El legendario Museo del Louvre, el más visitado del mundo, fue escenario de un impactante robo a plena luz del día.
Ocurrió cuando un grupo de ladrones irrumpió en la Galerie d’Apollon, donde se exhiben las invaluables joyas de la corona francesa. Las autoridades francesas describen el golpe como un acto “profesional y perfectamente planificado” que duró apenas unos minutos.
Cronología del robo
El asalto ocurrió el domingo entre las 09:30 y 09:40 a.m., pocos minutos después de que el museo abriera sus puertas al público.
De acuerdo con el Ministerio del Interior francés, tres o cuatro ladrones ingresaron al recinto utilizando una escalera montada en un vehículo estacionado junto al río Sena.
A través de un balcón del primer piso, accedieron a la galería cortando los paneles de vidrio con herramientas eléctricas —posiblemente una amoladora angular o una motosierra—, y destrozaron las vitrinas que contenían las joyas.
La ministra de Cultura, Rachida Dati, declaró al canal TF1 que las cámaras de seguridad muestran a los delincuentes “enmascarados, entrando tranquilamente, sin violencia y actuando con precisión”.
Dati añadió que uno de los objetos fue hallado en el exterior del museo, aparentemente caído durante la fuga.
El ministro del Interior, Laurent Nuñez, afirmó que la redada fue “muy, muy rápida”, y que los sospechosos huyeron en scooters, desapareciendo por las calles cercanas al Sena.
¿Qué fue robado?
Aunque las autoridades no han publicado una lista oficial, los informes iniciales indican que las piezas sustraídas pertenecen al periodo de Napoleón III.
Entre los objetos desaparecidos se encontrarían joyas de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa del emperador.
El diario Le Parisien informó que la corona de la emperatriz Eugenia podría haber sido una de las piezas robadas, mientras que el famoso diamante Regent de 140 quilates —pieza central de la galería— no fue sustraído.
El canal BFM TV añadió que un segundo gabinete con otros tesoros reales también habría sido atacado, aunque el inventario aún está en proceso.
Nuñez calificó el botín como “invaluable, de un valor patrimonial inconmensurable”, y señaló que el robo constituye una herida simbólica para la historia y la identidad de Francia.
Investigación en marcha
La policía judicial de París ha asumido la investigación, analizando imágenes de CCTV dentro y fuera del museo, especialmente en la ruta de escape a lo largo del Sena.
Los primeros peritajes confirman que ninguna persona resultó herida, y que la evacuación del Louvre se desarrolló entre escenas de “pánico total”, según testigos.
Las entradas del museo fueron cerradas con puertas metálicas, y el establecimiento permanecerá cerrado hasta nuevo aviso mientras se completa el levantamiento de evidencias.
Una galería cargada de historia
La Galerie d’Apollon, restaurada en 2020, alberga algunas de las joyas más emblemáticas del patrimonio francés, incluyendo piezas reales que datan del siglo XVII y que sobrevivieron a la Revolución.
El Museo del Louvre, que recibe más de 8 millones de visitantes anuales, nunca había sufrido un robo de esta magnitud desde la recuperación de la Mona Lisa en 1914.
Repercusiones
El incidente ha causado conmoción en todo el país y reavivado el debate sobre la seguridad de los museos europeos.
Expertos en patrimonio consideran que el golpe demuestra una sofisticada planificación criminal, con conocimiento preciso del edificio y de los protocolos internos.
Rachida Dati concluyó su intervención asegurando que el Louvre “reforzará inmediatamente su seguridad” y prometió que “todas las piezas robadas serán rastreadas, dondequiera que estén”.