BUSCAR EN EVERGOL

Only USA

Calculan pérdidas en cifras millonarias la ausencia de Messi de su Selección 

Yohana Fucks, docente de la provincia de Entre Ríos , le escribió una emotiva carta a La Pulga pidiéndole que no se vaya de la Selección. "Por favor no renuncies, no les hagas creer a los chicos que en este país sólo importa ganar y ser primero", dice un fragmento del texto, que enaltece los valores positivos que transmite Leo a los más pibes. Además valiosas opiniones de periodistas y comentaristas abajo sobre el caso Messi.

 El anuncio de la renuncia de Lionel Messi a la Selección argentina generó una revolución a nivel nacional. Personas de todo el país se han movilizado a través de varios medios suplicándole al mejor jugador del mundo que dé marcha atrás en su decisión: desde el Presidente de la Nación hasta el panadero de la esquina, todos se han expresado al respecto. Tal fue el caso de Yohana Fucks, docente de cuarto grado de Entre Ríos, quien le escribió una emotiva carta a La Pulga pidiéndole que no se vaya de la Selección.

 

"Quiero que me ayudes en la difícil misión de formar las conductas de esos chicos que te ven como un héroe futbolero y como un ejemplo a seguir", dice un fragmento del texto, que enaltece los valores de trabajo, esfuerzo, sacrificio y humildad que transmite Leo, por encima de sus indiscutibles cualidades futbolísticas. En otro párrafo, la maestra le pide que "no le des el gusto a los mediocres, a esos que frustrados por sus miles de metas no alcanzadas vuelcan sus rencores en un jugador de fútbol" y que "no les hagas creer que en este país sólo importa ganar y ser primero".

 

Luego de recordar todo por lo que tuvo que pasar Messi para llegar a jugar profesionalmente al fútbol, Yohana le recuerda al Diez el ejemplo positivo que puede resultar para toda una generación: "Mis alumnos necesitan entender que los más nobles héroes son los que brindan lo mejor de sí mismos para el bienestar de otros". "Todos hablan de pelotas, yo creo en la fortaleza de tu corazón", finaliza la carta. Un mensaje ejemplar...

 

LA CARTA COMPLETA DE YOHANA FUCKS PARA MESSI:

Probablemente jamás leas esta carta. Pero la escribo igual, no como hincha del fútbol sino como docente argentina, esa profesión que elegí y que me apasiona como a vos la tuya.

Podría escribirte sobre la maravilla de tus talentos para el deporte más amado de nuestro país, sobre el placer que me moviliza ser una de las generaciones que pueden verte desplegar la magia en tus botines, sobre la admiración que despertas en cada uno de los gurises del mundo entero. Pero todo eso sería repetir frases hechas. Por eso voy a escribirte para que me ayudes en un reto mucho más complejo de los que hasta ahora enfrentaste, quiero que me ayudes en la difícil misión de formar las conductas de esos chicos que te ven como un héroe futbolero y como un ejemplo a seguir.

Por más amor y dedicación que ponga en mi trabajo, jamás tendré de mis alumnos esa maravillosa fascinación que sienten por alguien como vos. Y hoy verán a su más grande ídolo rendirse. Te ruego que no les des el gusto a los mediocres, a esos que frustrados por sus miles de metas no alcanzadas vuelcan sus rencores en un jugador de fútbol, a esos que opinan de todos los demás porque hacerlo es fácil y gratuito. Y te lo dice una maestra que con el abismal espacio que nos separa, lidia con esa liviana costumbre argentina de creer que el trabajo de otro es sencillo, que meter goles en un arco es tan simple como construir una casa o formar el futuro de una persona. Esa enferma necesidad de tocar siempre de oído, de ponernos en jueces insensatos que sentencian con desprecio y arrogancia el desempeño del otro, poniendo con valor solo las victorias y desmereciendo los errores como fracasos, esos mismos errores que nos hacen humanos en continuo aprendizaje.

Por favor no renuncies, no les hagas creer que en este país solo importa ganar y ser primero. No les muestres que por más éxitos que uno coseche en la vida, nunca terminará de conformar a los demás y peor aún, no les hagas sentir que deben vivir para conformar a los otros. No les brindes ese mensaje errado de que a pesar de tantas adversidades superadas, a pesar de pelearla desde muy pibe para llegar a ser el hombre triunfador de hoy, a pesar de asumir responsabilidades desde muy temprana edad y haber luchado hasta con impedimentos físicos para lograr tus sueños, todo eso se opaca ante las críticas de los envidiosos que en el fondo solo desean ser como vos.

Si vos que tuviste la familia acompañandote, que tenes un rico patrimonio personal y el apoyo de tanta gente, no lo logras, ¿como podrían ellos creerse capaces de continuar adelante pese a tantas batallas que día a día deben enfrentar?

Yo no les hablo a ellos del Messi que juega maravillosamente al fútbol, sino del que practicó miles de tiros libres para lograr embocar la pelota en ese ángulo inalcanzable para cualquier arquero; les hablo del Messi que soportó siendo un niño como ellos tantas dolorosas agujas para seguir en pie tras lo que amaba; les hablo del Messi que con todo el dinero que ha ganado ayuda a otros chicos como ellos en sus diferentes dificultades; les hablo del Messi hombre, el que formó su familia y lidia todos los días con el rol más importante que es ser un buen padre; les hablo del Messi que impide que un fanático que lo sorprende en pleno partido salga de allí lastimado; les hablo del Messi que puede equivocarse hasta errando un penal porque de fallas estamos hechas las personas y eso les muestra que hasta el más grande de todos los tiempos es imperfecto.

No te rindas, no guardes la camiseta con los colores de nuestra Patria porque al ponertela te convertis en un argentino más que nos representa a todos, y no todos esperamos medallas y copas para sentirnos maravillosamente orgullosos de que vos lo seas. No hagas que mis gurises sientan que salir segundos es una derrota, que el valor de las personas está en cuán llenas esten sus vitrinas, que perder un partido es perder la gloria.

Mis alumnos necesitan entender que los más nobles héroes, sin importar si son médicos, soldados, maestros o jugadores de fútbol, son los que brindan lo mejor de sí mismos para el bienestar de otros, aun sabiendo que nadie los valorará más por ello, sabiendo que si lo logra, el triunfo es de todos, pero si falla el fracaso solo será de él, y aun así lo intenta. Pero sobre todo, se tiene heroísmo y hombría, cuando se lucha y superan las pérdidas con coraje y entereza, aun con todo el universo diciéndonos que no vamos a lograrlo. Y un día se encuentran con la mayor de las victorias: ser felices siendo ellos mismos, sin reclamarse cuántos demonios debieron enfrentar para lograrlo.

 

Argentina tendría pérdidas millonarias con la salida de Messi

Al golpe de una nueva final perdida por la Selección, la potencial salida de Lionel Messi del equipo podría representar un duro cimbronazo para las vapuleadas arcas de la AFA. Es que muchos de los grandes contratos logrados en los últimos años son gracias a que el rosarino es la cara visible de la "albiceleste", por lo que corren riesgo de depreciarse.

 

Allá por 2013, el fallecido exmandatario de la AFA, Julio Grondona, apuntaba que Messi "en materia de ingresos representa el 40 o 50 por ciento; y en lo futbolístico, también". Esto se debe a que la "Pulga" se viste con la misma marca que Argentina y su presencia genera amistosos muy onerosos. 

 

Desde que Messi está en la Selección, las propuestas para organizar amistosos creció diez veces. Guillermo Tofoni, de la empresa World Eleven, encargada de pactar estos encuentros, aseguró que "antes Argentina cobraba por cada amistoso 150 mil, 200 mil o 300 mil dólares; ahora no baja del millón".

 

Además, su presencia es fundamental para el cachet que cobra la Selección por su presencia. A menos de que Messi no pueda disputar los encuentros por problemas físicos, el monto a cobrar por la AFA baja entre un 30 y un 40%.

 

Según un dirigente de AFA, que fue consultado por ámbito.com, Argentina podría perder en los próximos seis años entre 150 y 200 millones dólares. Este calculo sale especulando que el rosarino vista la camiseta "albiceleste" hasta el mundial de Qatar en 2022.

 

De esta manera, la ausencia de Messi en la Selección no generará simplemente un vacío en la cancha, sino que también lo hará en las arcas de AFA. En un momento convulsionado, donde no se sabe cual será el futuro de la Asociación, los dirigentes le prende una vela a la virgen para que el rosarino de marcha atrás y no genere un conflicto con final incierto.

 

Todas las opiniones de los periodistas deportivos de la Redacción del diario Clarín

MIGUEL BERTOLOTTO

“Sin él, será una Selección del montón”

Messi no debe irse. Aunque por ahora haya perdido todas las que jugó, con él el acceso a las finales está prácticamente asegurado. Sin él, jugar finales será una quimera. Sin Messi, Argentina será una Selección del montón.

 

Martino es otro técnico que no supo sacarle el mejor jugo a sus inigualables condiciones. El andamiaje colectivo nunca lo respaldó a partir de una realidad que salta a la vista: no se sabe a qué juega esta Selección. Messi no tiene socios adecuados. No hay un equipo formado alrededor de él. La Argentina de Martino sigue siendo Messi y diez más.

 

Marcelo Guerrero

“Una imagen que emociona más que sus goles”

Esa imagen desconsolada de Messi -un pibe con barba- emocionó más que sus goles de PlayStation al Real Madrid, el Bayern Munich o el Numancia. La foto se pareció a la del llanto de Maradona después del Mundial de Italia. Diego hace 26 años y Leo ayer expresaron la misma frustración que millones de argentinos. Los cracks de pies y corazón sensibles, capaces de interpretar el sentimiento de nosotros los hinchas, aprueban un Máster en idolatría popular.

 

Enrique Castañaga

“Que recapacite y modifique su decisión”

Que haya sido sólo un inmenso estallido de calentura. La Selección y el fútbol argentino necesitan que siga. Que recapacite y modifique su decisión. Ahora debe fortalecerse como un gran capitán. Es imprescindible ese 10 que impactó en la última conferencia de prensa previa a la final, bajando un mensaje contra la patética dirigencia.

Si Messi no se baja, si grita sus sentimientos, si señala y remarca lo bueno y lo malo, si se compromete no sólo con un equipo sino con el esqueleto global del fútbol argentino, puede haber una esperanza de cambio.

 

SERGIO DANISHEWSKY

“Superará la frustración y volverá”

No queda sino tomar la renuncia como exabrupto, bronca momentánea, entendible señal de impotencia o frustración. Sólo así puede justificarse una postura que más bien suena a la no aceptación de que la derrota, o incluso una sucesión de derrotas, son una posibilidad más del competir.

 

Cuando se tranquilice, cuando entienda que la única manera de superar ciclos negativos es sustituirlos por nuevos intentos, seguramente Messi volverá. La rica historia del fútbol argentino y su propia jerarquía le agradecerán el retorno a un lugar que es el suyo.

JULIO CHIAPPETTA

Messi no se va a ir. Al menos, no debería irse. Su declaración es comprensible. Pero él, más que nadie, sabe que junto a Mascherano es el líder de la celeste y blanca, no sólo el capitán. El líder futbolístico. El clamor popular lo hará recapacitar. Además, la Selecciòn sin Messi ni Mascherano no existe. Sería un equipo de segunda categoría.

 

Aunque el fútbol argentino merecería que Messi se vaya. Se lo merecen los que se aferran a cargos como si fuese la isla del tesoro. Los corruptos que dejaron en rojo a la mayoría de los clubes. Y se lo merecen los barras.

 

JOAQUIN FINAT

 

Messi jugó contra Chile como le reclamaba el mundo futbolero. Con determinación y personalidad. En soledad casi absoluta se cargó el equipo al hombro, generó una expulsión, regaló un par de asistencias y dio la cara como nunca antes lo había hecho en una final. Pero el penal a las nubes maquilló la imagen final.

 

Que Messi pegue el portazo es una bofetada al fútbol. No está mal ser subcampeón tres veces seguidas. Si se va y abandona la búsqueda de ese título que tanto se le niega, es un mensaje alentador para los que piensan que sólo sirve ganar.

EZEQUIEL SAN MARTIN

La renuncia no puede ser justificada sin conocer las verdaderas razones. Si le dijo adiós porque perdió cuatro finales, sería casi ridículo. En el fútbol y en la vida, nadie debería abandonar sus sueños y sus metas por uno, dos, tres o cuatro tropiezos. Sería muy valiente levantarse y seguir. Y volver a chocar para empezar otra vez. Ya lo dijo Bielsa: “El triunfo es la excepción”.

 

Pero si se va por otras razones, estaría justificado. Solo así, todo aquel que no supo valorar como propio al mejor jugador de estos tiempos podrá darse cuenta de lo que Argentina perderá al no tenerlo.

Daniel Lagares

Está en su derecho Messi. Sabrá. Pero mientras no explique por qué abandona la Selección, deja abierta la temporada de conjeturas. En el de las certezas, ratificó que es el líder futbolístico de esta generación; atributo fallido fuera de la cancha. Un líder se pone el grupo al hombro en la adversidad y no renuncia en el vestuario después de una derrota por más dolor que le provoque. Un líder saca pecho y dice “vamos por el Mundial de Rusia”. Acostumbrado a ganar en el Barcelona, ya no quiere ser la cara de la derrota de la Selección. Se va. Sin que lo echen.

 

 Frustraciones en el país de la confusión

Por Diego Latorre

 El fútbol argentino ha sumado una nueva frustración, que esta vez parece ir mucho más lejos que la pérdida de una final. Porque sucede en medio de un marasmo dirigencial. Porque le abrió la puerta a una serie de renuncias en cadena, ninguna más trascendente que la de Lionel Messi, que todos esperamos haya sido un arrebato de calentura producto del dolor. Y porque desató una avalancha de controversias y debates, casi todos exagerados y fuera de tiempo.

 

 

Se hace dificultoso poner la pelota debajo de la suela en este contexto y pararse a pensar en frío, pero habrá que intentarlo.

 

En lo relativo al juego, quedó una vez más al desnudo que, pese a alguna señal a favor que la selección había ofrecido ante adversarios de inferior calibre, con Messi solo no alcanza para superar a rivales competitivos y bien organizados como este Chile que no deja de crecer. Y el domingo Messi volvió a jugar solo contra todos.

 

 

Frente a un rival que diseñó un dispositivo para anularlo, Martino eligió desnutrir al 10 en lugar de potenciarlo. Messi no tuvo socios cercanos, no hubo laterales que pasaran con determinación al ataque, tampoco volantes que lo ayuden, y apenas contó con un delantero como referencia adelante. A lo que debemos añadir jugadores físicamente disminuidos (Di María, Banega) y cambios que aportaron poco o fueron tardíos.

 

En este panorama, y como hace un año en Santiago, Messi se movió rodeado de camisetas rojas. Aun así jugó bien, buscó sin desanimarse el modo de perforar la defensa, hizo expulsar a Marcelo Díaz y marcó la diferencia en 4 o 5 acciones. No bastó y tampoco se le puede exigir más.

 

 

Todas las otras cuestiones, más allá de que la Argentina no fue superada ni por Alemania ni por Chile en las últimas finales, suceden a partir de esa incapacidad para exprimir lo mejor del mejor jugador. Como la película negativa -ese estigma, karma o como queramos llamarlo- que cruza la cabeza de un futbolista cuando llega el momento de una decisión fina, si esa mente carga la mochila de anteriores traspiés (Higuaín es el mejor ejemplo).

 

O también como la falta de mensajes claros por parte de un entrenador que promueve el desconcierto y 24 horas antes de la final habla de "ganar sin importar el cómo" en lugar de imponer una idea y fortalecerla con convicciones firmes. Hoy, en 2016, todavía no descubrimos qué es "ganar como sea". Esas frases, esos mensajes, pueden caber en boca de hinchas y hasta de periodistas, pero no de un entrenador, simplemente porque son afirmaciones falsas, palabras huecas, mentiras. El resultado final es un equipo que depende más de los aciertos personales que del desarrollo del juego, y es esta una ecuación poco conveniente.

 

En todo caso, tampoco estoy de acuerdo con que se le reclame al jugador o a la selección en su conjunto lo que no se le reclama a los demás. Los hinchas y los periodistas creen que la pelota entra sola en el arco de enfrente, y no es así. Este equipo vivió en Estados Unidos el desamparo organizativo, la falta de contención y de representación de los dirigentes que deben propiciar las condiciones para que Higuaín no se equivoque cuando enfrenta a un arquero. Las obligaciones deben ser parejas para todos.

 

Ahora se abre un tiempo de complicada gestión, sobre todo porque faltan los valores esenciales para empezar la reconstrucción. Nos debemos un muy serio análisis como sociedad para esclarecer qué lugar pretendemos darle al fútbol. Las derrotas y los triunfos deberían ser sólo parte del camino en un proyecto bien estructurado. Pero en el marco actual reina el dramatismo, en la caída y en el éxito, y en la medida en que no se privilegien esos valores básicos todo seguirá por esta senda.

 

 

La Argentina es hoy un país confuso. Y en ese estado, ni la selección ni Messi son islas. Por eso estamos como estamos, tristes, aturdidos y condenados a vivir siempre en la cornisa del último resultado.

 

 

 

 

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.