El grupo chino de distribución Suning ha confirmado la compra de casi el 70% del Inter de Milán a cambio de 270 millones de euros.
Esta operación supone otro capítulo más en la serie de inversiones espectaculares del país asiático en el fútbol europeo.
"Soy un aficionado del Inter. Desde la primera vez que estuve en San Siro me considero un interista y ser parte del club es una gran responsabilidad", ha comentado Zhang Jindong, el presidente del grupo chino, en rueda de prensa.
"El fútbol está creciendo mucho en China, y hacernos con el Inter es un gran movimiento estratégico para nosotros porque es el equipo con más seguidores en nuestro país".
"Queremos volver a hacer grande al Inter, y continuar con el éxito conseguido bajo la familia Moratti", promete el inversor chino.
Javier Zanetti también ha estado presente en la rueda de prensa y no se ha mostrado preocupado por el destino del club. "Creo que Suning nos ayudará a crecer. El Inter merece lo mejor"
OPORTUNIDAD
"Esta es una oportunidad sin precedentes para que el Inter de Milán crezca más en China. Además, la inversión de Suning y sus abundantes recursos permitirán al club volver a sus días de gloria y convertirse en una entidad más fuerte capaz de atraer a las mejores estrellas de todo el mundo", aseguró el presidente de la compañía china, Zhang Jindong, en la ceremonia que se hizo en la ciudad china de Nankín, donde Suning tiene su sede.
Según informó el equipo italiano, la firma International Sports Capital (que hasta ahora tenía el 70% del capital) será el único accionista minoritario y su propietario, el indonesio Erick Thohir, conservará la presidencia. El empresario italiano Massimo Moratti, que fue el presidente del Inter de 1995 a 2013, venderá sus participaciones a la empresa china y saldrá oficialmente del club.
"La popularidad de este deporte, particularmente en Asia y en China, está pasando por un periodo de crecimiento masivo. Este acuerdo con Suning nos permitirá estar más cerca de nuestra enorme base de seguidores en China y en la región Asia-Pacífico", explicó Thohir.
Suning, con unas ventas de unos 44.000 millones de euros y más de 1.600 establecimientos en China y Japón, empezó su andadura como vendedor de electrodomésticos al por menor en la provincia china de Jiangsu. Actualmente sus negocios se han expandido hacia el sector inmobiliario, servicios financieros, entretenimiento y los deportes. También es propietaria de PPTV, una de las plataformas de vídeo en línea más famosas del país.
Su apuesta por el deporte no es nueva. La compañía es dueña del mayor equipo de fútbol de la provincia, el Jiangsu Suning, que compite en la Superliga china. En la última temporada club ha desembolsado decenas de millones de euros en fichajes: pagó 50 millones por el extremo brasileño Alex Teixeira y 28 millones por el centrocampista Santos Ramires. Tampoco es la primera inversión que realiza en el fútbol europeo. Suning firmó a finales de 2014 un acuerdo de patrocinio con el Barça y otro con el Liverpool.
Las empresas privadas chinas se han mostrado muy activas durante los últimos años en invertir en el deporte rey ante el aumento de los seguidores en su país y el claro apoyo de las autoridades para popularizar el fútbol. El gigante de comercio electrónico Alibaba, con la compra del equipo local Guangzhou Evergrande, o el conglomerado Wanda, con su inversión en el Atlético de Madrid o su acuerdo de patrocinio con la FIFA son otros ejemplos del frenesí que se vive en el país para hacerse un hueco en un negocio en clara expansión.
Y no solamente son los gigantes los que invierten en fútbol. Empresas menos mediáticas también han entrado en el sector, como la juguetera Rastar Group -que adquirió el 45,1% del Espanyol- o el Recon Group, que hace apenas dos semanas se hizo con la totalidad del Aston Villa inglés.
Fuente: Diario El Mundo - El País