Buscar en Google:

Científicos investigan claves del comportamiento adictivo: ¿por qué no siempre te gustan las cosas que quieres?

Imagen

Hasta hace poco, todo el mundo parecía estar de acuerdo en que si queríamos algo era porque nos gustaba. Pero ahora la ciencia cuestiona esa idea, y allana el camino para una posible cura para las adicciones.

Regresemos a 1970, cuando se llevó a cabo un experimento científico lamentable y cruel con un paciente psiquiátrico en Nueva Orleans. El niño todavía se conoce hoy como Paciente B-19.

B-19 estaba descontento. Tenía problemas con las drogas y había sido expulsado del ejército por su homosexualidad. Como parte de un proceso terapéutico, en un intento de "curarlo" por ser gay, el psiquiatra Robert Heath colocó electrodos en la cabeza del B-19, conectándolos con regiones que, en ese momento, eran entendidas por los científicos como centros de placer. del cerebro.

B-19 podría activar estos electrodos mediante un botón. Y presionó ese botón una y otra vez, más de mil veces por sesión.

"Lo excitó muchísimo sexualmente", dice Kent Berridge, profesor de biopsicología y neurociencia en la Universidad de Michigan. B-19 sintió la compulsión de masturbarse. Y con los electrodos, se sintió atraído tanto por hombres como por mujeres.

Cuando se retiraron los electrodos, el paciente protestó y se quejó.

Pero Robert Heath notó algo inesperado. Cuando el médico le pidió a B-19 que describiera cómo lo hacían sentir los electrodos, esperaba que el hombre usara palabras como "fantástico", "maravilloso", "sensacional".

Solo que no. De hecho, no pareció gustarle la experiencia en absoluto.

¿Qué hizo entonces que B-19 siguiera presionando el botón y, además, por qué se quejó cuando le quitaron los electrodos?

Kent Berridge dice que es necesario comenzar a reconocer que, aunque a B-19 no le gustan las sensaciones producidas por los electrodos, todavía quería activar estos electrodos.

Pero esto parece una contradicción.

Durante muchos años, los psicólogos y neurocientíficos creyeron que no había una diferencia real entre gustar algo y querer algo. "Me gusta" y "querer" (o "desear") parecen palabras sobre el mismo fenómeno. Pero, cuando quiero una taza de café por la mañana, ¿es porque me gusta el café?

Junto con esta suposición, que gustar es lo mismo que querer, había otra. En ese momento, se creía que la hormona llamada dopamina era responsable en el cerebro tanto de querer como de gustar.

Y, sin embargo, parecía haber suficiente evidencia de que la dopamina era esencial para el placer.

Como ocurre con los humanos, a los ratones les encantan los dulces. Cuando se les quitó la dopamina del cerebro y se les colocaron cosas azucaradas en sus jaulas, simplemente dejaron de correr tras estos alimentos.

Por tanto, se creía que cortar la dopamina era sinónimo de cortar el placer.

¿Pero fue correcta la conclusión?

Kent Berridge encontró otra forma de investigar el vínculo entre la dopamina y el placer. Después de eliminar la dopamina del cerebro de las ratas, alimentó a estos animales con una sustancia azucarada. "Y, para nuestra sorpresa, a los ratones normalmente todavía les gustaba el sabor. ¡El placer seguía ahí!"

En otro experimento en su laboratorio, los niveles de dopamina en las ratas eran altos, lo que resultó en un gran aumento en el consumo, pero aparentemente sin ningún aumento en el placer.

Quizás se pregunte cómo un científico que lleva una bata de laboratorio puede saber si un roedor está disfrutando de algo o no.

Bueno, la respuesta es que las ratas tienen expresiones faciales, como los humanos. Cuando comen dulces, se lamen los labios. Cuando algo es amargo, abren la boca y sacuden la cabeza.

Entonces, ¿por qué a las ratas todavía les gustaba la comida que ya no parecían querer?

Kent Berridge tuvo una oportunidad, pero ella era tan atrevida que ni siquiera él la creyó, al menos no por mucho tiempo. ¿Desear algo y gustarle estaba vinculado a diferentes sistemas del cerebro?

Y, sin embargo, ¿podría la dopamina no afectar el gusto, sino solo el deseo?

Durante muchos años, la comunidad científica mantuvo el escepticismo. Pero ahora, esta teoría ha sido ampliamente aceptada: la dopamina aumenta la tentación. Cuando una persona va a la cocina y ve la cafetera, es la dopamina la que le hace servir una taza de café.

Modelo de cerebro con electrodos

Es la dopamina la que intensifica el deseo de comer si tiene hambre, o la que hace que el fumador sienta ese deseo por un cigarrillo.

La evidencia más impresionante de que la dopamina se trata de querer y no gustar, proviene nuevamente de los ratones de laboratorio.

En un experimento, Kent Berridge conectó un palillo de metal a la jaula que, cuando se tocaba, generaba una pequeña descarga eléctrica. Un ratón normal aprende, después de un toque o dos, a mantenerse alejado del palo. Pero al activar el sistema de dopamina de la rata, Berridge logró que el roedor se interesara por el palillo.

Vino, olió, tocó con las patas o el hocico. E incluso cuando se sorprendió un poco, regresó en bicicleta cada 5 o 10 minutos, hasta que terminó el experimento.

Quizás esto explique los hábitos de consumo de café. Yo, por ejemplo, deseo y disfruto de una taza de café por la mañana. Pero la taza de café de la tarde, algo que no puedo resistirme a preparar, tiene un sabor amargo y no me da placer.

Quiero café, pero no me gusta.

Así es como Kent Berridge literalmente transformó la comprensión científica del deseo y la motivación humanos.

Sostiene que desear es más fundamental que gustar. En última instancia, no importa para la continuidad de nuestros genes si nos gusta el sexo o la comida. Mucho más importante es si queremos tener relaciones sexuales o si queremos comer.

La aplicación más importante de esta distinción entre agrado y agrado es la reflexión que nos ofrece sobre la adicción, ya sea a las drogas, el alcohol, el juego y quizás incluso la comida.

Para quienes tienen adicciones, querer o querer es algo desconectado del gusto.

El sistema de la dopamina aprende que ciertos factores desencadenantes, como ver una máquina de café, pueden traer recompensas. De alguna manera, de formas que todavía no comprendemos del todo, el sistema de dopamina de la persona adicta está sensibilizado al estímulo.

El deseo nunca desaparece y es provocado por diferentes ganchos o disparadores. Las personas con adicción a las drogas pueden activar su urgencia con una jeringa o una cuchara, o incluso estando en una fiesta o en una esquina determinada.

Ese deseo no termina, al menos no por mucho tiempo. Esto hace que las personas con adicción a las drogas sean extremadamente vulnerables a las recaídas. Quieren volver a consumir drogas, incluso cuando les brindan poco o ningún placer.

Para las ratas, la sensibilización a la dopamina puede durar la mitad de su vida. La tarea de los investigadores, ahora, es descubrir si pueden revertir esta sensibilización en ratones y, con suerte, también en humanos.

Pero volvamos al Paciente B-19. ¿Recuerda que se había conectado a un "electrodo de placer", siguió presionando el botón para activarlo, e incluso entonces dijo que no disfrutaba las cosas que sentía como resultado?

En ese momento, el psiquiatra Robert Heath se preguntó si el paciente no podía expresar sus sentimientos. Ahora tenemos una explicación más convincente. Es más probable que el B-19 realmente no se complaciera con las sensaciones que provocaba el botón, pero que, después de todo, aún sintiera la compulsión de presionar el botón.

Fuente: BBC Mundo