BUSCAR EN EVERGOL

OFERTA

EXPLORER 2013(Slide Title 01)

EXPLORER 2013(Slide Title 01)

EXPLORER 2013(Slide Caption 02)

EXPLORER 2013(Slide Title 02)

EXPLORER 2013(Slide Title 02)

EXPLORER 2013(Slide Caption 02)

Only USA

Imagen

Desde que ejerzo como crítico gastronómico, muchas personas me preguntan qué significa realmente esta labor: ¿cómo se evalúa un plato?, ¿qué es un crítico gastronómico?

Susan Sontag señala en su libro Sobre la interpretación que la función de la crítica es mostrar cómo es lo que es. En gastronomía, esto implica describir de manera subjetiva la experiencia: sabores, aromas, técnicas, presentación, historia del plato, calidad del servicio, ambiente y contexto. No se trata solo de juzgar, sino de comprender la intención detrás de cada creación culinaria.

La crítica gastronómica nace en el siglo XIX, tras la Revolución Francesa, cuando se democratiza el acceso a los restaurantes. Figuras como Grimod de la Reynière y Brillat-Savarin transforman la crítica en arte y ciencia. En el siglo XX, con el auge del periodismo y los medios, la crítica se vuelve especializada y profesional.

En Chile, la crítica gastronómica se popularizó entre los años 60 y 70, y aunque hoy muchos medios la han reducido o eliminado, sigue siendo clave para fomentar una cultura gastronómica informada.

No se trata solo de opinar sobre un plato, sino de entender lo que representa: historia, técnica, cultura. El crítico tiene la responsabilidad de orientar, valorar y también denunciar injusticias en el sector.

¿Para qué sirve la crítica gastronómica entonces? Para enriquecer el diálogo entre cocineros, comensales y la industria. Para educar al público. Para defender lo que vale la pena conservar. Y para recordar —como bien lo ejemplifica la película Ratatouille— que detrás de cada plato, hay una historia que merece ser contada.

Marcelo Beltrán Opazo es un periodista chileno radicado en Costa Rica que escribe para El Mercurio , diario de su país y comparte con www.everardoherrera.com

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.