BUSCAR EN EVERGOL

MARCELO BIELSA CANDIDATO NÚMERO 1 

El técnico Marcelo Bielsa es el nombre de mayor aceptación entre la dirigencia para ser el nuevo entrenador de la selección de Argentina en lugar del Gerardo Martino. Su perfil encaja perfectamente para acomodar y encarrilar a la Albiceleste. 

El segundo nombre que aparece en la lista es el de Miguel Ángel Russo, que también es del gusto de Macri (fue campeón de la Libertadores al frente de Boca en 2007). En AFA gusta mucho su forma de trabajo y su seriedad, aunque le juega en contra su reciente inactividad. Además, viene de fallidos pasos por Racing, Estudiantes y Vélez.

Por detrás de Bielsa y Russo aparece Marcelo Gallardo. En Nacional de Montevideo y River demostró pergaminos para ser candidato a dirigir la Selección. Lo que le juega en contra es su corta experiencia como entrenador en comparación de sus competidores.

Jorge Sampaoli, quien aparecía como favorito tras la renuncia de Martino, quedó muy relegado por el dinero que habría de desembolsar por él. Para sacarlo del Sevilla, club al cual arribó hace menos de un mes, se debe pagar una cláusula de salida de 8 millones de euros, imposible de pagar para las arcas deAFA hoy en día.

Finalmente, con menos fuerza, aparecen Edgardo Bauza y la dupla técnica Jorge Burruchaga - Nery Pumpido. El primero perdió punto luego de perder la semifinal de la Libertadores con San Pablo anteAtlético Nacional. La segunda, aparece gracias a esa idea de darle lugar a la generación del 86, aunque no tiene gran aceptación.

 

Marcelo Bielsa, la otra "grieta" de los argentinos: lo que dijo del "fracaso" en el Mundial 2002 y la respuesta a las críticas (Nota La Nación Argentina) 

Marcelo Bielsa aparece como candidato a dirigir a la selección

Marcelo Bielsa fue un precursor en la generación de grietas en nuestro país. Desde el primer día hasta el último de su etapa como entrenador de la selección argentina, los futboleros argentinos se dividieron entre el apoyo incondicional y la crítica despiadada. No había lugar para los grises. Amor u odio. El paso de los años, potenciado por las exitosas experiencias del Loco en la selección de Chile, Athletic Bilbao y Olympique de Marsella, fue cerrando la grieta, o al menos le abrió lugar a las opiniones medias. Hoy, tras convertirse en el principal candidato a reemplazar a Gerardo Martino, el debate volvió a salir a la luz. Pero, ¿qué opina el rosarino, hoy de 60 años, al respecto?

"Me pasó lo que le pasa a todos los entrenadores; las críticas son parte de la tarea. La Argentina tiene un grupo de futbolistas capaces de dar muchísimo y hay que estar a la altura de las exigencias. Me di cuenta que ese impulso ya no lo tenía. No es decente insistir", afirmaba Bielsa en su última conferencia de prensa en el predio de la AFA en Ezeiza, cuando anunció su renuncia, el 14 de septiembre de 2004, luego de ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas y de conseguir un triunfo ante Perú en Lima por las eliminatorias.

Tiempo después, en la misma línea, volvió a analizar el lado "negativo" de su carrera y hasta recordó el "fracaso" que vivió en el Mundial Corea-Japón 2002, cuando su selección quedó eliminada en primera rueda. "Mi carrera ya está construida, para bien y para mal. Yo he tenido muchos más fracasos que éxitos, y los fracasos me han marcado mucho más que lo que me han distinguido los éxitos, los pocos que obtuve. Nadie recuerda, sobre mí, algo más vinculado a Japón-Corea, que fue un fracaso deportivo grandísimo. Ya por lo peor he pasado", comentó.

Pero más allá de todo lo que se generó, Bielsa siempre estuvo orgulloso de haber dirigido durante seis años al conjunto nacional, con el que disputó dos ediciones de la Copa América (jugó una final, en 2004) y una Copa del Mundo (eliminación en primera rueda). "Este es un sitio hermoso -aseguraba en esa conferencia de prensa de despedida-, ser DT de la selección es apasionante porque es uno de los equipos más importantes del mundo a nivel de selección, por el marco de apoyo. No tuve ningún problema puntual con nada y con nadie. No sentí que me faltara apoyo".

Sí, era una lugar "hermoso", sin embargo decidió irse. ¿Por qué? Falta de energías, según argumentó. "He renunciado a continuar como DT de la selección. Los motivos son muy simples y sencillos: me quedé sin las energías que demanda este cargo (...). Noté que la energía que se necesitan para ser DT de la selección, que demandan la responsabilidad, ya no la tengo; no tengo ese impulso. Me pareció que a esta altura del trabajo no permite este tipo de ausencias de energías, entonces maduré la decisión y me desligué de este trabajo".

Pasaron casi 12 años de su adiós de la selección. La grieta de los argentinos hoy pasa por otra agenda. Él, mientras, suma apoyo y parece convertirse en el candidato del consenso. ¿Volverán las energías?

Fuente: Minuto.uno / Diario La Nación 

 

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.