El suizo Gianni Infantino, nuevo presidente de la FIFA, manejó durante su campaña la posibilidad de realizar los Mundiales de fútbol con 40 participantes.
"Así, más países tendrían el honor y los beneficios de organizar una Copa del Mundo", dijo en su momento Infantino, en sus los planes de ampliar de 32 a 40 la cantidad de selecciones participantes.
Otro aspecto que deseaba Infantino, era que una Copa del Mundo la organizaran dos países.
De momento, el Mundial tuvo dos anfitriones sólo en 2002, cuando se disputó en Japón y Corea del Sur. Además, países como Uruguay y Argentina ya mostraron su interés en organizar conjuntamente la cita en 2030.
La idea de un torneo extendido en varios países que propone Infantino tiene como referencia a la Eurocopa 2020, que se disputará en 13 naciones del viejo continente. La propuesta fue impulsada por el francés Michel Platini, el suspendido presidente de la UEFA (Unión Europea de Fútbol Asociado), quien ya renunció a su candidatura en la FIFA como consecuencia de las investigaciones por corrupción que afronta. Junto a Platini, Infantino también trabajó en la expansión de la Eurocopa de 16 a la cifra récord de 24 selecciones que tendrá a partir de este año en Francia.
Ocho grupos de cinco
El suizo explicó que un Mundial de 40 equipos las selecciones podrían dividirse en ocho grupos de cinco. "Sólo se necesitarían tres días de partido adicionales. No tendría una influencia en el calendario internacional", consideró. En su manifiesto, Infantino prometió además una mayor transparencia en el gobierno de la FIFA y pidió que las reservas que tiene la entidad, estimadas en 1.500 millones de dólares, sean distribuidas en mayor medida entre las 209 federaciones.
"Mientras los ingresos de la FIFA crecieron enormemente en las últimas décadas, desde los 235 millones de dólares en 1994 a los 4.800 millones en 2014, las asociaciones miembro claramente no siguieron este ritmo de crecimiento", afirmó.