El tesorero de la Federación Costarricense de Fútbol, Rodolfo Villalobos, dijo que la acusación que ha presentado la empresa Destinos TV en su contra carece de fundamentos, pues cuenta con toda la documentación para desmentir estos señalamientos.
Y es que la mencionada empresa con José Cortés como representante, sostiene que “más de 25 entradas del pasado Mundial a nombre de la Federación Costarricense de Fútbol, que circularon a través del Tesorero quien tenía control de un número indeterminado de entradas que en cada uno de los 5 juegos en que actuó la selección”, de acuerdo a un documento enviado por Destinos TV a los medios.
Según la misma nota, esta compañía garantiza que “Tenemos múltiples pruebas documentales (como estas entradas) y testimoniales de empresas y particulares , que compraron entradas a través de la Fedefutbol”.
Para Villalobos, este tipo de acusaciones se dan desde el punto de vista político y asegura que Cortés se ha reunido en los últimos días con Orlando Moreira, su oponente en la lucha por llegar a la presidencia de la FEDEFÚTBOL.
“Esto tiene tintes políticos. La política fea se vino al fútbol… El que nada debe, nada teme. La verdad estoy muy tranquilo, aquí están todas las pruebas y toda la documentación”, dijo Villalobos a www.everardoherrera.com y Al Pie del Deporte.
El propio dirigente mencionó que presentará a detalle todo lo que Destinos TV exige.
“Están los recibos y los nombres de quiénes las compraron, quién recomendó que les vendieran las entradas, los precios y todo. Ahora sí la federación puede demostrar qué pasó con las entradas”, reseña.
Destinos TV indica que la federación pudo recibir algunos “beneficios” con la supuesta venta de boletos.
“Queremos por lo tanto que la Federación y su Tesorero (encargado de recibir el pago de entradas) detallen ante la prensa, ¿Cuántas entradas vendió la FEDEFUTBOL? ¿Qué beneficios recibió el ente por este concepto.? De esto la Federación debe tener su archivo contable y recibos de las mismas. Este rubro sobrepasa sin temor a equivocarnos más de 500 mil dólares”, añaden.
El documento enviado a la prensa, señala además estas acusaciones:
El Vuelo de la SELE y sus invitados
Además, en un momento dado la Fedefutbol contrató un vuelo privado en un avión 767 (para más de 200 personas) para llevar a una delegación que incluía más de 100 invitados…
Públicamente a través de un encargado de Mercadeo, ofrecían paquetes desde el Proyecto GOL con entradas “especiales VIP de FiFA” (decían Oportunidad única, cobrando $ 9.500)
Tenemos copia de los Perfiles de Facebook con estas ofertas.
¿Cuanto costaron esos dos vuelos y la atención de esos invitados?
Con el agravante que la Selección por su clasificación no se regresó en ese segundo vuelo.
¿Podría dar a conocer a la Prensa los detalles y números (¿en Rojo?) de este vuelo millonario?
El campamento de la SELE en Santos La Fedefutbol justificó el campamento al Sur del Brasil en la ciudad de Santos, ¿por qué la ciudad les pagó los gastos?
En la euforia del éxito de la SELE, los jugadores no denunciaron que se les transportaba en un autobús por más de dos horas desde Santos hasta Sao Paulo y de allí viajaban en vuelos como el de Fortaleza de 3 horas cada vía.
O sea nuestra selección viajaba 2955 kilómetros para cumplir con un juego.
Casi 6.000 kilómetros en 48 horas ¿ Era eso salvaguardar los intereses deportivos de nuestra selección.?
Porque si originalmente iban a recibir por lo menos $ 8 millones de FIFA no podían hacer su Campamento en Bello Horizonte o Recife… Pagando por su estadía, como lo hicieron la mayoría de las selecciones.
¿O es que querían ahorrarse el hotel de sus invitados y acompañantes?
Los $ 14 millones que dio FIFA Sabemos que la Fedefutbol resguarda celosamente sus finanzas..
Y no publica sus cifras (Se supone que lo hace solo a sus Asociados). Sin embargo, hablan públicamente de sus logros del proyecto GOL a pesar de que La Asamblea Legislativa aprobó donar los terrenos del CNP y una contribución de $ 900.000 de Amanco más los aportes financieros de la FIFA ….En otras palabras el proyecto GOL no ha “resquebrajado’ las finanzas del ente deportivo..
En una entrevista Rodolfo Villalobos dice textualmente: “ Nos ha costado sacar la Federación del Rojo , del pasivo, del desorden administrativo y los descontroles que estaba sumergida “Me pregunto como costarricense y empresario, con $ 14 millones que recibió la Fedefutbol de FiFA por el Mundial, más el dinero de los Patrocinadores, el nuevo contrato de New Balance (¿Nunca se dijo cuanto es?) los derechos televisivos y hasta el contrato de Traffic Sports por $ 1.320.000 ¿ Como se puede hablar de que cuesta pagar y sacar del “rojo’ en que estaba la FEDEFUTBOL?
Señor Villalobos Usted siempre estuvo al lado de Li como hombre de confianza en las finanzas de la Fedefutbol y garante en su posición de Tesorero , de los ingresos y egresos de la Fedefutbol
¿ Cuánto dinero le ha ingresado entonces a Federación Costarricense de Fútbol?
Si hoy usted se ha postulado de candidato a la Presidencia de la Fedefutbol , lo emplazo y lo insto a que responda a nuestras inquietudes.. A que haya transparencia…..Hay muchos rubros, que son muy delicados en el manejo de una empresa, como Viáticos de viaje , que pueden resultar ser más atractivos que un salario.
¿ Cuánto han gastado en Viáticos de viajes al extranjero ustedes.?
Insto a que estas explicaciones las dé, al país por medio de la prensa , y si usted ha cumplido a cabalidad sus funciones al resguardar el gasto y la transparencia del ente Federativo, puede optar con toda hidalguía y orgullo por el puesto de Presidente de la Fedefutbol… Como mencionaba el actual Presidente Jorge Hidalgo recientemente:
“ La Federación es de todos los costarricenses y los que estamos acá en este momento estamos con la responsabilidad de mantener funcionando todo como debe de ser “
Como costarricense y con el derecho que el Sr. Hidalgo me confiere le emplazo para que nos dé las explicaciones de lo que detallo..
No sabemos si la FIFA tomará el camino de la transparencia y honestidad que se le pide mundialmente, pero como costarricenses debemos velar que la Federación Costarricense de Fútbol , sea un ejemplo de números claros, contrataciones y decisiones acertadas.