Buscar en Google:

Steven Cárdenas: una historia de resiliencia constante (VIDEO)

Puede ser una imagen de 2 personas, personas jugando al fútbol, personas jugando al fútbol y texto

El goleador del campeonato nacional, Steven Cárdenas, es un a muestra de perseverancia y ganas de salir adelante en el mundo del fútbol, pero también en la vida.

En una entrevista que le concedió a Al Pie del Deportes y www.everardoherrera.com, el delantero, de 32 años, dio su testimonio de cómo ha tenido que luchar para llegar hasta la Primera División.

Y es que Cárdenas es oriundo de la zona de Pavas, viene de una familia humilde, de estudiar en un internado y sin tener divisiones menores. Pero ningún obstáculo que la vida le presentó le significó dejar de luchar por su sueño.

Acá la historia de resiliencia del delantero Steven Cárdenas.

¿De dónde es Steven Cárdenas y cómo llegó a la Primera División?

Vengo de la zona de Pavas ya después ahorita vivo en la zona de Heredia. La verdad me costó mucho y como todo verdad, vengo de un lugar con bajos recursos, no tuve mucho apoyo de la familia. Entonces me costó mucho no tuve ligas menores estuve jugando en tercera división estuve bastante tiempo jugando igual en segunda división por un momento pensé que ya no se me iba a dar, ya tenía una una edad muy grande entonces se me da la oportunidad de ir a Grecia, cuando salí de Barrio México que es goleador en segunda, entonces de otra vez se me da la oportunidad de ir a Sporting y yo creo que después de ahí he venido un poco a la escuela de fútbol buen momento.

¿Quién le dio la oportunidad en Grecia?

Sí, bueno, a la hora de llegar a Grecia fue Kenneth Paniagua que fue el que se me acercó y me dijo que me estaban siguiendo, que subieron ahí, que ya era goleador de segunda. Entonces, fue el único equipo en ese momento de primera que se me acercó y me dieron la oportunidad. Llegué a Grecia, pero no tuve tanto chance. En su momento Johnny Chávez, que en paz descanse, de ahí no me dio tanto el chance. Lo único que me quedó fue seguir trabajando, seguir entrenando, haciendo bien las cosas. Como le digo, no tuve mucha participación y de ahí tuve que volver a Barrio México, porque no podía estar en tres equipos en un mismo año.

¿Cómo fue su acople a la Primera División y su trabajo en el aspecto físico?

Bueno, sí, fue muy difícil. Como le he dicho ya en varias entrevistas, me costó que yo tenía que trabajar, tenía que entrenar, entonces trabajaba de display, trabajaba de mensajero, tenía que hacer muchas cosas, entonces tenía que pasar a comer donde pudiera, porque no tenía ese chance como para decir, voy a sentarme a buscar un lugar, comer saludable. Entonces sí me costó mucho. De ahí yo jugaba en segunda división con 83 kilos, entonces a la hora que ya llego a primera división, prácticamente lo poco que ganaba en primera división tenía que gastarlo ya para poder yo mejorar mi aspecto físico. Tuve que bajar 10 kilos para estar compitiendo al máximo nivel.

Puede ser una imagen de 5 personas, personas jugando al fútbol, personas jugando al fútbol y texto

¿Cómo se sintió viéndose como jugador de Primera División?

Sí, bueno, creo que sí como que lo traía un poco porque la verdad no tenía como tanto tiempo para poder quedarme practicando por más que cuando estuve en tercera, en segunda, no podía quedarme como ahorita, que yo puedo decir, bueno, me voy a quedar con los porteros practicando, tal cosa, no podía porque tenía que salir de entrenar, tenía que irme a trabajar de una vez, entonces creo que eso sí como que lo traía un poco el practicar con las piernas.

¿En qué trabajo?

Bueno, tengo profesión en una litografía, yo era troquelador, esa profesión la saqué en un internado, yo estuve desde los 13 años, estuve hasta los 17 años en un internado, también por eso, como le digo, éramos cinco hermanos de bajos recursos, me tocó ir a un internado, entonces no pude seguir jugando, buscando tal vez esa oportunidad que cualquier otro quisiera, pero no dejé de luchar.

¿Llega al internado por los problemas económicos de la familia?

Exactamente, porque yo estuve en lo que fue en una escuela de fútbol en lo que era la zona de Pavas, nosotros fuimos a un campeonato que era como un tipo linafa, eran como 80 equipos, entonces nosotros llegamos ahí y quedamos de tercer lugar, entonces por quedarte en ese lugar, nosotros nos ganamos una oportunidad de ir todo el equipo a hacer una prueba con la Liga, entonces de todo el equipo nos quedamos solo dos, fuimos, entonces yo estuve ahí, no sube mucho tiempo, la verdad, entonces ya mi familia me dijo, no podemos darte más para que sigas yendo, porque yo viajaba desde Pavas hasta la Alajuela, mi mamá me llegaba y me dejaba el bolso y montes al bus y vaya, entonces fue en ese momento que yo dije, bueno, ya mi oportunidad se me va a ir, que ya a mi hijo mi mamá, tiene que estudiar, porque no te podemos seguir dando para los pases, para ir hasta allá, entonces de ahí, ya económicamente se me fue, como diciendo, acortando, ellos me dijeron que no podía ayudar, un vecino estaba en lo que era ese internado, mi mamá habló con la señora y en eso fue que me metieron ahí el internado.

¿Fue una época difícil estar en el internado y lejos de la familia? 

Sí, claro, porque yo vivía ahí prácticamente toda la semana, yo no veía a mi familia, la verdad, sí aprendí mucho porque en la noche estudiábamos y en la mañana teníamos que ir a cursos del INA, nos daban muchos valores, el hecho de tener que nosotros limpiar, digamos, la zona donde vivíamos, porque eran cuatro casas, vivíamos ocho personas en cada casa, cada uno tenía que hacer sus cosas, uno le tocaba limpiar un baño, el otro la sala, el otro un cuarto, o sea, cada quien tenía una cosa que hacer, entonces aprendí mucho eso, más que todo igual para la vida, para las cosas que he ido logrando poco a poco, sí fue difícil, porque un niño de trece años estar sin su familia, sin verla, prácticamente los podía ver una vez a la semana y volverme otra vez para el internado, fue difícil.

Puede ser una imagen de 5 personas, personas jugando al fútbol, personas jugando al fútbol y texto

¿Qué pasaba con el fútbol en ese momento?

No, yo salía tal vez, a veces nos tocaba salir sábados, en la noche, y el domingo me llamaba un señor y me decía venga, juegue con nosotros, jugar el domingo, después en la tarde me alistaba y me iba, entonces a veces me llamaba que si podía jugar, a veces no podía, entonces era como eso de que como decimos nosotros, mejenguear, nada más.

¿Qué significar verse como goleador del torneo?

La verdad, para mí, es un orgullo verme ahí, la verdad, porque sé lo que me ha costadoen algún momento pensé que no iba a lograr mi sueño de llegar a jugar en primera división, porque muchos, siempre había mucha crítica, siempre decían que no iba a llegar, que era un jugador de segunda división, y ahora el hecho de estar ahí y peleando por los primeros puestos del goleo y seguir haciendo bien las cosas, que es importante, ¿verdad? Grupalmente, que hemos venido de menos a más, la verdad es que me siento muy orgulloso y ojalá poder seguir así.

¿Cómo se ha sentido trabajando tanto con José Giacone, Francisco Palencia y ahora Hernán Medford?

Sí, bueno, la verdad es que los tres entrenadores son muy buenos. Cada quien tiene su metodología, ¿verdad?, de juego. Con Giacone sí, me tocó jugar pocos minutos, entraba, anotaba, con Palencia, llegó un momento que no jugaba mi posición de nueve, jugaba extremo, pero como decimos nosotros, con las ganas, con el esfuerzo, siempre fui a buscar ese gol,¿verdad?, que siempre uno como delantero lo busca, y a pesar de todo, jugando extremo, me fue bien, y ahora que llega el profe Hernán, creo que me da esa confianza otra vez, de nueve, y creo que estoy respaldando esa confianza que el profe me está dando.

¿En segunda división con qué club estuvo?

Sí, bueno, yo sí pasé, digamos, primero por Aserri, que ahí estuve un año en segunda división. Después, después, Alfredo Morales, con él en tercera división, en Desamparados, como te digo, ahí igual trabajaba y entrenaba en la noche. Y ya él prácticamente es el que me llama y me dice, Steven, quiero que se venga para Barrio México. Entonces, yo le dije a él, ¿no? Porque yo, la verdad, tengo mi trabajo. No voy a ir a una segunda división que no me van a pagar lo que gano trabajando. Entonces, él me volvió a insistir, me volvió a llamar, me dijo que no, que había oportunidad de que iba a trabajar y me iban a pagar el salario en segunda división. Entonces, yo llegaba e íbamos a entrenar en la mañana y salíamos como 10, 11 de la mañana, me alistaba y ahí me iba a trabajar de display.

¿El gol más bonito que recuerda en su carrera?

Bueno, sí, la verdad sí tengo varios, pero uno de los que yo sentí, digamos, que fue buen gol, aparte del escenario, fue contra la Liga, que ganamos 2-1, que sí lo agarré fuera del área, bastante, más bien, bastante largo fue. Ese fue uno contra Saprissa, que fue con el Ernesto Romos, también por la jugada, y contra Liberia, que fue, de hecho, fue muy parecido al de Saprissa.

Puede ser una imagen de 5 personas, personas jugando al fútbol, personas jugando al fútbol y texto

¿Ha tenido la posibilidad de jugar fuera del país con algún equipo?

No, no, no, no he tenido la oportunidad. He tenido la oportunidad de hacerlo, y ojalá Dios primero se pueda dar. Sí, que obviamente me imagino que tiene que ser un anhelo, una meta para usted compartir esa experiencia.

¿Cómo vive los momentos que le toca jugar en una posición que no es de delantero centro?

Sí, exacto, yo creo que siento que siempre me gusta jugar de nueve, siento que es una posición que puede ayudar mucho al equipo, me gusta mucho presionar, como decimos, no me canso de estar de necio, de estar tratando de molestando al defensa, de incomodarlo. Me tocó igual, con Valencia, jugar de extremo, y no es como una posición que extraña para mí, yo en segunda división, jugaba de extremo también, con Barrio México, de hecho esa posición que es goleador en segunda división, entonces siempre traté de dar lo mejor para el equipo, y si me quedaba una oportunidad, aprovecharla al máximo, y bueno, me fue bien en esa posición.

¿Ha tenido el deseo de llegar a algún equipo grande?

Sí, creo que todo jugador que llega a la máxima categoría, unos van a poder tener la oportunidad de llegar de una vez a un equipo grande, por llegar de ligas menores, o lo que sea, otros por su esfuerzo, por disciplina, porque haga bien las cosas, se le da la oportunidad de llegar a un equipo grande, que para mí es sumamente en algún momento que se me pueda dar la oportunidad, la verdad es que sería muy gratificante porque todos soñamos en algún momento estar ahí, poder disfrutar, en algún momento pelear por algo, y como usted me lo acaba de decir, si fuera el caso de ir con un equipo nacional afuera, eso para cualquier jugador es sumamente importante.

¿Cuál club de los grandes le llama la atención?

No, siento que me he enfocado mucho en ser de igual profesional, en este caso, como me ha costado tanto, que por más que todo, por las cosas que he ido haciendo, por el trabajo de día a día, no me he enfocado como decir, es que quiero llegar a tal equipo, no, no, la verdad no me he inclinado por ninguno, que sí, obviamente, así sea cualquiera que llegue, y me dé la oportunidad de jugar, sería una excelente oportunidad.

¿Cuáles han sido los jugadores nacionales e internacionales que le han llamado la atención?

Bueno, nacional, la verdad es que siempre, bueno, lo poco que vi, ¿verdad? Fue Rolando Fonseca, que para mí, siento que es como un estilo de juego parecido al de uno, ¿verdad? Que siempre le queda una bola de izquierda, le queda una bola de derecha, que a pesar de que no era un jugador muy alto, ganaba de cabeza, hacía goles de cabeza, entonces, siempre me gustó el estilo de juego, y internacionalmente, Cristiano Ronaldo.

¿Se ha puesto la meta de hacer tantos goles en una temporada?

No, la verdad, no me he puesto como decidir alguna meta, me he enfocado mucho trabajar día a día, ¿por qué? Porque van a haber partidos que, que tal vez no vaya a ser una anotación, entonces, enfocarme, que no anoto esta semana, bueno, enfocarme esta semana a trabajar y si me queda una o dos opciones poder concretarlas, pero no ponerme alguna cifra, sí, personalmente he dicho, bueno, quiero tratar de hacer un gol por partido, que, que normalmente nosotros como delanteros siempre se nos mide mucho por, por los goles, entonces sí, como tratar de enfocarme en eso, y si no, tratar de hacer las cosas bien, y poder ojalá sacar los tres puntos que es importante grupalmente.

¿Alguna anécdota que le ha sucedido en la Primera División?

Sí, bueno, por el momento no me ha pasado así como, como, ah, bueno, perdón. La que me pasó fue el partido contra Cartago. Que es que, no sé si ustedes han visto que yo normalmente doy, en la celebración siempre doy una vuelta. Entonces. La voltereta. Ajá. Entonces, donde yo di la voltereta, agarré mucho impulso. Entonces, donde yo di la vuelta, eh, yo me, me fui. O sea, por, y por dicha uno, eh, ya he practicado mucho eso y uno sabe caer. Entonces, yo llegué y donde di la vuelta, caí de pie, pero me fui de espalda y donde volví a caer de espalda me volví a levantar. Entonces, y yo haciendo como, y yo alzando las manos y como si nada hubiera pasado. Y ya todos, y ya todos los compañeros llegaron a, a celebrar el gol. Entonces, como si nada hubiera pasado.

¿La voltereta la empezó a hacer de niño por algo en especial o fue que le salió?

Bueno, un amigo del barrio, él hacía gimnasia. Entonces, yo lo veía que él daba las vueltas y daba las vueltas. Yo le dije a él que quería aprender. Entonces, al frente de mi casa hay una plaza. Entonces, él se ponía a enseñarnos, me puse a practicar y le dije a él que cuando yo hacía un gol, que yo iba a hacer esa vuelta y después de ahí se quedó. Hago gol y trato de hacer la vuelta.

Puede ser una imagen de 4 personas, personas jugando al fútbol, personas jugando al fútbol y texto

¿Qué representa para usted el fútbol?

Pasión. Una pasión, la verdad, muy grande porque ahora lo disfruto demasiado porque, como te dije, me costó. Desde niño siempre pensé en ser profesional, dedicarme a eso. Ver que después no pude. Etonces, la verdad es que ahora me apasiona. Esto lo trato de disfrutar el día a día. Trato de cuidarme al máximo para poder seguir dándolo mejor los años que me queden, porque sé que puedo dar bastante al club.

¿Cómo ve el proyecto social que tiene el club y qué consejo le das a los chicos que sueñan con llegar a la Primera División?

Sí, claro, eso es, es sumamente importante, ¿verdad? Eso que está haciendo Sporting como club. No sé si ustedes vieron ahora este partido que pasó. Nosotros salimos con bulto, con cuadernos, los llegamos a dar a los niños que estudian en, en gradería. La verdad es que, como le digo, me costó. Lo que les puedo decir es que luchen por sus sueños, que traten de primeramente estudiar que es sumamente importante, yo no tuve esa oportunidad, ese apoyo de poder terminar mis estudios. Entonces que primero se enfoquen en los estudios que es sumamente importante porque el fútbol es bonito, es una carrera muy corta entonces que puedan llegar, dedicarse a esto, pero después de esto poder tener su profesión y seguir con su vida.