Más de 22% del total de dólares en circulación fueron impresos en el 2020, según calculó hasta octubre la Federal Reserve Bank of Saint Louis.
Eso significa que en más de 200 años no existía un suministro tan alto de la moneda estadounidense.
De acuerdo con la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) el volumen de dólares ha pasado de US$15,33 billones a fines de 2019 a US$19,1 billones a finales de noviembre.
Esta mayor producción de dólares se debe a los estímulos puestos en Estados Unidos para paliar la crisis económica.
"En mi opinión, el dólar está atravesando una fase cíclica de debilidad, similar a la depresión relativa durante la década de los 70, inicios de los 90 y la gran crisis financiera a finales de los 2000", dijo Olivia Álvarez, analista de la firma Monex Europe, a BBC Mundo.
¿Cuáles serán sus efectos en la economía?
El principal efecto que podría generar esta gran cantidad del billete verde sería inflación en Estados Unidos.
El segundo, según indica BBC Mundo, es una acelerada devaluación del dólar contra muchas divisas, lo que daría un respiro a las economías latinoamericanas.
Según indican, podría generarse una caída de entre el 10% y el 15% del dólar.
"Las monedas latinoamericanas son por lo general amplios beneficiarios de la depreciación del dólar. Este efecto es particularmente relevante para países altamente endeudados como Argentina", señala Álvarez.
Esta baja en la cotización permitiría políticas monetarias internas más flexibles y reduciría la carga de deuda externa en dólares.
Pese a que el próximo año el Perú espera cierta incertidumbre política debido a las elecciones generales, una eventual caída del dólar podría mejorar las perspectivas que ha estado perdiendo ante las agencias de calificación crediticia.