeza Adela Camacho de Torrebiarte, después de ser suspendidos por cuatro años por el tema de dopaje.
“Ninguno de los miembros del Comité participó en la toma de muestras, en la apertura de las mismas, en el Panel de Audiencia, ni en las decisiones del Comité Disciplinario en Materia de Dopaje, que emitió la sanción”, asegura el comunicado emitido en aquella ocasión.
Como se había dicho, esta acción de los jugadores coloniales podría causar una intervención del futbol y dejar afuera a Guatemala de cualquier competencia a escala internacional.
La Comisión tiene 3 días para apelar, si lo hace el tribunal deberá conocer con la Asamblea los motivos del por qué se está apelando. La próxima Asamblea Ordinaria será en 2 meses aproximadamente.
La Fifa podría suspender a la Fedefut en cualquier momento, no necesariamente esperaría la Asamblea.
¿Qué hay detrás de la suspensión de la Comisión Normalizadora?
Según las normas de FIFA, lo actuado por la CDAG es una intromisión en los asuntos del futbol, por lo que es casi seguro que excluirán a la Federación de Guatemala de toda actividad internacional hasta que hayan quedado totalmente superadas las causas que originen dicha sanción.
Esto lo sabe cualquier persona con un mínimo conocimiento de la reglamentación de FIFA, por lo que surge la duda sobre la razón por la cual fue llevado ante el Tribunal de Honor de la CDAG el caso de los jugadores de Antigua GFC suspendidos cuatro años por un tema de dopaje, ya que -al hacerlo- los futbolistas quedaron expuestos a ser inhabilitados de por vida por recurrir a instancias externas a la Federación, sin contar con que el club colonial también podría ser sujeto de una sanción si hay vínculos entre el mismo y los querellantes, por lo que no tendrían ninguna manera de ganar, ya que FIFA no aceptará una resolución emitida por una instancia ajena a su jurisdicción.
Guatefutbol.com tuvo conocimiento que la Comisión Normalizadora fue notificada de la suspensión ayer a eso de las 14:45 horas, habiendo procedido de manera inmediata a informar a FIFA, de la que esperan una respuesta en el curso de hoy o a más tardar mañana.
Según supimos, inicialmente no hay intención de apelar la resolución del Tribunal de Honor de la CDAG, pero acatarán la suspensión, ya que no hacerlo podría hacer que sus miembros incurrieran en desacato y eso podría tener como consecuencia que fueran a parar a la cárcel, pero, en todo caso, en la reunión que sostendrán esta mañana tomarán una decisión.
Llamó la atención, sin embargo, que pocos minutos después de emitida la resolución del Tribunal de Honor, se recibió en la sede de la Federación una solicitud para celebrar una asamblea extraordinaria, la cual está fechada el 1 de septiembre, pero fue hecha llegar hasta el siete, y está calzada con la firma de más de treinta integrantes de la Asamblea del Futbol, la cual se integra por 44 delegados.
El objetivo de la asamblea sería llamar a elecciones inmediatamente, debido a que existe una posibilidad muy grande de que FIFA extienda el mandato de la actual Comisión Normalizadora porque el nuevo Estatuto no está listo y aún falta trabajo por hacer para poner en orden la Federación, y eso no sería del agrado de más de algún candidato que lleva tiempo “trabajando” con los electores y necesita acelerar los tiempos que le permitan tomar control del futbol guatemalteco.
Ante esto existen varios escenarios que se pueden presentar, siendo el primero la suspensión internacional decretada por FIFA, la que podría nombrar a otra Comisión Normalizadora para terminar el trabajo de la actual y, luego, restituir los derechos de Guatemala en el seno de la entidad rectora del futbol mundial.
Pero también podría suceder que FIFA suspenda a la Federación Nacional y se retire, lo que dejaría el campo abierto para que se convoque a elecciones con el actual Estatuto, con el que son suficientes 23 votos para ganar, mientras que con las normas que están bajo estudio se ampliaría el padrón electoral a un mínimo de 71 electores, aunque la cantidad podría incrementarse a 84, lo que parece no convenir a quienes quieren que las elecciones sean a la mayor brevedad posible y sin modificaciones en el padrón.
De ahí surge la pregunta sobre si el caso de Antigua pretende favorecer a los jugadores sancionados o simplemente es una fachada para ocultar las intenciones de desbancar a la Comisión Normalizadora y allanar el camino a quienes pretenden dirigir el futbol guatemalteco, aunque cometieron un error de cálculo, ya que por estar suspendida la Comisión no hará ninguna convocatoria y la Asamblea tendrá que esperar probablemente a un momento en el que nuestro futbol haya quedado aislado por mandato de FIFA.
Fuente: La Prensa Libre Guatemala