Una semana después de haber cumplido los 40 años, el colombiano Mario Alberto Yepes anunció su retiro luego de una prolífica carrera de más de dos décadas.
Lo hizo ayer mediante una conferencia de prensa en Cali, su ciudad natal. Había disputado su último partido el 8 de noviembre para San Lorenzo en Argentina(1-0 ante Atlético de Rafaela), donde se fue subcampeón del torneo de Primera División, y aseguró que seguirá ligado a la actividad, ya que tiene el título de entrenador.
Jugó 765 partidos y convirtió 50 goles. Un defensor exquisito, muy dúctil en la marca y con enorme capacidad para el juego aéreo, de enorme entrega y respetado por sus propios rivales. Uno de los referentes de la Selección de Colombia, con la que disputó cuatro eliminatorias sudamericanas y un Mundial.
Fue campeón de la Copa América, de la competitiva Serie A italiana, de los campeonatos nacionales colombianos y argentinos, también subcampeón de la Copa Libertadores.
Anotó un histórico gol de chilena ante Nueva Zelanda en la fase de grupos de la Copa FIFA Confederaciones de 2003.
"Le agradezco a Dios, que me dio la oportunidad de hacer una carrera llena de éxitos y me permitió dejar un legado para mi familia y muchos niños en Colombia. También quiero agradecer a todos los dirigentes porque aprendí lo bueno y lo malo del fútbol. A todos los entrenadores, del primero al último. Y a los hinchas de todos los equipos y de la Selección, quienes fueron parte importante al darme su apoyo incondicional. Los recordaré siempre en mi corazón", confesó.
Ratificó que no será representante de jugadores y se especuló que podría colaborar como captador de juveniles para el seleccionado colombiano, aunque espera tener una chance como director técnico. Así lo remarcó: "Seguiré en esto que me apasiona porque el fútbol seguirá marcando mi vida. A partir de mañana comenzaré a estudiar los proyectos nuevos que se viene para mí".
Más allá de los elogios recogidos en tantos años, mostró su pesar al no poder cumplir su promesa. "Quería retirarme en Colombia vistiendo los colores del Deportivo Cali. Tenía todas las ganas pero no se pudo dar, no fue mi culpa", explicó.
Yepes dio sus primeros pasos en el equipo Deportivo Rionegro, luego pasó por Sarmiento Lora, se destacó en el torneo juvenil esperanzas de América que se realizó en Tulúa y también jugó en el Cortulúa, debutando oficialmente en 1994 en la Segunda División del fútbol colombiano. Inicialmente jugaba como delantero, en dupla con Milton Rodríguez, pero aprovechando su estatura posteriormente pasó a actuar de zaguero central.
Comenzó a destacarse y a ganarse un nombre por sus efectivos quites deslizantes en el Deportivo Cali, donde se consagró campeón nacional en 1998 e integró el plantel que sucumbió en la tanda de los penales y fue subcampeón de Palmeiras en la Copa Libertadores de 1999. Ya en River obtuvo el torneo Apertura de 1999 y el Clausura de 2000. Un año después fue elegido como uno de los mejores defensores en el "Equipo Ideal de América" y a mediados de 2002 fue transferido al FC Nantes, en donde por sus sobresalientes actuaciones se ganó el apodo de "El Rey".
A mediados de 2004 pasó al París Saint Germain. Estuvo cuatro temporadas y ganó la Copa de Francia en 2006 y la Copa de la Liga 2007/08. Otro cambio de aire en el fútbol europeo: dos temporadas en Chievo Verona y en 2010, por un millón de euros, se suma al Milan. En el equipo "rossonero" se consagró campeón de la Liga italiana en la temporada 2010/11 y la Supercopa italiana 2011. También sumó un nuevo apodo, "Il Capitano".
Para asegurarse continuidad y llegar en buen estado físico al Mundial de 2014, se incorporó al Atalanta. En septiembre de ese mismo año recaló en San Lorenzo para jugar el Mundial de Clubes en Marruecos, consagrándose subcampeón al perder la final ante el Real Madrid de Cristiano Ronaldo. En 2015 suma otro subcampeonato, en el inédito torneo de 30 equipos de Primera División del fútbol argentino
En los 16 años en que participó (1998 a 2014) en la Selección colombiana, disputó 102 partidos y marcó seis goles. Integró el plantel que se coronó campeón como anfitrión en la Copa América 2001 y fue el capitán del equipo que dirigió José Pekerman en el Mundial de Brasil en 2014. Es el segundo futbolista colombiano con más partidos internacionales, solo detrás de Carlos "El Pibe" Valderrama, quien jugó 111 veces.