El futbolista costarricense Álvaro Zamora, quien se encuentra militando en el Aris de Grecia, brindó una entrevista en donde tocó temas varios temas.
Durante una charla con el periodista Estefan Monge, el mundialista de Qatar 2022 se refirió a su paso por Saprissa y lo que vivió en Herediano.
Actualmente Zamora no la pasa bien en lo económico con el Aris en Grecia. Acepta que quizá tomó una decisión apresurada pero reconoce que también lo hizo porque en Saprissa sintió que no fue valorado.
"Es un momento complicado, me deben muchos meses. Cuando firmé acá en el Aris no sabía cómo era la situación económica, pequé de inocente, el representante que tenía antes no me advirtió de esto, son situaciones que pasan", expresó Zamora.
"Con mi ex agente no tuve la mejor comunicación e información, tomé la propuesta, siempre pensé en tomar la oferta y buscar llegar a otra liga más competitiva, esa era la idea principal, no pensaba tanto en el dinero y los años, igualmente, siendo honesto, creo que aunque haya sabido de la situación en el Aris siempre hubiera ido porque mi problema económico en Saprissa era grande", agregó.
"Mi primera temporada en Saprissa la jugué con contrato de Sub 20 y después de quedar campeón, quedar de mejor jugador joven, jugar 20-25 partidos titular e ir al Mundial pensé que la situación iba a cambiar y no fue así, me sentí decepcionado por eso, por lo tanto iba a tomar la opción de ir a Europa sí o sí, lo hice cuando llegó la oferta del Aris y la mala suerte siguió económicamente hablando".
Lucila Anuncio - UBICACION: Articulo
ANTES DE LA OPCIÓN DE GRECIA HUBO OTRAS
Zamora recibió varias ofertas antes de tomar la del Aris. Saprissa las analizó pero no dio el visto bueno.
"Nadie me preparó para recibir una mala noticia, en enero (del 2023) habían 3 ofertas buenas para salir al extranjero pero eran préstamos y no me dejaron salir, tenía el sueño de ir a Europa, ayudar a mi familia, jugar a un mejor nivel y en ese momento no se pudo dar y no supe reaccionar, ni manejarlo, me vine un poco abajo cuando más bien tuve que haber dado el triple, estaba muy joven, estaba impaciente, inmaduro, esa situación me afectó mucho, estaba muy frustrado, en vez de verlo como algo positivo lo vi como algo negativo, me queda de experiencia".
SE DECLARA MORADO Y AFIRMA QUE JAFET SOTO NO LE PAGÓ
Una de las consultas que le hicieron a Álvaro fue sobre de cuál equipo es seguidor. En su respuesta no dejó dudas.
"Si bien en cierto jugué en la Liga y en Herediano, soy saprissista 100%, fue donde mejor me fue, donde más sentí a la afición, ahí pude proyectar mi sueño".
"Empecé jugando en Belén, a los 10 años me llegó una propuesta para jugar en Alajuelense y ahí estuve hasta los 15 años, luego llegó un visor del Orlando City, me ofreció irme a Estados Unidos y me fui, dejé a Alajuelense".
"En Estados Unidos tuve unos problemas de papeleo, era menor de edad, no tenía residencia, me devolví para Costa Rica mientras intentaba resolver los problemas en Estados Unidos. Vivía muy cerca del Estadio de Heredia y fui, al primero que observé fue a Jewison Bennette (padre), hablé con él, le pregunté si podía unirme a Herediano, ir a entrenar para mantenerme en forma, me dijo que sí, me fue bien, me subieron al alto rendimiento".
"Luego me informaron que no se pudo solucionar el tema en Estados Unidos. En Herediano me estaban tratando bien, me quedé ahí, empecé a jugar e hice pretemporada con ellos, después me fui a préstamo a Grecia y ahí tuve un problema con Jafet Soto, firmé un contrato y no me pagó 6 meses, me fui y quedé libre".
"Posteriormente vino lo de la pandemia, estaba pasándome de casa a Belén y me quedaba cerca entrenar en Saprissa y ahí empezó mi historia con ellos, Jeaustin Campos que me subió al primer equipo".
VIDEO: 📹 @ Estefan Monge