BUSCAR EN EVERGOL

Después de una prolongada jornada de reunión el Barcelona de España se ha decantado por la propuesta del estudio NIKKEN SEKKEI (Japón), presentada en colaboración con Joan Pascual i Ramon Ausió Arquitectes, para el diseño del futuro Camp Nou. 

Según el jurado “la propuesta del equipo Nikken Sekkei + Pascual y Ausió Arquitectes destaca por ser abierta, elegante, serena, intemporal, mediterránea y democrática. Descompone y trata con ingenio la gran altura y anchura, fruto de la necesaria ampliación de la instalación. También destaca por su relación con el entorno, dando profundidad, generando sombras y haciendo que los socios sean los protagonistas de la fachada y participen del espacio libre en todo momento.

La propuesta presenta una sutil y muy estudiada intervención en el entorno para facilitar la circulación y conseguir diversidad de usos urbanos en el Campus Barça y garantiza una construcción clara y segura. En definitiva, se trata de una solución única, como única es su génesis, reproduciendo la tan característica visión de la grada y marquesina de tribuna, de dentro a fuera, un silencioso y contundente homenaje al estadio de Francesc Mitjans de 1957”.

La sociedad japonesa ha firmado el Nigata Stadium de Nigata, el Saitama Super Arena de Saitama o el Wakayama Big Whale de Wakayama. Nikken Sekkei, con más de 100 años de historia, es uno de los estudios de arquitectura e ingeniería más importantes de Asia.También crearon el Saitama Super Arena, el Gran Cisne de Niigata y Tokio Dome. Su socio catalán es el despacho liderado por los arquitectos Joan Pascual y Ramon Ausió, con una larga y contrastada experiencia en la edificación en la Ciudad Condal, en proyectos residenciales, oficinas y hoteles, como el hotel Diagonal Zero.

Fuentes del jurado habían confirmado la inclinación bastante mayoritaria hacia de una de las propuestas por lo espectacular e innovador del proyecto aunque respetando los orígenes y la esencia del Barça. Entre los requisitos exigidos en las bases, el club había impuesto la obligación de respetar la Segona Graderia del estadio, un óvalo inigualable que le dio al Camp Nou esa singularidad arquitectónica desde 1957, cuando se inauguró, obra de Francesc Mitjans, cuyo hijo Juan Pablo Mitjans forma parte del jurado que ha tomado la gran decisión.

También representaba un reto de ingeniería importante realizar la obra durante cinco años y cuatro veranos (entre 2017 y 2021) sin dejar de ser utilizado regularmente a lo largo de la temporada. En la primera fase, por ejemplo, durante el verano de 2018, se demolerá y construirá la Primera Graderia de Gol Sud y de Gol Nord, mientras que durante el invierno y la primavera se realizarán trabajos en el interior de la grada, cimentación de la anilla de circulación y se terminará la ampliación de la Tercera Graderia. En ese periodo el aforo se reducirá a 95.150 espectadores.

Los cuatro equipos finalistas eran HKS, COX & Batell i Roig, BIG y IDOM y BAAS Arquitectes, NIKKEN SEKKEI + Joan Pascual i Ramon Ausió Arquitectes y POPULOUS + Mias Arquitectes + RCR Arquitectes.

El jurado del Espai Barça ha deliberado a lo largo de toda la jornada de este martes antes de alcanzar un criterio unánime no sin antes escuchar los argumentos y realizar las últimas preguntas a los cuatro aspirantes finalistas.

Los representantes del club en este jurado son el presidente Josep Maria Bartomeu, la vicepresidenta Susana Monje, el directivo comisionado del Espai Barça Jordi Moix, el directivo Emili Rousaud y el arquitecto Juan Pablo Mitjans, hijo del que fuera arquitecto del Estadio, Francesc Mitjans. Por parte del COAC, forman parte el decano Lluís Comerón y los arquitectos Arcadi Pla y Joan Forgas, mientras que el representante del Ajuntament de Barcelona es Aurora Lopez, gerente de Urbanismo.

Durante las deliberaciones el jurado siempre ha trabajado con proyectos anónimos y numerados, es decir sin conocer la identidad del equipo de arquitectos para evitar la menor suspicacia. El equipo ganador presentará ahora, en apenas un par de semanas, una maqueta abierta de cómo será el Camp Nou del futuro, así como la documentación técnica y detallada sobre la cual se obtendrá el material que el club expondrá a los socios en la Sala París antes de final de mes, junto con el nuevo Palau Blaugrana.

Se pone así punto final a un proceso iniciado con el referéndum sobre el Espai Barça de abril de 2014, momento en que comenzó la larga cuenta atrás de este gran proyecto patrimonial. No fue hasta junio de 2015 cuando los equipos de arquitectura pudieron presentar, de acuerdo al pliego de bases para el Camp Nou y el Palau Blaugrana, sus credenciales como potenciales aspirantes a diseñar las dos joyas arquitectónicas del Espai Barça.

Un total de 45 equipos superaron esta fase, de los cuales sólo seis entraron en la fase final del Palau y ocho para el estadio azulgrana.

Vista exterior y lateral del nuevo Camp Nou del Barça

Vista transversal del nuevo Camp Nou del Barça

Fuente: Mundo Deportivo España 

 

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.