El conjunto de Wanderers estaba en ventaja por un gol de Matías Santos, y la derrota parecia inevitable, pero el equipo de Diego Cocca reaccionó a tiempo y a 3 minutos del cierre encontró el 1-1 en la cabeza de Brian Fernández para conseguir una igualdad clave de cara a la revancha.
El Wanderers de las 2 caras mostró su mejor perfil. Sucede que por el torneo doméstico y ante rivales que buscan cerrarse atrás ante la propuesta de fútbol que identifica al 'bohemio' uruguayo, es más fácil que los partidos sean aburridos, deslucidos y más difíciles para el equipo del Parque del Prado, de Montevideo.
Por la Copa Libertadores –y más en definiciones de 180 minutos donde hay que salir a convertir y obtener buenos resultados–, el escenario es ideal para que Wanderers haga méritos suficientes para mirar de frente a cualquier equipo encumbrado. Y lo intentó.
Racing logró recién sobre el final un empate ante Wanderers 1-1 en Montevideo, Uruguay, que lo deja bien parado para cerrar la serie de octavos de Copa Libertadores en Avellaneda dentro de una semana.
Racing hizo un pobre partido y Wanderers lo superó en juego pese a sus limitaciones, sobre todo tras ponerse en ventaja a los 54' con un gol de Matías Santos.
El equipo uruguayo, consciente de sus limitaciones en lo previo, salió a cumplir con el protagonismo pedido por su entrenador y lo logró ocupando espacios, cercando a Milito en la medular para dejarlo sin margen de maniobra y tapando el despliegue de Iván Pillud por el lateral derecho y de Leandro Grimi por izquierda.
Los pibes de Arias fueron leales al 4-2-3-1 como dispositivo táctico, con Santiago Martínez tapando los pasillos laterales que dejaban en proyección Gastón Rodríguez y Nicolás Albarracín.
Al cabo de un 1er. tiempo de trámite de ida y vuelta entre las 2 áreas, aunque cerrado y parejo en lo que refiere a las llegadas de gol, Wanderers y Racing terminaron empatados, luego de que ambos tuvieran chances de convertir en el último cuarto de hora de los 45’ iniciales.
Para el 2do. tiempo dio la sensación de que el DT local Arias iba por todo, al incluir a Rivas por Lima, pasando a jugar con línea de 3 en la zaga: Wanderers pobló más el mediocampo, frenó a su rival, y también atacó en forma más asociada.
Así, mediante una gran jugada armada por Gastón Rodríguez y Albarracín, y rematada en forma magnífica por Santos, los bohemios se pusieron en ganancia; y a partir de ahí, a su manera, cuidando la pelota, sacándola jugada, sin “reventarla”, Wanderers trató de conservar la ventaja.