El desenvolvimiento de la selección de Costa Rica en la Copa Oro 2015 bajo el mando del técnico Paulo Wanchope, ha sido tema recurrente durante las últimas semanas.
Es por eso, que hemos reunido diferentes ángulos y puntos de vista de los expertos, quienes puntualizaron claramente en qué se ha fallado.
Hay quienes consideran que el problema radica en gran parte a la falta de compromiso de los futbolistas y no en el sistema que utiliza Wanchope, como lo es el caso del ex entrenador de la Tricolor, Hernán Medford.
“Se pasa criticando al entrenador pero la gente a veces no ve que son los jugadores adentro, que no ponen de su parte. Creo que pasa más por la actitud de los jugadores que lo que pueda ser el sistema”
“La gente solo es juzgar por juzgar y la actitud de los jugadores ha cambiado. Me parece que algunos tienen que bajarse de la nube y empezar a retomar su fútbol porque no se puede vivir del pasado”, manifiesta Medford con su estilo directo.
Otros, como el entrenador Marvin Solano, apuntan claramente a que el actual timonel, Paulo Wanchope, no cuenta con la experiencia suficiente para asumir el reto de estar al frente de una selección nacional.
“Wanchope no tiene la experiencia que necesita un técnico para encargarse de la Selección Nacional… ¡Compare! Por ejemplo, cuántos equipos y selecciones ha dirigido el Hernán Darío “Bolillo” Gómez, entrenador actual de la selección de Panamá; cuántos partidos ha dirigido Jorge Luis Pinto (entrenador de Honduras); cuántos Miguel “Piojo” Herrera de México, ahí hay una superioridad en experiencia. Si revisamos, el recorrido cuenta, la experiencia vale. Hay un camino que hacer, que eso no lo enseña el ver fútbol o el haber sido jugador. Lo enseña la experiencia que se va adquiriendo, el ensayo y el error, el equivocarse y corregir”, explicó Solano.
Asimismo, otros entrenadores han sido más detallados en elementos puntuales acerca del trabajo en la selección. Este es el caso del entrenador Manrique Quesada, quien enumeró tres puntos claves; convocar jugadores sin ritmo, la ausencia de más nuevas figuras para el cambio generacional y no darle continuidad a la “línea de cinco”.
“La selección no es para preparar jugadores, es para convocar y darle las ideas tácticas para cada torneo pero se supone que vienen listos de sus clubes. Sin embargo los han convocado con falta de competencia, unos más, unos menos… Se les suma algo de sumo riesgo que es que varios jugadores no van a estar para Rusia, entonces hay que llamar al cambio generacional… Hay un tercer factor. Uno tiene que haberse decidido a no cambiar la estructura que le dio resultados en la anterior campaña de Jorge Luis Pinto. Nunca se debió haber eliminado la línea de cinco… Aquí hay un gran pecado”, sentenció Quesada siendo tajante en sus apreciaciones.
Sin embargo hay quienes no comparten del todo las palabras de Quesada, como lo es el ex seleccionado y hoy técnico, Wilmer López.
Para el “Pato”, es fácil criticar en momentos cuando los resultados no llegan y además considera que no se le puede exigir a un entrenador utilizar el mismo sistema del anterior estratega, solo porque dio resultados.
“Si los resultados hubieran sido positivos, nadie comenta nada… No podemos seguir viviendo de lo que Pinto hizo en Brasil. Cada entrenador tiene su librillo y en esto hay que defender a Paulo, porque si a él le gusta la línea de cuatro, debe hacer es reforzar bien sus conceptos… Ya porque a Pinto le resultó, no podemos exigirle eso a Paulo”, relató López.
Pero el ex mediocampista también es crítico y señala que a veces la falta de un delantero clave en el equipo, es un punto menos.
“Cuando usted juega y se queda sin un delantero nato y si no hay alguien que sostenga la pelota arriba, le está mandando una señal a los jugadores que se replieguen atrás”, menciona.
También buscamos la versión del experimentado técnico Orlando De León, quien no quiso comprometerse públicamente para señalar a los “culpables” del mal desempeño, pero sí defendió a Wanchope.
“El problema ha sido la falta de definición y algunos errores puntuales que hemos tenido en defensiva, pero lo bueno es que se clasificó y esperar a que La Sele muestre mejor nivel”
“Muchos chicos no llegaron con su verdadero nivel y no podemos estar viviendo de lo de hace un año. Esta es prácticamente otra selección con muchos hombres nuevos… Lo que hay que hacer es apoyarlos… El técnico ha planteado bien los partidos, es decir, el técnico está haciendo siempre variantes y siento que no es un problema jamás del cuerpo técnico”, mencionó el uruguayo.
Otro de los consultados como el ex jugador Benjamín Mayorga, dice que a muchos se les ha subido el triunfalismo a la cabeza.
“Estamos súper agrandados y somos un equipo de regular a malo. Tan solo somos un equipo que puede luchar en el campo pero en este momento hay una serie de jugadores que no están en su mejor forma física y futbolística que crea un desequilibrio… La gente cree que somos esos equipos grandes pero apenas somos un equipito… Paulo Wanchope no puede meter goles. Él da un sistema pero los jugadores se equivocan, hay personas que son muy racistas y cuando ven crecer a un nacional, comienzan a bajarlo”, relató Mayorga.
Costa Rica, ha dejado más dudas que respuestas en esta Copa Oro. El domingo tendrá una prueba de fuego contra México en los Cuartos de Final.