El costarricense Keylor Navas cumplió un gran sueño y una meta que se propuso desde que salió del país: llegar a un equipo grande de Europa. Tal y como lo adelantó el Diario Marca el Real Madrid fue el club que apostó por el tico, quien viene de tener una gran Copa del Mundo con su selección y no dudó en dar el sí al enterarse de la propuesta merengue.
Navas, al igual que ocurrió el día miércoles, será el protagonista en la portada del jueves de Marca. Ahí él admite que su prioridad era el Real Madrid. Fue por esa razón que no llegó al Bayern Múnich de Alemania, club con el cual tenía las conversaciones muy adelantadas.
Otros clubes interesados era el Oporto y el Benfica de Portugal.
"Keylor Navas feliz al verse de blanco, mi prioridad era el Madrid", es el título de la nota.
"El portero rompió un acuerdo con el Bayern al conocer el interés del Real Madrid", agrega.
En la portada también aparece una entrevista realizada a la madre de Keylor, Sandra Gamboa.
"Keylor no me había dicho nada, Para él Casillas es un ejemplo que le servirá para superarse", comentó doña Sandra.
También en la información se confirma que Navas no ocupará plaza de extranjero gracias al tiempo que tiene jugando en territorio español.
El portero costarricense llegó a España en el 2010 para militar en la segunda división con el Albacete. Luego dio el salto al Levante en el 2011, equipo en donde se convirtió figura.
En la última temporada fue nombrado el mejor portero en la primera división de España.
Con la llegada de Navas al conjunto merengue se está a la espera de que se confirme el nuevo equipo del portero Diego López.
Keylor, de 27 años de edad, será el primer jugador en la historia de Costa Rica en jugar en el Real Madrid.
Aquí te presentamos la Nota completa:
"¿El Madrid? Parad todo lo demás. Es prioritario". Keylor Navas no iba a dejar pasar la oportunidad de su vida. Lo tenía clarísimo cuando su agente le informó del interés del Real Madrid. Después de ser uno de los mejores porteros de la Liga y coronarse en el Mundial de Brasil -fue designado en tres ocasiones mejor jugador del partido y estuvo nominado al Guante de Oro-, el meta de San José jugará en el Real Madrid.
Como adelantó MARCA, el acuerdo para fichar por el campeón de Europa está cerrado y Keylor Navas se muere por terminar sus vacaciones y afrontar el mayor reto de su fulgurante carrera profesional. Lo cierto es que el jugador ha vivido las 48 horas más intensas de su vida. Desde el pasado martes por la noche sus pulsaciones están al mismo nivel que en las tandas de penaltis que vivió ante Grecia y Holanda en el pasado Mundial de Brasil.
El martes por la noche el agente del jugador recibía la comunicación del presidente del Levante, Quico Catalán, en la que le indicaba que el Real Madrid venía a por él y que era necesaria una reunión de urgencia para tratar el asunto.
El whatsapp soñado acababa de entrar. Todos los acuerdos que había cerrado con algunos de los principales clubes europeos, todos ellos de Champions League, quedaban congelados. Había que oír al presidente, pero la prioridad es el Madrid.
La reunión se produjo ayer a primera hora de la mañana en las oficinas del Ciutat de Valencia. Allí Quico Catalán comunicó que había remitido al Madrid a la cláusula de 10 millones de euros -por contrato dos millones son para el jugador, que venía cobrando 250.000 euros por campaña- y que los blancos iban a asumir el fichaje. Tan claro lo tienen en el conjunto granota que ayer cerraron la cesión de Diego Mariño, el meta que va a intentar hacer olvidar a Keylor Navas.
La realidad es que el Levante llevaba mucho tiempo peinando el mercado de porteros. Eran muy conscientes de que retener a Keylor iba a ser un imposible. El Mundial solo hizo que confirmar lo evidente: solamente quedaba sentarse a seleccionar la mejor oferta para todos.
Múltiples ofertas de Champions
El portero contaba con el O.K. del club para negociar su salida desde antes de concentrarse con Costa Rica. Con la aprobación del Levante bajo del brazo había alcanzado un principio de acuerdo con el Bayern.
De hecho, varias eran las fuentes del club que insistían en que el pase al conjunto de Pep Guardiola se iba a concretar inminentemente tras varias semanas de tira y afloja. Otro clubes como el Oporto o el Benfica también habían negociado el pase del costarricense. Los dragones fueron los primeros en mover ficha. Antes del Mundial llegaron a ofrecer tres millones de euros. Una oferta que el Levante rechazó al poco de recibir.
El Benfica no había trasladado oferta oficial, pero sí se habían sentado con el jugador y tras el traspaso de Oblak al Atlético de Madrid, tenía a Keylor como el primer nombre de su agenda. Precisamente, los colchoneros fueron otros de los clubes que habían pujado por Keylor Navas. Su intentona de 5 millones y la cesión de Leo Baptistao también fue desechada por los gestores granotas: 10 millones o no había negociación con el Levante. Ahora ya no hay más que hablar. Keylor Navas acaricia el sueño de jugar en el Real Madrid.
Una nueva etapa que Keylor Navas puede afrontar como ciudadano español. El portero dejará de ocupar plaza de extracomunitario en breve. El costarricense cumple los requisitos de tiempo de residencia en España y tan solo está pendiente de que el gobierno de su país tramite una documentación.
Es cierto que el Madrid no tiene problemas con el cupo de extracomunitarios, pero, una vez cierre ese trámite, Keylor jurará la constitución y será ciudadano español a todos los efectos. Un valor añadido más para el portero de moda.
Traspaso 'top' para el Levante
El Levante está a punto de romper su techo histórico en una venta. Los 8 millones por Keylor suponen un nuevo hito en la entidad granota. Nunca se había pagado tanto por un jugador del Levante.
De esta forma, se han superado los 7,5 millones que el cuadro de Orriols ingresó con el traspaso de Felipe Caicedo al Lokomotiv de Moscú. Después aparecen los 6 que el Sevilla pagó por Iborra el pasado curso o los 5 que el Wigan abonó por Arouna Koné. Keylor Navas es el enésimo bocado a una deuda que ya no asfixia tanto a una entidad en busca de su sexta temporada consecutiva en Primera división.