BUSCAR EN EVERGOL

Enlace permanente de imagen incrustada

La Fiscalía de Madrid ve indicios de presunto delito fiscal en los hipotéticos cobros realizados por Lionel Messi o por la fundación a su nombre que gestiona su padre, Jorge Horacio Messi, a cuenta de la realización de varios partidos benéficos en Latinoamérica en los veranos de 2012 y 2013.Y hasta se presume de lavado de dinero en dichos juegos y tampoco llegó el dinero a las organizaciones benéficas como se decía o les dieron muy poco.

Según el diario El Mundo de España a este problema para el jugador se suma el juicio por fraude que le espera en Barcelona.Según documentos a los que ha tenido acceso este diario, confirmados por fuentes de la Fiscalía, el Ministerio Público estima que el futbolista del FC Barcelona o su entorno no habrían declarado a la Hacienda española los presuntos beneficios obtenidos por la realización de estos encuentros, lo que constituiría fraude fiscal.

El fiscal especializado en delitos económicos Javier Rodrigo de Francia ha solicitado al magistrado que instruye el caso en el juzgado número 51 de Madrid, Eduardo López-Palop, que envíe las pesquisas a Barcelona, dado que allí tiene su residencia fiscal del jugador.Palop ya había decidido hacerlo así, pero se quedará no obstante otra de las vertientes del caso: las sospechas de blanqueo de capitales y vínculos con el narcotráfico sobre varios conciertos en España del cantante mexicano Vicente Fernández, cuya organización corrió a cargo de los mismos promotores.

El tema fiscal constituye, en definitiva, una nueva sombra sobre los amistosos organizados por la Fundación Messi en Colombia en 2012 y 2013, cuyos beneficios en principio iban a ir destinados a varias ONG que finalmente apenas recibieron dinero.Las autoridades españolas y estadounidenses creen poseer evidencias de vínculos de los organizadores de los encuentros con el narcotráfico, como ya informó este diario el pasado 25 de junio: la propia DEA, la agencia antidroga de EEUU, cuenta con un testigo protegido recluido en una cárcel de aquel país que asegura que dichos partidos se utilizaron para lavar dinero procedente de la droga, en concreto del cártel mexicano de Los Valencia.

Tanto Messi como varios jugadores barcelonistas, como Pinto, Mascherano y Dani Alves, declararon en 2013 ante la UCO de la Guardia Civil, entonces con la condición de testigos, para declarar si cobraron en dinero o en especie por su paticipación en estos encuentros. También se les cuestionó sobre el objeto primordial de las pesquisas: cualquier hipotético vínculo de los organizadores con el narcotráfico.Guillermo Marín, representante de Messi y vinculado a su fundación, fue llamado a declarar por el magistrado del juzgado número 51 de Madrid, Eduardo López-Palop, durante la primavera pasada, pero excusó su presencia por hallarse en Argentina

.Distancias con Marín

La pista de Marín, hacia el que han marcado distancia los Messi, podría dirigir al mismo centro de la trama. Fue él quien se reunió en Barcelona en más de una ocasión con Barco, quien admitió ante el juez Palop, y posteriormente en una entrevista con EL MUNDO, haber ingresado 1,7 millones de dólares procedentes de uno de estos partidos benéficos en una cuenta que le indicó Marín, conseguidor de jugadores para estos eventos.Barco entregó en su momento a las autoridades españolas varios justificantes de pagos realizados a una cuenta en Curaçao, en los que figura claramente la inscripción «Guillermo Marín-Messi».

«Esas cuentas nos las indicó Marín, yo no puedo saber para qué quería él ese dinero», declaró el empresario colombiano a EL MUNDO.Los investigadores de la UCO intentan determinar si esas cuentas a las que fue dirigido el dinero, que además consideran negro, pertenecerían a Marín, a Jorge Messi o al propio jugador. Padre e hijo negaron a la Guardia Civil relación alguna con el propio Guillermo Marín, más allá de que éste organiza encuentros para la Fundación Messi: «Es un empresario argentino que conozco desde 2006 y organiza los partidos de mi fundación, la Lionel Messi. No hay ninguna relación entre él y mi fundación», declaró el astro argentino a los agentes de la Benemérita.

El método de lavado de dinero negro, según creen los investigadores españoles y también la DEA, consistía en vender entradas en la denominada «fila 0», que no tiene control alguno, porque los que compran una entrada lo hacen sólo para colaborar en la causa benéfica y no asisten al partido.El caso, pues, está más cerca de dividirse en tres partes: una de blanqueo de dinero en los partidos amistosos, que se investigaría en EEUU, el fraude fiscal que se investigaría en Barcelona, y el blanqueo en los conciertos, que se quedaría en el juzgado madrileño

 

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.