UNA SELECCIÓN DE 528 MILLONES DE EUROS CONTRA UNA DE 8
MARTINO CONFIRMÓ QUE MESSI SERÁ TITULAR
La selección de Argentina, con Lionel Messi de vuelta superados unos problemas físicos, buscar sellar la clasificación a los cuartos de final de la Copa América Centenario ante la selección de Panamá, en alza por el triunfo ante Bolivia. El duelo arranca a las 7:30 pm (Hora CR).
En el imponente Soldier Field de Chicago, 'La Albiceleste' procurará solventar el pase a la siguiente ronda como primero para, sobre el papel, lograr un cruce más benigno en los cuartos.
Argentina ganó en su debut en el torneo el lunes en Santa Clara (California), donde venció al vigente campeón Chile por 2-1, entonces sin Messi y con tantos de Ángel di María y Éver Banega.
Panamá, que comparte liderato del Grupo D con los mismos tres puntos que los argentinos, tienen una oportunidad histórica para acercarse a los cuartos en su primera participación en la Copa América, que este año celebra una edición especial con más selecciones.
Argentina, la número uno del mundo, según la clasificación de la FIFA, debe repetir el once ante Chile con la novedad de Messi, que suplirá al extremo zurdo Nico Gaitán, tal y como confirmó el seleccionador Gerardo 'Tata' Martino en la conferencia de prensa previa al choque.
"Desde ayer, Messi entrena con el grupo y lo ha hecho sin ningún dolor, no vemos ningún motivo para que no juegue", indicó.
Junto a Messi, alineará a Gonzalo Higuaín, que sentará a Sergio Agüero, y también serán titulares Ángel di María o Javier Mascherano.
Di María, junto a Éver Banega, fue la figura destacada en el triunfo ante Chile, con un gol y una asistencia.
Lucas Biglia es la única baja confirmada por problemas físicos, aunque Javier 'El Flaco' Pastore y Ezequiel Lavezzi están renqueantes de recientes lesiones.
Enfrente, Panamá, la 56 en la clasificación de la FIFA, aguarda a un rival al que nunca se enfrentó en competiciones oficiales (el único registro es un 3-1 para Argentina en un amistoso en el 2009) con la inyección moral que les supuso haber ganado a Bolivia en Orlando por 2-1.
En ese partido, se impuso con doblete del delantero Blas Pérez, el jugador más insigne de los centroamericanos junto al central Felipe Baloy.
El seleccionador de Panamá, el colombiano Hernán Darío "Bolillo" Gómez, no teme el regreso de Messi, aunque reconoció que si 'La Pulga' está "inspirada" Panamá no tendrá "nada que hacer".
"Uno desarrolla un trabajo táctico y tiene un equipo, pero las individualidades en el mundo del fútbol actual van por encima. Messi es un hombre que está por encima del todo el mundo", analizó el exseleccionador colombiano.
Un duelo desparejo: la selección de los 528 millones de euros contra una de 8
A los movimientos de Messi (ya sea desde el arranque o cuando lo disponga Martino) estará atento Armando Cooper, que jugó en Godoy Cruz. El volante será parte de un esquema de espera diseñado por Bolillo Gómez, un viejo zorro del fútbol sudamericano ahora DT de la selección panameña. Las diferencias entre el potencial de los dos equipos se advierte en un dato que publica el sitio www.tranfermarkt.es, especialista en valores del mercado futbolístico: en el Soldier Field se cruzarán los extremos de la Copa América; la Argentina está cotizada en 528 millones de euros y Panamá, en apenas 8.
El ingreso de Messi por Nicolás Gaitán sería el único cambio nominal de Martino. El otro será posicional: Éver Banega se correrá a la izquierda de Mascherano para armar un clásico 4-3-3, el esquema que prefiere el Tata. Aunque ayer reconoció que la variante utilizada ante Chile, sin presionar tan arriba, les agrada a los jugadores: "Nuestros mejores momentos de presión los hemos vivido en los partidos en los que retrocedimos un poco. Eso es normal. Más allá de una idea primaria, está bueno tener opciones de juego para no poner en riesgo la posibilidad de ganar el partido", comentó.
Nada parecido ocurrirá contra un rival de menores ambiciones a las que tiene Chile. Panamá será menos pretencioso y más guerrero: contra Bolivia, en el 2-1 del debut, sumó cinco amonestaciones. El juego fuerte y la especulación no son oponentes desconocidos para este equipo, que necesitará paciencia para fabricar espacios donde sobrarán piernas. En esa tarea también se anotará Messi, la cara que le dio vida a la Copa América en esta ciudad gobernada por las nubes.
Dónde juegan y cuánto valen los titulares que tendrá Panamá hoy*
Jaime Penedo (arquero): Sin equipo 400 mil.
Adolfo Machado (defensor): Deportivo Saprissa (Costa Rica). 350 mil.
Felipe Baloy (defensor): Atlas (México).1 millón.
Roderick Miller (defensor): San Francisco (Panamá). 200 mil.
Luis Henríquez (defensor): Tauro (Panamá). 250 mil.
Gabriel Gómez (volante): Cartaginés (Costa Rica). 200 mil.
Valentín Pimentel (volante): La Equidad (Colombia). 250 mil.
Aníbal Godoy (volante): San José Earthquakes (Estados Unidos). 350 mil.
Armando Cooper (volante): Árabe Unido (Panamá). 300 mil.
Alberto Quintero (delantero): San José Earthquakes (Estados Unidos). 350 mil.
Blas Pérez (delantero) Vancouver Whitecaps (Canadá). 650 mil.
*Fuente: transfermarkt.es. Moneda: euro.
Blas Pérez, el goleador panameño que lavó autos y fue arquero
El fútbol tendrá esta noche otra oportunidad de probar eso de que los extremos se unen. Es que el partido entre Argentina y Panamá por la Copa América juntará en el estadio Soldier Field de esta ciudad a la selección mejor cotizada del torneo con la que menos vale: 528 millones de euros contra apenas 8, según el cálculo realizado por el sitio especializado transfermarkt.es. Deporte igualador como pocos, el juego puede ser una ocasión para que el débil voltee al gigante y haga historia; nunca una selección centroamericana venció a la Argentina.
A esa tarea se abocarán futbolistas que juegan en ligas menores: ninguno de los titulares lo hace en Europa, por ejemplo. De todos ellos, el más conocido fuera de las fronteras de Panamá es Blas Pérez. A los 35 años, el delantero forma parte ahora de la Major League Soccer de este país con la camiseta de Vancouver Whitecaps; se trata del club número 15 en su carrera profesional, desparramados por tres continentes.
El Súper Ratón, como lo conocen en su país, se hizo fama como delantero después de haber empezado su carrera juvenil como arquero. "Era malo, sí", le contó su historia a la agencia EFE. Pero cuando fue creciendo escaló en la cancha hasta convertirse en goleador. Y referente: más de 100 partidos y 41 goles en la selección le dieron un lugar de privilegio.
Pérez lavó autos antes de ser jugador. De origen humilde, su carrera tuvo hitos como salir goleador de la Copa Libertadores 2007, jugando para Deportivo Cúcuta (Colombia). Entre ese equipo -que ahora está en Segunda- y a Árabe Unido de su país, donde se inició, dice que pasará su última temporada, ahora que se acerca al retiro.
Pero antes tiene ante sí la posibilidad de ayudar a su selección a buscar una medalla única: ganarle a la Argentina. Para Bolillo Gómez, el veterano entrenador colombiano que conduce a Panamá, Pérez "es líder adentro y afuera de la cancha". Él, autor de los dos goles a Bolivia en el debut en la Copa, agradece. A Dios, dice siempre, a su madre y sus hijos. Cuando se saca la camiseta, a Pérez se lo puede leer a través de sus más de sus 30 tatuajes: sus padres conviven allí con alusiones religiosas y nacionales.
Suele dedicar sus goles al Blas Pérez original; a ese le decían Toro. Desde que su papá falleció, hace dos años, el Súper Ratón dibuja unos cuernitos por encima de su cabeza en los festejos de los goles. Hoy, asegura, le importa más dar un batacazo que hacer un gol. No acepta el cómodo papel del que es inferior, asegura que va a luchar: "Soy un guerrero adentro de la cancha", se define.
Fuente La Nación Argentina