BLAZER ACEPTÓ QUE ÉL Y OTROS MIEMBROS DE FIFA RECIBIERON SOBORNOS
HUBO PAGOS PARA ADJUDICACIÓN DEL MUNDIAL FRANCIA 98', SUDÁFRICA 2010 Y DERECHOS DE COPAS ORO
Este miércoles se hizo pública la declaración del estadounidense Chuck Blazer, quien ha sido una pieza fundamental en la investigación sobre los actos de corrupción en la FIFA.
En el amplio documento, Blazer no menciona a Costa Rica. Se esperaba que Blazer pudiera dar alguna pista más concreta para tener más detalles sobre la detención del máximo jerarca del fútbol costarricense, Eduardo Li.
Hasta el momento, las pruebas ventiladas contra Li, parecen carecer de de peso jurídico.
El tico sigue detenido en Suiza junto a otros miembros de FIFA y se le acusa de fraude electrónico y lavado de dinero.
Pero la publicación del testimonio de Blazer, el ex alto oficial de la FIFA que ofició como "soplón" en la investigación cursada por el FBI, dio cuenta de nuevos detalles en torno a las acusaciones de soborno, crimen organizado y lavado de dinero que enfrenta el organismo.
Blazer, ex miembro del comité ejecutivo de la FIFA, dijo a un juez federal que él y otros funcionarios del organismo rector del fútbol mundial aceptaron sobornos a cambio de votar por Sudáfrica como sede de la Copa del Mundo de 2010.
La fiscalía estadounidense divulgó hoy la transcripción de la audiencia de 2013 en un tribunal de distrito en la que Blazer aceptó declararse culpable de crimen organizado y otros cargos.
"Alrededor de 2004 y hasta 2011, yo y otros miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA acordamos aceptar sobornos en conjunción con la elección de Sudáfrica como nación de la copa mundial 2010.
"Durante mi asociación con FIFA y Concacaf, entre otras cosas, accedí con otras personas, alrededor de 1992, para facilitar la aceptación de un soborno ligado a la selección de la nación sede para la Copa Mundial de 1998".
También aceptó sobornos por los derechos de las copas Oro desde 1996 hasta 2003; alrededor de 1993 y con seguimientos hasta inicio de la década 2000, Chuck Blazer y otras personas aceptó sobornos en conjunción con la transmisión y otros derechos para las copas Oro de 1996, 1998, 2002 y 2003.