Dinosaurios tomarán Coronado este fin de semana

Los 115 años del cantón de Vásquez de Coronado se celebrarán de forma realmente particular con el Festival del Amor que llega con música, comidas típicas, espectáculos infantiles, carruseles, actividades para adultos mayores y los gigantes saurios de Dinoland, que se apoderarán del parque y del cariño de todos aquellos que podrán admirarlos y tomarse fotos con ellos.
Las actividades programadas para este nuevo capítulo del Festival del Amor y la invasión de Dinoland será del 14 al 16 de noviembre, de 9 a.m. a 10 p.m.
PROGRAMA
Viernes 14 de noviembre
7 p.m. Concierto con Elena Umaña, con la animación de Charlyn López.
Sábado 15 de noviembre
12:00 p.m. Show Trululu sobre ruedas.
02:00 p.m. Presentación del chef Roberto para adultos mayores.
02:30 p.m. Presentación Víctor de Paz.
06:00 p.m. Concierto con Armando Infante.
07:00 p.m. Festival ranchero.
07:30 p.m. Show de floreo con Emmanuel Trujillo.
Domingo 16 de noviembre
12:00 p.m. Show Trululu sobre ruedas.
02:00 p.m. Homenaje a rescatistas de animales.
02:00 p.m. Presentación gastronómica.
06:00 p.m. Pasarela moda sostenible.
06:15 p.m. Invitados modelos CMB Costa Rica.
06:30 p.m. Mauricio Camarillo con un especial de la Sonora Santanera.
07:00 p.m. Concierto con Alonso Solís.
Durante todo el finde semana, además del programa de presentaciones, habrá juegos mecánicos, comidas de turno y sorpresas.
La actividad es organizada por la Municipalidad de Vásquez de Coronado, que procura promover el arte, la cultura y además brindarle entretenimiento gratuito a la población en general.
Sobre la Iglesia

La Iglesia de San Isidro de Coronado es ejemplo de la arquitectura religiosa de influencia neogótica en Costa Rica, posee valores de excepcionalidad, integridad y autenticidad, siendo una obra material, logra trascender el plano urbano espacial, constituye una imagen significante que ha conformado y arraigado sentimientos de pertenencia e identidad en los habitantes de su comunidad en particular y de todo país, es una obra del Arquitecto y pintor Teodorico Quirós.
El templo fue terminado alrededor de 1935, es un referente para la ciudadanía de Coronado y una visita obligada para todo aquel que llegue a esa ciudad.
Con un aspecto sólido, con arcos de medio punto en sus puertas y ventanas, columnas adosadas a los muros recordando el estilo renacentista, con el tejado a dos aguas y un aportada enmarcada por dos torres y entre las cuales se levantaba otra, en forma de segmento de círculo, en donde se ubicaba el reloj. Tenía puertas laterales y la principal mirando al oeste.
En contraste con la vieja construcción de ladrillo de estilo colonial con sabor renacentista, se decidió que el nuevo templo fuera gótico, como el de Notre-Dame de París y con columnas como las de la catedral de Colonia, Alemania.
La Iglesia de Coronado es uno de los pocos templos con influencia de la arquitectura neogótica en el país, además del templo de Las Mercedes, en San José Centro. La de Coronado fue construida con concreto armado y estructura metálica, importada de Alemania. La edificación, tiene la declaratoria que lo reconoce como patrimonio histórico-arquitectónico desde 2007.
Con motivo del Festival del Amor, que se realizará frente a esta obra arquitectónica, de singular valor, vale la pena visitarla o al menos admirar su imponente y agradable construcción.
Más información por medio del WhatsApp 6044-9696.






