El presidente de la República de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, anunció que viajará a Estados Unidos el domingo 19 de octubre para someterse a una cirugía para corregir una hiperplasia prostática benigna (HPB).
Durante su conferencia de prensa, descartó que se trate de un cáncer y sostuvo que su decisión responde a molestias al orinar provocadas por el agrandamiento de la próstata.
El mandatario indicó que regresará al país el sábado 25 de octubre. También señaló que su sobrino, que ejerce como cirujano en Atlanta, Georgia, será quien realice el procedimiento, y que escogió un método con un tiempo mínimo de incapacidad, el cual —afirmó— no se practica en Costa Rica.
¿Qué es la hiperplasia prostática benigna (HPB)?
La HPB es un crecimiento no canceroso de la próstata, especialmente común en hombres a partir de los 50 años. En este proceso se aumentan las células del tejido glandular, estromal o músculo liso de la glándula, provocando que esta pueda presionar la uretra, dificultando el flujo de orina.
Aunque una próstata de más de 30 gramos se considera agrandada, no siempre ocasiona síntomas. Además, es importante recalcar que HPB no equivale a cáncer de próstata, aunque ambas condiciones pueden coexistir.
Síntomas y señales de alerta
Cuando la HPB genera molestias, estas suelen manifestarse con:
• Síntomas obstructivos: chorro débil o entrecortado, esfuerzo para orinar, sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
• Síntomas irritativos: urgencia urinaria, aumento de la frecuencia al orinar, nocturia (levantarse varias veces en la noche para orinar).
Si no se atiende, la HPB puede evolucionar hacia complicaciones más graves, tales como:
• Retención urinaria crónica
• Infecciones del tracto urinario
• Cálculos en la vejiga
• Presión que afecte la función renal o daño renal
¿Cuándo es necesario operar?
El tratamiento puede variar según la severidad de los síntomas y la preferencia del paciente. Entre las alternativas:
• Medicamentos: alfa bloqueadores o inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5, que ayudan a relajar el músculo prostático o disminuir su tamaño.
• Cirugía: cuando los síntomas son intensos, afectan la calidad de vida, o hay complicaciones (como retención urinaria crónica o infecciones recurrentes).
En el caso de Chaves, se optará por un procedimiento mínimamente invasivo con láser de holmio (enucleación prostática láser), una técnica que puede ofrecer recuperación más rápida.
Motivos detrás de la decisión presidencial
El presidente Chaves expresó varias razones para elegir realizarse la cirugía en EE. UU.:
1. Que el cirujano es su sobrino y ejerce en Atlanta.
2. Que cuenta con seguro médico privado que cubre el procedimiento.
3. Que el método quirúrgico escogido exige menor tiempo de incapacidad, y según él, no está disponible en Costa Rica.
Chaves también anticipó que la próxima conferencia de prensa (miércoles siguiente) no se realizará, en parte por la recuperación necesaria.