Alrededor del mundo existen Estadios que buscan diferenciarse de los demás. Muchos aprovechan la ubicación, recursos naturales y originalidad de sus creadores.
En Costa Rica tenemos el particular caso del Estadio Ecológico en Sabanilla, casa de la Universidada de Costa Rica.
El origen del nombre "Ecológico" responde al desarrollo de conceptos de armonización de la infraestructura con la naturaleza del entorno; ésto es notable en que fue construido en una cuenca natural, así como en que buena parte de las graderías ocupan una pendiente del terreno. De igual forma, existe una zona arborizada en todo su perímetro.
Por lo tanto, se ha establecido con la idea de tener un estadio de fútbol que permitiera el contacto con la naturaleza y que buscara promover, además, una forma de educación ambiental con un entorno saludable, de limpieza y de recreación familiar.
ESTADIOS PARTICULARES
Marina Bay Singapore Stadium: Plataforma flotante hecha completamente de acero, mide 390 pies de largo y 270 de ancho.
El estadio puede soportar hasta 1.070 toneladas, equivalente al peso total de 9.000 personas. Su capacidad es de 30.000 aficionados.
Estadio del FC Aalesund, Noruega: No hay graderías, ni asientos por ello han aprovechado las lomas a los costados para sentarse.
Caracas 'Cocodrilos Sports Park', Venezuela: Es un estadio multi-uso. En la actualidad se utiliza sobre todo para partidos de fútbol y es la sede temporal del Caracas FC. El estadio tiene capacidad para 3.000 personas y se encuentra junto a una carretera. Tiene unas tribunas adaptadas a las faldas de un cerro y para evitar deslizamientos han levantado un muro de hierro.
EcoStadium Janguito Manucelli, Brasil: Cuando se trata de fútbol, los brasileños nunca se quedan atrás. Construyeron un estadio ecológico con capacidad para 4,200 espectadores. Sus graderías se ubican en una colina.Casi toda la construcción es ecológica, desde el banquillo, tribunas, cercos, son de madera o troncos biodegradables lo que da un aspecto muy natural.
Estadio Adidas, Tokio: Se ubica en la cima de un lujoso edificio de la capital de Japón
Estadio del Unión Sportive Marsella: Se llama Stade Francis di Giovanni, está en el medio de una montaña rocosa en Francia y un edificio de apartamentos.
Estadio Municipal de Braga, Portugal: Uno de los estadios más caros y más raros de Portugal. El gran trabajo que demandó retirar las enormes rocas del terreno elevó su costo a 122 millones dólares. Es a menudo considerado uno de los estadios más originales y bellos del mundo por los detalles naturales que adornan dicho monumento.
Gospin Dolac, Croacia: Construido en Imotski en 1989 y sirve de sede al club de fútbol NK Imotski. El estadio tiene una capacidad para 4 mil espectadores. A simple vista se ve que esta muy cerca a un gran lago y un pelotazo podría ocasionar la pérdida del esférico.
El estadio Hásteinsvöllur: Se encuentra en las islas Vestman, Islandia.
Hohe Warte Stadion. Austria: Es un estadio multiusos principalmente para el fútbol y es la casa de First Vienna club de fútbol. Carece de graderías que son reemplazadas por una área totalmente natural.
Igraliate Batarija, Croacia: Está situado entre dos monumentos históricos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: El castillo del Camarlengo y La torre de San Marco.
Mmbatho Staduim: La construcción de este estadio estuvo a cargo de arquitectos rusos los cuales decidieron echar a volar su imaginación con las graderías puestas en distintas posiciones.
Tiene capacidad para 60 mil espectadores ¿cómodos? habría que preguntarles.
Estadio Eidi, Islas Faroe: La selección de Islas Feroe suele pactar partidos con las selecciones europeas en esta cancha que está ubica al costado del mar. ¿Y si la pelota cae al agua? Por supuesto que hay un recogepelotas, quien tiene a su disposición una lancha.
Estadio Ottmar Hitzfeld, Suiza: Es el de mayor altitud de Europa: está situado a unos 2 mil metros sobre el nivel del mar, cerca del municipio de Gspon, en los Alpes suizos, y ofrece unas vistas panorámicas espectaculares.
Estadio José Ángel Rossi, Guatemala. Es la casa del Cobán Imperial, tiene una capacidad para 15 mil aficionados que llenan por completo una colina que está a un costado del césped.
Fuente: Diario Diez de Honduras