BUSCAR EN EVERGOL

Atrás quedó la época donde los 100 metros se corrían en más de 10 segundos o cuando los 100 metros mariposa se nadaban con tiempo superior a un minuto. El deporte es sinónimo de evolución y en especial cuando se trata de las competencias en los Juegos Olímpicos.

Los avances tecnológicos, las mejoras en el equipamiento y vestimenta, entre otros factores, han elevado considerablemente el desempeño de los deportistas, quienes no se cansan de romper los récords de antaño.

ATLETISMO:

El jamaicano Usain Bolt, máxima figura de los Juegos Olímpicos, se ha encargado de establecer nuevas marcas mundiales en las últimas dos ediciones, corriendo los 100 metros en 9.69 y 9.63 segundos, respectivamente, cifras que hoy en día parecen normales pero que hace unas décadas eran imposibles de imaginar.

Hasta 1984, el estadounidense Jim Hynes (México 1968) había sido el único atleta en la historia en cruzar la meta en menos de 10 segundos (hizo 9.95), sin embargo, a partir de los Juegos de Los Ángeles esa marca se volvió en algo ordinario.

El maratón, una de las competencias más tradicionales e históricas de los Juegos, ha sufrido una transformación favorable en cuanto a rendimiento se refiere. En la década de los 50 los atletas acreedores del oro terminaban los 42 kilómetros en arriba de 2:20 horas, nueve minutos más que en Sydney 2000 y 12 más que en Londres 2012.

En la década de los 50 los atletas  acreedores del oro terminaban los 42 kilómetros en arriba de 2:20 horas.

NATACIÓN:

Al igual que el atletismo, la natación también ha mostrado una evolución estratosférica en los JJOO. Hasta antes de la década de los 60, ningún nadador completaba los 100m espalda en menos de un minuto.

El alemán Roland Matthes, con un tiempo de 58.70 segundos en México 68, marcó un antes y un después en la competencia.

Durante los Juego de Roma 1960, el australiano John Devitt, con un tiempo de 55.2 segundos, estableció una marca mundial en 100 metros libres, pero con el pasar de los años los nadadores han terminando la carrera en menos tiempo, teniendo como un claro ejemplo al americano Nathan Adrian, ganador del oro en Londres 2012 con una marca de 47.52 segundos.

En cuanto a los 400m individuales, el tiempo del medallista de oro ha disminuido cuatro segundos en promedio durante las últimas cinco ediciones.

La natación también ha mostrado una evolución estratosférica en los JJOO.

Fuente: Medio Tiempo 

 

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.