Hoy, hace 55 años, el cosmonauta Yuri Gagarin despegó desde el cosmódromo de Baikonur, en Kasajistán, y se coronó como el primer hombre en viajar al espacio exterior. Gagarin completó una órbita a la Tierra -41.000 kilómetros- en 108 minutos, y la nave en la que iba alcanzó una velocidad de hasta 28.000 kilómetros por hora. Desde entonces, el 12 de abril se celebra el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados. Para conmemorar la hazaña del ruso les compartimos 15 curiosidades del espacio que tal vez usted no conocía.
1. Viajar al espacio es tan costoso que solo el traje de un astronauta vale 12 millones de dólares.
2. Entre el 2008 y el 2009, un muñeco de Buzz Lightyear, el astronauta de la película de Disney 'Toy Story', estuvo 15 meses "prestando sus servicios" en la Estación Espacial Internacional.
3. Aunque estén tristes y se sientan solos, los astronautas no pueden llorar. Por los efectos de la gravedad cero las lágrimas nunca caerían.
4. Un fragmento de una estrella de neutrones del tamaño de un terrón de azúcar pesa tanto como todos los humanos que vivimos sobre la Tierra.
5. En 24 horas terrestres, los astronautas de la Estación Espacial Internacional ven 15 amaneceres y 15 anocheceres.
6. La Estación Espacial Internacional tiene las dimensiones de un campo de fútbol y pesa alrededor de 500 toneladas.
7. Cuando los astronautas viajan al espacio las vértebras se expanden, producto de la gravedad cero. Por eso, cuando llegan a la Tierra, han crecido unos cuantos centímetros.
8. Según un estudio de la Universidad de Winsconsin-Madison, las condiciones geológicas y climáticas de Júpiter y Saturno provocarían lluvias de diamantes.
9. Si existiera un océano lo suficiente grande, Saturno flotaría sobre él. Es el único planeta del Sistema Solar con una densidad menor que el agua.
10. El primer ser vivo en orbitar la Tierra fue Laika, una perrita que los soviéticos enviaron al espacio en 1957. Después enviaron otros 12 perros, de los cuales solo cinco llegaron vivos a la Tierra.
11. Actualmente, más de 4.000 satélites orbitan alrededor de la Tierra. El primer satélite se llama Sputnik 1 y fue lanzado por la Unión Soviética en 1957.
12. Las naves espaciales de hoy en día tardarían 700.000 años en llegar a la estrella más cercana.
13. La montaña más alta del Sistema Solar es el monte Olimpus, en Marte, que alcanza los 24 kilómetros de alto, ¡casi tres veces el monte Everest!
14. En la luna no hay viento ni sonido. De hecho, la huella de Neil Amstrong, el primer hombre que pisó la luna, se mantiene intacta.
15. Si cada estrella de nuestra galaxia (la Vía Láctea) fuera del tamaño de un grano de sal, entre todas podrían llenar una piscina olímpica.
Fuente: El Tiempo