En los últimos años el futbol de Costa Rica ha contado con la presencia de muchos jugadores mexicanos, quienes han optado por el futbol tico ante las pocas oportunidades en su país.
Así lo destaca el sitio web futboltotal de México en una de sus notas:
La exportación de futbolistas mexicanos a la liga de Costa Rica se ha dado mucho en los últimos años. A falta de oportunidades de jugar en la Liga MX, los jugadores aztecas buscan otras opciones y el futbol tico los ha repescado.
Futbolistas como Francisco Fonseca, Luis Pérez, Jorge Hernández, Antonio Salazar, Luis Michel, Luis Omar Hernández y Antonio Pedroza, son algunos de los futbolistas mexicanos que probaron suerte en el balompié de Costa Rica. Incluso Pedroza y Hernández fueron campeones con el Herdiano.
Este año, el ex delantero de Pachuca, Luis Ángel Landín, se unió a una gama de jugadores que busca oportunidad en el futbol tico.
Otro de los que se une a Landíny compañía es Juan de Dios Hernández, quien recién llegó al Alajualense después de quedarse sin equipo en la Liga MX.
“Hoy se me da la oportunidad de ir a Costa Rica, al equipo más grande y estoy contento, las expectativas son altas, sé perfectamente al club al que llego, he tenido la fortuna de jugar en clubes grandes acá en México, como Cruz Azul y actualmente en el Atlas, donde se juegan clásicos, partidos duros y espero estar a la altura de un gran club como lo es la Liga”, dijo Hernández a su llegada al Alajualense.
Pero no solo se convirtió en una opción para los jugadores mexicanos, pues algunos extranjeros que han militado en el futbol mexicano como Nicolás Vigneri y Pablo Gabas, se han ido a buscar suerte al futbol costarricence.
También en el banquillo ha habido interés en mexicanos, pues Enrique Meza Salinas, hijo del actual entrenador de Morelia, recibió la oportunidad de dirigir al Santos de Guápiles, para tiempo después pasar a ser el timonel del Cartaginés.